Edomex tiene registro civil móvil

En el Estado de México entró en operación el programa una “Oficialía cerca de ti”, que consiste en una unidad móvil del Registro Civil que recorrerá los municipios de la entidad para regularizar la situación civil de sus pobladores, a través de registros de nacimiento, matrimonios, reconocimiento de hijos y expedición de actas, de manera gratuita, cuando el ayuntamiento decida condonar el pago.

Otorga registro civil 421 mil servicios en 2011

Más de 421 mil servicios realizó el registro civil de Tijuana en 2011, el trámite más solicitado fue el de acta de nacimiento con más de 25 mil requerimientos, informó el ayuntamiento.

Doble nacionalidad

El gobierno de la ciudad entregó 41 actas a menores de edad que tienen la doble nacionalidad, con lo cual recuperan su identidad y sus derechos.

Son menores que nacieron en Estados Unidos, país al que sus padres ingresaron de manera ilegal, para buscar mejores condiciones de vida.

“Se volvieron ahora sus hijos, indocumentados en su país de origen, se volvieron personas inexistentes, invisibles, iban y venían de una dependencia de gobierno a otra y se les negaba nada más, el seguro médico, la educación, los derechos sociales fundamentales como son el alimento, la educación y la salud”, Hegel Cortés, Director Registro Civil D.F.

Al recibir su acta que los acredita como ciudadanos mexicanos, estos menores recuperan su identidad y sus derechos.

“Este papel va ser la llave que les va permitir entrar y gozar de todos los derechos sociales que entrega el gobierno social, como pueden ser becas para útiles escolares, uniformes para los niños o inclusive el apoyo a madres solteras”.

Los beneficiarios son mexicanos que retornaron al no encontrar el anhelado sueño americano; e incluso, en algún caso, estuvieron a punto de perder a sus hijos.  

“Logramos después de un juicio que duró más de 2 años, que regresaran acá, esos niños con sus, esas 2 niñas con sus padres”, Rosa Márquez, Secretaria de Desarrollo Rural D. F.

Los beneficiarios agradecieron el apoyo de las autoridades.

“El gran sueño americano se volvió una pesadilla para muchos de nosotros y pues gracias a ustedes le damos la oportunidad a nuestros hijos de que pertenezcan a una gran nación como es México”, Rosa Irene Rangel, Beneficiaria.

“Hay pues no sé, el caso es que estoy feliz, pero representa mucho para mí”, Ana Yésica García, Beneficiaria.  

En los últimos 2 años han retornado a la capital más de 26 mil 756 personas que habían emigrado a los Estados Unidos y a la fecha, 547 personas han recibido su acta de doble nacionalidad.        

 

José Luis Guerra García

Avances registro civil y derechos humanos

Con la implementación del “llamado” divorcio exprés en el Distrito Federal se registran 33 mil matrimonios civiles cada año, y se realizan 17 mil divorcios anuales.

Es decir, el 60 por ciento de la gente que contrae matrimonio se divorcia el mismo año.

Yo no creo que sea una situación que tenga que ver con un fomento a la disolución del matrimonio, sino que tiene que ver con una adecuación a la realidad cotidiana de la sociedad”, Hegel Cortés, Dir. Gral. Registro Civil DF.

De acuerdo con el Director General del Registro Civil del Distrito Federal, Hegel Cortés, en la capital del país ha habido una ampliación importante de los derechos humanos en el estado civil de las personas, que ha derivado en la protección y mayor libertad de la ciudadanía.

En conferencia en la facultad de derecho de la UNAM, indicó que de 2003 a la fecha, 26 mil 338 personas han sido reconocidas por sus padres de forma extemporánea sin menciones en el acta.

Sobre el levantamiento de actas por reasignación sexogenérica, se ha realizado a 21 personas que han pasado de ser mujeres a hombres y a 40 que han modificado el sexo masculino por el femenino.

“No solamente es una definición de identidad jurídica de las personas a llamarse como dicen ser, tener el sexo que se les reconozca, sino que documentalmente, administrativamente puedan tener plenos derechos”.

Dijo que desde que se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, se han registrado más de mil uniones de gente de diferentes nacionalidades y de todos los estados de la república.

Agregó que otro avance considerable está en la creación del registro de deudores alimentarios morosos en el Distrito Federal.

Mario López Peña

Buscan modernizar registros civiles en BC

El registro civil de Baja California trabaja gradualmente en la digitalización de todas las actas y documentos  de 1930 al 2000, ya que después todo matrimonio, nacimiento, defunción, adopción o trámite fue digitalizado.