Las remesas que envían los mexicanos que viven en el exterior hacia nuestro país sufrieron una caída de 10 por ciento durante los primeros cinco meses del año.
Con esta cifra México cae al tercero y cuarto lugar mundial en recepción de remesas, superado por China, India y Filipinas.
Durante la presentación del informe “Situación migración México”, analistas financieros indicaron los dos factores que motivaron esta baja.
“Son dos factores los que explican los cambios o las variaciones en las remesas, dos factores fundamentales uno de ellos es el empleo y el otro factor es el tipo de cambio”, Juan Luis Ordáz, Economista Senior BBVA Research.
Explicaron que con la ley SB1070 se registró una salida masiva de entre el 45 y 57 por ciento de migrantes, mientras que con la depreciación del tipo de cambio, el dinero valió menos.
Por si fuera poco a fin de 2013 las remesas volverán a caer por segundo año consecutivo, en un rango de entre 4.7 y 7.7 por ciento.
Así, ingresarían al país entre 20 mil 900 millones y 21 mil 300 millones de dólares, monto inferior a los 26 mil millones previos a la crisis económica.
En conferencia destacaron sin embargo que de aprobarse la reforma migratoria, 5.8 millones de mexicanos ilegales en estados unidos se verían beneficiados.
“Uno, podrían trabajar libremente en estados unidos… Pueden viajar dentro y fuera de estados unidos… Ahora podrían viajar libremente dentro de estados unidos y hacia fuera, no podrían ser detenidos por migración ni ser deportados salvo que cometan un crimen”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Research.
Y eventualmente obtener su green card o residencia permanente legal en Estados Unidos.
Actualmente entre 11.1 y 11.5 millones de mexicanos viven en la Unión Americana.
Oscar González