Desaparece RENAUT

Este viernes quedó formalmente sepultado el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Registro cuyo objetivo, era el de coadyuvar en el combate a la delincuencia.

“Como una base de datos a fin de concentrar la información de los usuarios de telefonía móvil, para coadyuvar en la planeación en la investigación y en la persecución de delitos”, Gustavo Mohar, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos SEGOB.

Base de datos con una vida de solo 3 años, pero que aglutinaba más de 98 millones 455 mil registros de propietarios de teléfonos celulares.

Archivos que por mandato del Congreso de la Unión, se ordenó su destrucción.

Debido a la modificación de diversas leyes que obligan a las empresas de telefonía celular a proporcionar la información requerida por las autoridades en la investigación de un delito.

Archivos cuya destrucción, garantiza que la información personal proporcionada por los usuarios, no será utilizada de manera indebida.

“Se elimina la información sustancial que está en posesión de SEGOB, segundo se eliminan las estructuras lógicas, tercero, se elimina el usuario administrador y cuarto la eliminación física de los archivos”, Alberto Alonso y Coria, Director del Registro Nacional de Población.

La base de datos fue totalmente destruida en menos de 5 minutos.

“Sino que queremos transmitir a todas aquellas que proporcionaron sus datos, que subieron su mensaje, que permitió ir construyendo este vínculo entre la CURP y el teléfono, no solo el agradecimiento del gobierno federal, sino la garantía absoluta de que estos datos siempre estuvieron plenamente salvaguardados”, Gustavo Mohar, Subsecretario de Migración, Población y Asuntos Religiosos, SEGOB.

Con ello, se da cumplimiento a lo ordenado por el Congreso de la Unión al Gobierno Federal para poner fin a ese registro.     

José Luis Guerra García

Piden destruir base de datos del RENAUT

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, afirmó que se debe desaparecer  la base de datos del RENAUT debido a su mal funcionamiento… Puntualizó que el error de diseño de una política pública no debe aprovecharse para desproteger datos de la población.

Extorsiones aumentan pese al RENAUT

A un año de la implementación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, las extorsiones telefónicas no disminuyen… El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, dijo que en los últimos 2 años, ese delito ha aumentado 45 por ciento… Existen 916 bandas que se dedican a extorsionar por teléfono, 15 de las más importantes, operan desde reclusorios del DF.