Frente frío 23 afecta República Mexicana

Las bajas temperaturas se mantendrán en la mayor parte de la República Mexicana durante los próximos 3 días.

Esto debido al frente frío número 23 que se extiende desde Estados Unidos hasta el Golfo de México.

El Servicio Meteorológico Nacional alertó hoy de nevadas en zonas altas de Puebla y  Veracruz, así como temperaturas menores a 5 grados bajo cero en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas.

Abríguese porque se pronosticaron lluvias y temperaturas de 0 a 5 grados centígrados para Guanajuato, Querétaro y Distrito Federal.

El Municipio de Temósachic, en Chihuahua, registró hoy la temperatura más baja del país, 13.6 grados bajo cero.

En el Senado, fracciones de todos los partidos firmaron una iniciativa para detener la llamada Ley Bala

En el Senado, fracciones de todos los partidos firmaron una iniciativa para detener la llamada Ley Bala en los estados de la República Mexicana.

La Ley Federal sobre el uso legítimo de la fuerza pública, acota la facultad de congresos estatales para legislar sobre la utilización de armas de fuego contra manifestantes.

Obliga a que la Policía Federal intervenga en situaciones de emergencia.

El proyecto sí contempla el uso de armas de fuego en casos de resistencia activa agravada, cuando represente una amenaza real para terceros, pero prohíbe que se apliquen contra manifestaciones.

Las protestas podrán disolverse mediante el uso gradual de la fuerza, que va desde exhortar a los manifestantes a desistir de actitudes violentas hasta el uso de armas incapacitantes no letales.

No abrirán bancos 17 y 18 de abril

Este jueves y viernes no abrirán los bancos.

Ofrecerán servicio normal sólo los que se encuentren dentro de almacenes comerciales y supermercados.

La Asociación de Bancos recordó que los servicios de banca en línea y por teléfono están a su disposición, los 365 días del año, así como la red de 36 mil cajeros automáticos en toda la República Mexicana.

Horario de verano inicia este domingo 6 de abril

Este domingo inicia el horario de verano en la mayor parte de la República Mexicana.

En 2013 el ahorro de electricidad fue de mil 224 gigawats hora, equivalente al consumo anual del Estado de Nayarit, lo cual se tradujo en mil 635 millones de pesos menos.

En materia ambiental se evitó la emisión de 595 mil toneladas de bióxido de carbono, así como la quema de 771 mil barriles de petróleo.

Autoridades afirman que desde 1996 a la fecha, el ahorro de energía sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año.

En México el horario de verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, excepto los 33 municipios de la zona fronteriza norte, donde se aplica del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre.

Oscar González

@okogonzalez08

Pronostica SMN descenso de temperatura en 22 estados de la República

Las bajas temperaturas siguen afectando gran parte de la República Mexicana.

Esto por la entrada del frente frío número 26 proveniente del sur de Estados Unidos.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un descenso de temperatura en 22 entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, entre ellas el Distrito Federal.

Se esperan temperaturas de hasta menos cinco grados centígrados en zonas altas de Chihuahua, Sonora, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado De México, Puebla y Nuevo León.

Así como lluvias intensas en el sureste de la República.

Esta noche se prevé un nuevo evento de norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora en el Golfo de México.

Advierte SMN sobre bajas temperaturas en la República Mexicana

Continuarán las bajas temperaturas en la República Mexicana, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.

“Definitivamente hay que recordar que el frente frío número 24 que se propagó como intenso llegó hacia el norte y el noreste de la república mexicana con esa categoría y bajó al oriente de país rápidamente y que la masa de aire frio que lo genera y que lo impulsa seguirá dominando nuestro territorio por lo menos otras 36 horas”, Jaime Albarrán, Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera la entrada de humedad y nevadas en zonas altas de Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, así como en algunos puntos de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.

“Tenemos la presencia del frente frio numero 24 intenso, ya está fuera de la República Mexicana, está en el mar Caribe pero todo esto es la masa de aire polar  que genero al frente y que domina todo el territorio o casi todo el territorio”.

Nos encontramos en el frente frío 24 y se esperan alrededor de 50.

Oscar González

Alerta por intensas lluvias en la República Mexicana

La mayoría de los gobiernos estatales de la República Mexicana declararon alerta debido a las intensas lluvias que se esperan a partir de hoy y durante todo el fin de semana.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el temporal cause inundaciones en zonas urbanas y deslaves en regiones montañosas, así como desbordamiento de ríos.

Las precipitaciones abarcarán el sur, sureste y oriente del territorio nacional, además de las zonas del noreste, occidente y centro, incluido el Valle de México.

La combinación de dos sistemas de baja presión con potencial ciclónico, uno en el Golfo de México y otro en el Pacífico sur, propiciarán las lluvias.

Altas temperaturas en la República Mexicana

Las altas temperaturas continuarán al menos cuatro semanas más en la República Mexicana de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

“El país continúa dominado por poca humedad, un ambiente muy cálido y esto porque si no hay nubosidad, la radiación solar es intensa, perdurable en la mayor parte de la República Mexicana… El ambiente es realmente muy, muy cálido en la mayor parte de la República Mexicana”, Jaime Albarrán, Meteorólogo SMN.

Entre las temperaturas más altas registradas en el país en las últimas 24 horas, fue de 43 grados centígrados en Osorio, Puebla.

Para el centro de la República se esperan temperaturas de entre 33 y 35 grados centígrados.

A pesar de un pronóstico de precipitaciones menores, el Distrito Federal alcanzará temperaturas de 28 grados centígrados.

“Los valores de temperatura muy elevados en la República Mexicana, o los más elevados se han registrado en el mes de agosto, qué quiere decir, que queda lo que falta de abril, mayo, junio, julio y agosto, faltan muchos meses, pero para la Ciudad de México estamos esperando unas cuatro o cinco semanas de temperaturas muy elevadas que superen los 28 grados”.

Ante estos pronósticos es necesario que tome las medidas necesarias para evitar golpes de calor e insolaciones.

Ocurren cuando el cuerpo no puede mantenerse a una temperatura baja.

Cuando el sudor no es suficiente para bajar la temperatura de su cuerpo, la temperatura sube, y usted puede enfermar.

Para prevenir golpes de calor e insolaciones se recomienda:

Quedarse en áreas frescas cuando le sea posible.

Si tiene que salir: use ropa ligera y de colores claros.

Use sombreros o sombrillas.

Use cremas con factor de protección solar.

Beba abundantes líquidos.

Mario López Peña

Amenazas a periodistas y blogueros

Una encuesta realizada a 102 periodistas y blogueros de 20 estados de la República Mexicana, reveló que el 70 por ciento de ellos han sido amenazados o atacados por su labor.

Más del 20 por ciento aseguran haber sido amenazados o agredidos recientemente, un 10 por ciento de ellos aseguran haber sido ataca¬dos físicamente.

27 por ciento identificó la amenaza física como el riesgo más severo que sufren los periodistas y blogueros en sus comu¬nidades, 11 por ciento ven las de¬mandas legales y los asesinatos como el riesgo más grande.

El proyecto fue realizado por la organización Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas.

Los participantes de la encuesta identificaron al espionaje cibernético y hackeo de correos electrónicos, como los riesgos digitales más graves que enfrentan.

La mayoría de los periodistas y blogueros consultados dijo desconocer el uso de herramientas de seguridad digital como la codificación de datos, uso de VPN, navegación anónima en internet y destrucción segura de información.

Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas expresaron la urgente necesidad de impulsar una cultura de conocimiento de la seguridad digital para contrarrestar ataques y amenazas contra periodistas y blogueros independientes.

Martha Rodríguez

La Constitución en braille

Ante la necesidad de que diversos grupos de la sociedad conozcan sus derechos y obligaciones ante el Estado Mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación editó la Constitución en sistema braille.

Consta de 4 tomos que pueden ser consultados por personas con discapacidad visual en el sistema bibliotecario del Alto Tribunal.

“La Suprema Corte de Justicia fiel a su compromiso de compartir su información jurídica que tiene bajo su resguardo y sobre todo tratándose de la Constitución que nos rige, el año pasado nos dimos a la tarea, aprovechando un sistema de tiflo tecnología que se tiene en la biblioteca central de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hacer una transliteración de la Constitución al sistema braille, esto con el propósito de poder acercar la información a este sector tan importante de la sociedad que padece algún tipo de discapacidad visual”, Diana Castañeda Ponce, Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes.

El acervo bibliotecario de la Suprema Corte, cuenta con interpretaciones a la Constitución para niños, con el propósito de que los menores de preescolar, primaria y secundaria, puedan entenderla.

“La Suprema Corte participa en esta coedición con el Museo de las Constituciones en donde a través de preguntas sencillas sobre todo para jóvenes que están en la adolescencia puedan conocer el texto de la Constitución a través de un lenguaje mucho más accesible para ellos”.
Académicos e investigadores también realizaron comentarios a la Constitución de una manera sencilla.

“Hubo un grupo de investigadores que se encargaron de redactar la constitución de una manera, más bien son comentarios a la constitución, de una manera más ágil, sencilla, en términos un tanto más factibles para que los entendiera cualquier persona que no se encuentre versada en la ciencia del derecho”, Dr. Enrique Carpizo, Maestro en Derecho Procesal Constitucional.

Algunos estados de la República, como Chiapas y San Luis Potosí, han publicado su Constitución política en sistema braille.

La Suprema Corte de Justicia cuenta también con tomos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 4 lenguas indígenas, los cuales están disponibles en toda la red de bibliotecas del Poder Judicial, en la República Mexicana.

El sistema de bibliotecas del Poder Judicial de la Federación tiene un proyecto para este año en beneficio de personas ciegas.

Se trata de un programa de audio libros, que podrá ser utilizado para hacer accesible tanto para la Constitución Política como otros libros y documentos del acervo judicial.

Martha Rodríguez