Respeto al estado de derecho

El clima de violencia que ha generado el combate al crimen organizado, está vulnerando a las instituciones del estado mexicano, se afirmó durante el segundo día de trabajos del foro: Legalidad Democrática, Ética, Derechos Humanos y Seguridad

“Esta terminal democracia está siendo acechada por un lado, por el crimen y su estela de incertidumbre y por el otro, por el temor de que los derechos humanos sean erosionados, sean vulnerados en el propio combate contra el crimen organizado”, José Woldemberg, Catedrático FCPYS UNAM.

Persecución que desde la óptica de la Fiscal de la Audiencia Española, Dolores Delgado, deben realizarla las corporaciones policíacas, con apego a la ley y respetando derechos fundamentales.

“Cuando el estado responde con más violencia, la ciudadanía percibe una situación de mayor inseguridad. Frente al crimen organizado no solamente está la policía, las instituciones o la justicia, está también la ciudadanía, la ciudadanía tiene que sentir que ese tipo de crimen, de criminalidad organizada, puede ser vencido, puede ser vencido frente, o utilizando una herramienta que es la del estado de derecho”.

Lucha que tiene que ser supervisada por la autoridad judicial, sobre todo cuando esta implica la restricción de derechos fundamentales.

“Necesitamos un protagonismo absoluto de la justicia, de jueces y fiscales, cada uno en su sistema judicial, esto que significa, que jueces y fiscales deben dirigir a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a la policía, quienes deben responder de sus actuaciones. Tanto frente a los tribunales, como frente a los fiscales”.

Estrategia en la que los órganos de inteligencia, deben servir para garantizar la seguridad ciudadana.

“No nos basta con una seguridad del estado, la razón de estado, la razón de estado en cualquier estado democrático es, la razón democrática de los ciudadanos, los servicios de inteligencia están para servir a los ciudadanos, no para perseguirlos, no para espiarlos”, Baltasar Garzón, Juez Español.

Política que no debe inclinarse hacia la creación de un derecho del enemigo, como hoy existe en México, en donde a la delincuencia organizada se le da un tratamiento especial.

“Aceptar en cualquier momento que la autoridad responsable de investigar los delitos pueda apartarse de la ley, o apartarse parcialmente de la ley para, bajo el pretexto o la consideración de que voy a combatirlos imagínese usted a lo que podemos llegar”, Ruperto Patiño Manffer, Director de la Facultad de Derecho UNAM

En este foro en donde también participaron el catedrático Daniel Barceló y las diputadas del PRI, Diva Adamira y del PRD, Enoe Uranga, se afirmó que además, en esta lucha, se debe contar que mecanismos que permitan garantizar el derecho humano de las víctimas a la reparación del daño.

José Luis Guerra García

Acuerdo de respeto y corresponsabilidad

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los jóvenes que cada fin de semana salen a divertirse en la Ciudad de México, siete instituciones de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad civil firmaron un  convenio de respeto y corresponsabilidad.

Buscan combatir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, fomentar la denuncia inmediata de bebidas alcohólicas, así como el cumplimiento de la Ley de protección civil y de no fumar en restaurantes, bares, discotecas y centros nocturnos.

 “La no venta y facilitación de bebidas alcohólicas a menores de edad representa una de las principales acciones de prevención que podemos llevar a cabo, porque no podemos permitir que nuestras niñas y niños estén empezando a ingerir alcohol a los diez, once y doce años de edad”.

El Secretario de Salud capitalino Armando Ahued, hizo un llamado a evitar el abuso en el consumo de alcohol, que genera cada año miles de accidentes.

Empresarios de la industria del entretenimiento exigieron la aprobación de una ley para evitar las fiestas clandestinas que se organizan en cualquier casa y que han proliferado en los últimos meses.

“Estas fiestas clandestinas violan todos los conceptos legales de un establecimiento mercantil, porque reciben en su mayoría menores de edad, les dan aguas locas a los menores de edad, que son bebidas clandestinas adulteradas.”, Ismael Rivera Cruces, Presidente Consejo Directivo ANIDICE.

El presidente de Convivencia Sin Violencia Joaquín Quintana, pidió que  se aplique con mayor rigor la ley de justicia cívica para castigar a los jóvenes que generan violencia dentro de los establecimientos.

 “Lo que queremos es que cuando haya un pleito en un antro se denuncie, llegue la policía y se los lleve y tener una consecuencia porque esos chavos se la pasan de lado a lado pegándole  a la gente sin ninguna consecuencia”.

Con el acuerdo de respeto y corresponsabilidad, este tipo de acciones podrán ser denunciadas a través del teléfono del Consejo Ciudadano, al 55 33 5533.

Juan Carlos González