Tarifas telefónicas por segundo

Por unanimidad, el Senado avaló modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones, para obligar a las compañías de telefonía fija y celular a establecer el cobro de tarifas por segundo.

Se determinó que las compañías podrán ofrecer otros servicios mediante contratos o planes donde el cobro sea por minuto, por evento, por capacidad, por bloque o cualquier otra modalidad.

Con estas modificaciones los senadores ponen fin al llamado redondeo que deja a las compañías de telefonía móvil ganancias por 54 mil millones de pesos al año por tiempo aire no usado.

“El problema es cómo acotar ese abuso de las telefónicas, para que el usuario no padezca este robo en despoblado de cobrarles dos minutos cuando solo se consumió de llamada efectiva 1.5 segundos”, Ricardo Monreal, Senador PT.

Algunos legisladores insistieron en la necesidad de evitar que las empresas de telefonía celular obliguen a los usuarios a firmar contratos anuales.

“No vamos a permitir que año tras año los concesionarios esquilmen a la sociedad, así que la decisión está en sus manos, es suficiente como está la reforma o la vamos a hacer de mayor profundidad”, Fernando Castro Trenti, Senador PRI.

La minuta fue enviada, para su discusión  a la Cámara de Diputados

Martha Rodríguez

Reforma Constitucional en Materia de Amparo

Juzgadores, legisladores y académicos destacaron los beneficios para la ciudadanía de las reformas constitucionales en materia de amparo.

“Lo más importante de lo que se ha llamado la atención es la reforma funcional a la que estamos llamados todos nosotros, una vez que tengamos todas estas nuevas directrices, estos nuevos objetivos, estos nuevos valores a alcanzar tenemos que empeñarnos en que esto funcione de la manera más adecuada”, Jean Claude Tron Petit, Magistrado de Circuito.

Dentro del foro “Reforma Constitucional en Materia de Amparo”, se refirieron a la contemplación de la protección de los derechos incluidos en los tratados internacionales suscritos por el estado mexicano.

“Los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos nos muestran que nos sirven para complementar esos derechos que ya están establecidos en la constitución”, Cleominio Zoreda, Senador.

Explicaron algunos retos para el funcionamiento de las figuras del amparo adhesivo  y el interés legítimo.

“Tanto en el interés legitimo como en el amparo adhesivo tendremos dificultades de definición y de reglamentación en el tercero perjudicado”, Ricardo Monreal, Senador.

Hicieron propuestas para el mejor funcionamiento de la reforma.

“También debemos de cambiarle la constitucionalidad el control no solamente federal, para mí, después de todas las reflexiones, todos los jueces son jueces constitucionales ya sean federales o sean locales”, Edgar Corzo, Investigador IIJ UNAM.

Aseguraron que estarán a la espera del análisis de la Ley de Amparo en el Senado para que se puedan materializar los beneficios de la reforma.

Mario López Peña

Canciller comparece ante senadores

La Canciller Patricia Espinosa, reconoció ante senadores, que el operativo rápido y furioso, así como el sobre vuelo de aviones no tripulados en territorio nacional, forman parte de los convenios de colaboración con estados unidos para combatir al crimen organizado.

Aunque matizó que el operativo solo contemplaba ubicar a grupos y rutas de tráfico de armas de Estados Unidos a México, pero sin incluir su trasiego.

“Que si estas investigaciones llevan a confirmar que en efecto la operación incluyó, el trasiego transfronterizo de armas de Estados Unidos a México, eso será inaceptable para nuestro país y exigiremos que se sancione a los responsables con todo el peso de la ley”.

Precisó que estos operativos se realizan con estricto respeto al marco legal interno, cuyo objetivo es erradicar a la delincuencia organizada; aunque se reservó los detalles, por tratarse de un asunto de seguridad nacional.

“Se ha pedido el apoyo de Estados Unidos para contar con aviones no tripulados como una herramienta para la obtención de información de inteligencia, se trata y permítanme subrayar esto, de acciones concretas que en cada caso han sido delineadas y controladas por el gobierno de México”.

Con excepción de los panistas, las respuestas de la canciller no dejaron satisfechos a los senadores, quienes consideraron que el gobierno ha asumido en estos casos una postura tibia, débil y sumisa.

“Ustedes dicen que solicitaron información oficial, les confirmaron que existió el operativo encubierto y no han hecho absolutamente nada”, Ricardo Monreal, Senador PT.

“Los norteamericanos reciben la información y le dan al gobierno de México lo que quieren, lo que no quieren no, no lo dan, puesto que ellos tienen absoluto control sobre sus aeronaves”, Pabló Gómez, Senador PRD.

 “El gobierno federal presume de que, una cooperación histórica y sin precedentes en la relación bilateral con Estados Unidos en Materia de seguridad, puede que tenga razón, pues nunca antes se había entregado tanto por tampoco y con resultados tan mediocres”, Rosario Green, Senadora PRI.

Acusaciones que la canciller rechazó.

“Reafirmar, reiterar, confirmar en efecto, que en la relación con Estados Unidos, como con ningún país del mundo México acepta imposiciones, México acepta ningún tipo de condicionamientos que vulneren la soberanía y el interés nacional”.

Comparecencia que duro 3 horas y media y en la que además se abordaron otros temas de política exterior y el conflicto con Francia por el Caso Florence Cassez. 

José Luis Guerra García