Marchas de la CNTE dejan pérdidas por más de 430 MDP en DF

Las marchas, bloqueos y plantones que ha realizado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han dejado pérdidas por más de 430 millones de pesos en Distrito Federal.

Así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Ricardo Navarro, quien condenó las manifestaciones que han trastocado, dijo, la vida de quienes viven y trabajan en la capital del país.

“Las 24 manifestaciones que ha realizado la CNTE en los últimos dos meses han ocasionado un baja generalizada del 37 % en las ventas de los establecimientos comerciales de las zonas afectadas, lo que equivale a 430 millones 600 mil pesos”.

Explicó que el sector turístico de la zona centro es el que más ha resentido la presencia de los maestros de la coordinadora, con pérdidas de más de 57 millones de pesos.

Sobre todo del corredor Centro-Reforma han visto caídas sus ocupaciones hasta en un 50% y en unos casos, como dice el señor Navarro hasta  en un 75 %”, Nathan Poplawsky, Presidente Asociación Mexicana de Hoteles de la Ciudad de México.

Los empresarios solicitaron a las autoridades locales y federales a evidencias su capacidad negociadora y su habilidad política para llegar rápidamente a un acuerdo con el magisterio.

“Estimamos impostergable que se busque un consenso entre las principales fuerzas políticas de este país, así como con las autoridades del gobierno federal y local para que de una vez por todas se reglamenten las marchas y se prohíban de manera definitiva los plantones y sobre todo los bloqueos a las principales vialidades de nuestra ciudad”.

Explicaron que no se oponen a la libre manifestación pública, pero sí al abuso de ese derecho por parte de los manifestantes para afectar a terceros.

Juan Carlos González

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México demandó al GDF establecer una regulación a las marchas

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México demandó al Gobierno del Distrito Federal establecer una regulación a las marchas, así como la prohibición expresa de los plantones.

“No podemos permitir que se disuelva el principio de autoridad, porque cuando ello ocurre, grupos de interés obtienen beneficios injustificados, muchas veces recurriendo a la violencia”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Mencionaron al grupo denominado “Los anarquistas”, quienes con sus manifestaciones, han generado daños al mobiliario urbano y a bienes privados.

Al asistir como invitado, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respondió que ante las marchas siempre serán respetuosos del orden constitucional.

“Con la modificación del artículo primero constitucional, aun cuando tu tuvieras la voluntad de cambiar la ley, el control convencional internacional impediría legítimamente que tu lo hicieras”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno CD. de México.

También destacaron la importancia de que la capital del país tenga el estatus jurídico que los actuales tiempos demandan.

“Me refiero a la constitución del estado federal numero treinta y dos… Y con ello enriquecer la capacidad de decisión política de cada una de las personas que habitamos esta magnífica ciudad”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Ricardo Navarro tomó protesta como Presidente de la CANACO Ciudad de México para el periodo 2013-2014.

Le entregaron un mercurio, como símbolo del Dios del Comercio.

Oscar González

Marchas han llevado a la quiebra a más de 2 mil establecimientos comerciales en el D.F.

Marchas en el Distrito Federal

Marchas en el Distrito Federal

«Ya no tienen dinero para hacer los arreglos, para hacer el mantenimiento, ven el deterioro urbano de todas estas marquesinas, cual es el impacto que tiene una persona al caminar por este lugar, es de un deterioro urbano importantísimo”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Marchas y manifestaciones en la Ciudad de México que han provocado el cierre de dos mil 579 pequeños y medianos comercios.

De acuerdo con la CANACO, una marcha de dos a tres horas de duración ocasiona un impacto económico por 319 millones de pesos.

Una mega marcha, de cuatro a cinco horas, le cuesta a la ciudad 574 millones de pesos.

Y la llamada marcha multi origen, la que llega por carretera, dura entre siete y ocho horas y su costo alcanza los 957 millones de pesos.

Durante el recorrido por la que antes era una zona comercial, lo único que se pudo mirar fueron elementos policiacos.

Integrantes del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y otros del Sindicato Mexicano de Electricistas, agrupaciones que en últimas semanas han intensificados sus marchas en la capital del país.

En conferencia informaron que de enero a marzo de 2013 las ventas en el sector comercio, servicios y turismo, aumentaron 3.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

Oscar González

Seminario de reformas fiscales

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el embargo de cuentas bancarias de contribuyentes morosos, esta práctica continúa, denunció la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

Su titular, Diana Bernal, informó que junto con el legislativo, se trabaja en una reforma de ley que evite esta situación.

“Puede ser que una empresa deba a lo mejor 3 millones de pesos o 600 mil pesos; sin embargo, le inmovilizan todas las cuentas bancarias, lo que aún es más grave es que puede que no exista un adeudo por parte de la empresa, simplemente que la autoridad sospeche de esa empresa”.

En entrevista llamó a los ciudadanos a que acudan a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente si es que el fisco atenta contra sus derechos.

Y es que se estima que en los últimos años, los embargos incrementaron mil por ciento en el país.

Tras inaugurar un Seminario de reformas fiscales, la Procuradora dijo que se requiere una revisión de los esquemas de recaudación y un sistema fiscal justo, moderno, que incentive la inversión.

“La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente propone un sistema eficaz, transparente y justo y desde luego general y proporcional para todos los ciudadanos”.

El líder de la Cámara de Comercio en la Ciudad de México Ricardo Navarro, se pronunció por IVA generalizado en la propuesta de reforma fiscal.

“Uno de los problemas que se genera con el IVA es la tasa cero y la exención porque te genera agujeros ahí que no te permiten la fiscalización adecuada de este impuesto”.

Los empresarios pidieron que además se simplifique el pago de impuestos y se elimine la doble tributación.

Martha Rodríguez

Ventas anuales de 2012

Si bien las ventas del comercio organizado del país aún no alcanzan las cifras previas a la crisis económica de 2007, el año pasado los números cerraron en terreno positivo.

En conferencia el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del Distrito Federal, Ricardo Navarro, informó.

“Las ventas anuales de 2012 se estima que ascendieron a 688 mil 591 millones de pesos, cifra que es mayor en 5.2 a las ventas captadas en 2011”.
En tanto, el 2013 arrancó bien; del total de ventas en enero, 10 mil 900 millones de pesos correspondieron a las realizadas el Día de Reyes.

Los productos más vendidos en esta fecha, fueron carros de control remoto, bicicletas y artículos electrónicos.

En tanto, para 2013 estimaron ventas que asciendan a 717 mil 512 millones de pesos, cifra 4.2 por ciento superior a la que se habrá registrado un año antes.

El Presidente de la CANACO pronosticó además un crecimiento de cuatro por ciento en la economía nacional y una inflación también del cuatro por ciento.

Añadió que los indicadores de confianza en Estados Unidos, las medidas contra el precipicio fiscal y el aumento en la venta de casas del país vecino, son parte de los factores que permiten pronosticar un mejor crecimiento económico para nuestro país en el presente año.

Oscar González