Rigoberta Menchú lamentó las acciones de odio en contra de migrantes

Que los jóvenes mexicanos migren en busca de mejores condiciones de vida es un desperdicio para nuestra sociedad, afirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Pidió hacer un alto en el camino y valorar el modelo de desarrollo actual, para que sean los valores laicos los que guíen el progreso.

En el Foro Internacional “Metrópolis”, y cuestionado sobre las declaraciones xenófobas de Donald Trump en Estados Unidos, llamó a rechazarlas y a denunciarlas como hasta ahora se ha hecho.

“Hay que decir, hay que hacer que se escuchen las voces para rechazar actitudes de esa naturaleza que por cierto no son únicas, preocuparía un sólo caso, pero lo que preocupa es que son desafortunadamente muy frecuentes”.

La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, consideró urgente reconocer la aportación de los migrantes al mundo, y lamentó el incremento en las acciones de odio contra ellos.

Consideró que el problema fundamental de la migración tiene que ver con la dignidad humana, y que los migrantes jamás deben ser vistos como ilegales, sino como personas con sueños de una vida mejor.

“El síndrome de cáncer humano que es el racismo, muchos premios Nobel han dicho que el racismo es una enfermedad psicológica, espiritual y social”.

Al final del evento, el rector de la UNAM fue cuestionado sobre el caso Ayotzinapa, y  dijo que México debe conocer la verdad, y que el expediente debe ser revisado.

“El tema de Ayotzinapa es un asunto que nos debe de doler a todos los mexicanos, que nos debe preocupar a todos los mexicanos, que nos debe generar pena colectiva que debemos compartir”.

El evento se llevó a cabo en el patio central del Palacio de Minería.

Oscar González

@okogonzalez08

Rigoberta Menchú pidió recuperar enseñanzas de la ancestral ciencia maya

Rigoberta Menchú, la defensora de derechos de los pueblos indígenas… La luchadora social… Premio Nobel de la Paz, llamó a los jóvenes mexicanos a no victimizarse.

“La juventud ha perdido mucho su autoestima… No puede reclamar participación si no participa, número uno que decida participar, número dos, que participe con una mente positiva, no con una mente de derrotado”.

Convocada por el Consejo Universitario, Rigoberta Menchú tiene el propósito de sustentar un proyecto educativo multicultural en la UNAM.

Para lograr cimentar ese proyecto, buscará recuperar enseñanzas de la ancestral ciencia maya.

Visión ancestral, explicó, que lamenta la decadencia espiritual, social y material de la sociedad contemporánea.

“Cómo esa filosofía ancestral puede ser hoy una luz para tanta obscuridad en el planeta… Hay algo que hemos perdido que es la profunda solidaridad que requiere nuestra vida permanente”.

¿Quién soy?, es la pregunta que busca responder la indígena maya, investigadora extraordinaria de la Máxima Casa de Estudios, en su cátedra en la coordinación de Humanidades.

Con la respuesta busca hacer frente al racismo, la discriminación, la xenofobia y la falta de responsabilidad.

Mario López Peña

Educación y Valores para la Convivencia Pacífica

La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú se pronunció por reformas institucionales a nivel global para fomentar los valores desde la familia y evitar así los conflictos  que tienen a la sociedad en decadencia.

 

Durante el panel “Educación y Valores para la Convivencia Pacífica” organizado por la SEP, destacó que las familias están desintegradas y la sociedad desorganizada.

 

“Yo creo que hemos dejado a la escuela o la educación pública la tarea fundamental de formación, pero esa sólo es una parte de la formación que debe garantizar la escuela, no debe ser todo: por lo tanto, si debe ser todo hay que acudir entonces a una profunda reforma que incorpore valores”.

 

El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe aseguró que  es el diálogo la regla fundamental para la solución de conflictos.

 

“Me parece bien importante la formación en valores democráticos, uno de los errores que yo he visto en América Latina y lo vimos después de que se acabó la Segunda Guerra Mundial en Europa, es que los valores democráticos se tomaron como valores inmutables, están en riesgo todos los días”.

 

 La presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala pidió trabajar en la formación de valores en la familia y en la escuela para transformar esta sociedad.

 

“Yo creo que ahí tenemos que educar mucho en la paz, desde la familia y entonces hablamos del diálogo, de la tolerancia, ese tema de la confianza que yo creo que es uno de los problemas más serios en nuestro país”.

 

Martha Rodríguez

 

Educación y valores para la convivencia

Introducir el debate sobre los valores cívicos y éticos de los ciudadanos en los niveles escolares puede fomentar la legalidad.

Así lo explicó el Secretario de Educación Pública Alonso Lujambio, en conferencia para anunciar el encuentro “Educación y Valores para la Convivencia en el Siglo XXI”.

“Crear más opciones educativas es muy importante para los jóvenes, pero también una opción moral una decisión libre de las personas de sumarse o no al crimen organizado y a las expresiones antisociales”.

Aclaró que no se puede responsabilizar al sistema educativo por el  crecimiento del crimen organizado.

Destacó  que este encuentro se realiza ante la debilidad del tejido social mexicano y que generará ideas sobre reformas en sentido de contenidos y pedagogía.

Sobre los 90 años de la Secretaría de Educación Pública indicó que el principal reto es ampliar la cobertura del sistema educativo, pues ha sido imposible eliminar el rezago con inmediatez.

El encuentro se llevará a cabo de 4 al 9 de abril, en el Auditorio Nacional y en el Centro Cultural del Bosque.

Participarán Felipe González y Álvaro Uribe, expresidentes de España y Colombia respectivamente; el Premio Nobel de Química Mario Molina, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, así como académicos y especialistas.

Mario López Peña

Vargas Llosa obtiene la Orden Mexicana del Águila Azteca

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, recibirá el próximo viernes la Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de insignia.

Es la máxima condecoración que el Gobierno de México entrega a un extranjero por sus servicios prestados a la nación.

Esto anunció hoy la Presidencia de la República a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial.

Dice que el escritor Vargas llosa ha mantenido una relación ininterrumpida con México desde que en 1962 se publicó en el país su obra «La Ciudad y Los Perros».

Esta distinción ha sido otorgada a personalidades  como el escritor colombiano y Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, la guatemalteca y Nobel Rigoberta Menchú, y al ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela.