Esperanza de vida de personas que reciben trasplante de riñón, hígado o corazón es del 95 %

En México el 40 % de los pacientes que están en espera de un hígado fallecen cada año por falta de un donante.

La esperanza de vida de las personas que reciben una donación de riñón, hígado o corazón es del 95 %.

En promedio, el tiempo de espera para recibir una donación cadavérica en México es de tres años.

“Todavía falta mucho para poder satisfacer la necesidad nacional de trasplantes y la principal limitante continúa siendo la baja tasa de donación cadavérica que tenemos”, Gustavo Varela Fascinetto, Jefe Departamento de trasplantes.

La tasa en México es de tres  donadores por millón de habitantes por año.

 “Mientras que en países como estados unidos o España tienen tasas de donación de 25 o 30 donadores por millón de habitantes por año”.

10 % de los pacientes en espera de un órgano son niños.

El 19 de octubre se llevó a cabo un trasplante de corazón y dos trasplantes de riñón en el  Hospital Infantil de México.

El único hospital en el país que realiza trasplantes de corazón en niños.

Este hospital lleva a cabo 40 trasplantes de órganos sólidos al año, entre riñón, hígado y corazón en niños.

Emmanuel Saldaña

Cáncer renal en México

En México, el índice de mortalidad por cáncer es de más de 592 mil personas al año.

Según el INEGI, sólo el 0.3 por ciento muere por causas de cáncer renal.

“El cáncer de riñón está dentro de las primeras 15 causas de cáncer a nivel mundial, es una enfermedad que poco a poco ha ido incrementando su incidencia”, Samuel Rivera, Miembro Sociedad Mexicana de Oncología.

En el 2012 en nuestro país se registraron el doble de casos de cáncer renal que los reportados en 1975.

La incidencia de éste cáncer es mayor en hombres, casi el doble de lo que se presenta en mujeres y afecta principalmente a mayores de 45 años.

Antes de los tratamientos de última generación la supervivencia de los pacientes era de 6 a 12 meses, en la actualidad pasó a una media de 26 meses con los nuevos tratamientos.

“Nuestros pacientes aunque tengan enfermedad que le llamamos avanzada, tienen oportunidad de tratamiento”.

Los síntomas son: Dolor en el costado, sangre en la orina, una protuberancia en el abdomen, pérdida de peso y anemia.

Los factores de riesgo, el tabaquismo, la obesidad y el contacto con sustancias químicas como asbestos y solventes orgánicos.

En México hay alrededor de 3 mil 500 casos de cáncer de riñón al año.

Más de la mitad de los afectados muere por que la enfermedad se detecta en una etapa tardía.

Emmanuel Saldaña

 

Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos en México

En México, cerca de 17 mil personas requieren del trasplante de un órgano para sobrevivir.

La mayoría de riñón, con más de 9 mil en lista de espera, 7 mil 300 de córnea, 381 de hígado y 39 que esperan corazón.

En el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos en México, el Seguro Social presentó seis casos de éxito, de pacientes que fueron trasplantados de corazón y que hoy prácticamente llevan una vida normal.

“Sin duda alguna no es suficiente, sin duda alguna falta muchas cosas por hacer, pero creo que vamos en un camino muy asertivo sobretodo que podemos incentivar a la gente mostrándoles historias de vida”, Dr. Jaime Zaldívar, Dir. Hospital General La Raza, IMSS.

Sergio de 20 años, José de Jesús de 57, Manuel de 62, Nancy de 38 años, Enrique de 59 y Salvador de 60, recibieron un corazón y hoy tienen otra esperanza de vida.

Piden a la población que se sume a la cultura de la donación de órganos y tejidos.

“Que también la mejor manera de trascender en la vida o dejar huella es donando órganos”, Nancy Hortensia López, Trasplantada de corazón, 38 años.

“Es que tengo más oportunidades de ejercer mi profesión y cumplir mi meta y lo único que loes puedo decir es que esta cultura de donación de órganos y tejidos se pueda llevar a cabo en todo el país”, Sergio Esteban Gómez, Trasplantado de corazón, 20 años.

“Llevo 5 carreras más y gracias a todos por darnos las oportunidades de seguir adelante”, Salvador, Trasplantado de corazón, corredor, 60 años.

“Ahora que sí, no me llegó la muerte, Dios no cumple antojos y disfrutar a la familia, yo siempre fuera ni Navidad ni año nuevo, a mi me tocada trabajar día y noche”, José de Jesús Andrade, Trasplantado de corazón, 57 años.

“Todo el afán a este día, dárselo al día de mañana si Dios me permite vivir y así hasta que me permitan seguir avanzando con mis sueños que todavía hay”, Manuel Rosillo, Trasplantado de corazón, 62 años.

En tan sólo nueve meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha realizado 16 trasplantes de corazón, 7 de hígado, 122 de riñón, 141 de córnea y 9 de médula ósea y estima incrementar el número trasplantes para final de año.

Martha Rodríguez

Juicio por vender un riñón

En China, un adolescente de 17 años de edad y nueve personas más son enjuiciadas por la venta de un riñón… El órgano fue donado por el joven quien recibió dos mil 800 euros por el órgano… A demás de él, el cirujano, enfermeras y anestesistas son procesados… Luego de la operación el menor comenzó a tener complicaciones renales.

Durante el 2011 se realizaron mil 207 trasplantes de riñón, 31 de hígado y 301 de córnea

Manuel Paulino de 62 años de edad, sufrió un infarto al miocardio, fue diagnosticado con cardiomiopatía isquémica terminal.

El lunes pasado, le fue trasplantado un corazón en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, hoy se recupera.

“Porque otro ser humano fue capaz de donar, dentro de lo que es la parte científica y la parte técnica, la parte humana y la parte vivida de nuestras creencias corresponden porque donar es un acto, entonces es una manera de que esa misma gente, vemos el caso del joven que por sus órganos siga viviendo, siga alimentándose la ilusión de sus padres”.

Durante el 2011 se realizaron mil 207 trasplantes de riñón, 31 de hígado y 301 de córnea, así como 20 de corazón.

El Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”, es reconocido a nivel internacional precisamente por el tema de trasplantes.

 “El perfil epidemiológico de nuestro país ha cambiado y actualmente estamos enfrentando enfermedades que siguen su ruta normal hasta caer en una insuficiencia crónica terminal, este cambio de perfil epidemiológico ha tenido la necesidad de atenderse de manera urgente a través de un Programa Formal Integrado de trasplante de órganos de células y de tejidos”, Jaime Zaldívar Cervera, Dir. Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”.

Andrea Guzmán tiene 15 años de edad, hace algunos meses, no le daban esperanza por la insuficiencia renal crónica que padecía.

También hace cuatro días recibió un riñón.

A su corta edad, Andrea siente que la vida le dio otra oportunidad.

“Que era una segunda oportunidad para seguir adelante, poder hacer más cosas… Tenía debilidad en las piernas, no comía… Seguir hacia adelante  no rendirme, seguir con lo que me vayan a pedir o cosas así”, Andrea Alejandra Guzmán, Paciente.

Se estima que el 30 por ciento de los trasplantes son por donación de personas que ya perdieron la vida.

Hay un importante rezago para atender la lista de espera de pacientes que requieren de algún órgano para vivir.

Martha Rodríguez

Seguro popular cubrirá trasplante de riñón

El Gobierno Federal anunció que a partir del próximo uno de abril el Seguro Popular cubrirá trasplante de riñón en niños y jóvenes de hasta 18 años.

Cubrirá todos los gastos, incluida la hemodiálisis de candidatos al trasplante, la operación y el tratamiento para que el cuerpo no rechace el órgano que recibe.

 

 

Proponen legislar trasplantes en Jalisco

Diputados de Jalisco presentaron una propuesta para legislar el trasplante de órganos… Proponen crear un centro de trasplantes para reactivar la donación de órganos… En Jalisco hay en lista de espera para trasplante 3 mil 350 personas, de las cuales mil 851 necesitan un riñón, mil 458 córnea, 32 hígado y nueve otro tipo de órgano.