Reforma al art. 220 del Código Penal del Distrito Federal

Este sábado entrará en vigor la reforma a la fracción IV del artículo 220 del Código Penal del Distrito Federal que fija una sanción de 4 a 10 años de prisión, y de 400 a 600 días multa, para el delito de robo, cuando el valor de lo extraído supere 750 veces el salario mínimo, para determinar la cuantía se tomará el valor de mercado de lo robado al momento de los hechos.

Delitos alto impacto en México

¿Ha sido víctima de robo, extorsión o secuestro? ¿Han robado su casa, negocio o su vehículo?

No es casual, estos delitos incrementaron entre 5 y 10 %, en lo que va del año.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, enero de 2014 ha sido el peor primer mes, en los últimos 8 años en materia de homicidios.

“En el tema de homicidio culposo, las entidades que en números absolutos son punteros son el Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.

El secuestro, robo y extorsión son los delitos que más afectan a la ciudadanía, lamentablemente siguen en incremento.

Las denuncias por secuestro aumentaron 5.6 %, extorsión 10.3 %, el robo con violencia 0.94 %.

Robo de vehículo incrementó en 1.8 %, robo a casa habitación 3.6 % y a negocio 1.2 %.

No todas las víctimas de delito denuncian.

Las entidades con mayor número de homicidios culposos fueron el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.

En secuestro, el Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco y Morelos.

En  extorsiones, principalmente el Estado de México y Morelos.

El robo de vehículos se da con mayor frecuencia en Morelos, Distrito Federal y Estado de México.

Martha Rodríguez

Sanciones por el delito de robo en Morelos

En Morelos entró en vigor la reforma al artículo 148 de su Código Penal que sanciona con prisión de 5 a 10 años el delito de robo y multa de 50 a 200 días, si el delito es cometido por dos o más sujetos la pena será de 10 a 15 años de cárcel y  de 100 a 300 días de multa.

Otorgan amparo, no libertad

El Pleno de la Suprema Corte concedió un amparo a una persona sentenciada por los delitos de robo y homicidio.

De ninguna manera ordenó su liberación.

Se le otorgó porque no contó con una defensa adecuada.

La decisión bajo ninguna circunstancia implica la liberación del sentenciado.

El Ministro Arturo Zaldívar, explicó el sentido de la propuesta.

“Anular la diligencia en la cual el inculpado negó los hechos ante la autoridad ministerial, la cual evidentemente no contienen dato incriminatorio alguno, de ahí que tal anulación no se traduzca en que el quejoso recupere su libertad, pues los demás elementos de prueba  que obran en la causa, podrían ser  en su caso, aptos y suficientes para acreditar tanto el delito como la plena responsabilidad del quejoso en su comisión”. 

 “Por lo tanto, mi voto será porque se conceda el amparo solamente para el efecto de que se revoque la sentencia y se dicte otra en plenitud de jurisdicción en la que no se tome en cuenta dicha diligencia ministerial rendida sin la presencia de un profesional del derecho”, Sergio Valls, Ministro SCJN.

Quienes votaron en contra del proyecto, afirmaron que conceder el amparo resultaba intrascendente, pues había elementos suficientes, que probaban la responsabilidad del inculpado.

En cuanto sale de la casa lo detienen en flagrancias; entonces, también están todas la pruebas que de alguna manera están determinando que es el culpable y esto, independientemente de que cuándo hizo su declaración ministerial, que tengo a la mano, estuvo asistido de persona de su confianza a la que él designó, entonces para mí no hay ninguna violación al artículo 20 constitucional”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

 “Sobre esta base y pronunciándome en relación con el amparo que propone el proyecto, yo estaría en contra, insisto, porque aun partiendo de la base de que existiera una afectación a la debida defensa, ésta resulte intrascendente”, Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.

“Los elementos que se toman en cuenta fundamentalmente para acreditar este delito pues son las declaraciones de las personas de servicio que se encontraban en el interior de este domicilio y que fueron testigos presenciales de los hechos”, Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.

“Señalé muy claramente que para mí no había la necesidad de concederle el amparo porque había pruebas suficientes y que por eso era inútil concederle el amparo”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

El amparo atiende a lo que obliga la constitución en materia de derechos humanos y debido proceso.

“Esto ni es culpa de la Suprema Corte de Justicia, ni la Suprema Corte de Justicia lo está provocando, lo que está provocando esto es la situación de inseguridad del país, me parece; aquí a nadie se está liberando, se está diciendo: tómense dos pedazos de un proceso, de esos pedazos anúlense o retírense el valor probatorio que pudieran llegar a tener, y con base en el resto del material probatorio que está establecido en el proceso, díctese la resolución que corresponda”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

“A nadie se está echando a la calle, a nadie se está entrando en una posición de excluir su responsabilidad”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

Consecuencia que se remarcó por los ministros de la mayoría.

“¿Y cuál es la consecuencia? La propuesta que se está haciendo no es la de la revocación para efectos de poner en libertad, eximir de responsabilidad, la propuesta es anular una diligencia, que ya se ha dicho aquí y esto es cierto, no va a tener un impacto real”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Creo que efectivamente aquí el tema no es estar en un lado o en otro, sino encontrar la mejor interpretación para un sistema, y sobre todo para temas tan delicados como el que estamos discutiendo”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

De manera que el homicida no saldrá libre.

Simplemente se le otorgó el amparo porque en su momento contó con la asesoría de la persona que él eligió, pero no contó con una defensa adecuada como lo establece la nueva reforma en materia de derechos humanos.

José Luis Guerra García

Edomex, Nuevo León, Morelos y Distrito Federal primeros lugares en robo de vehículos

En México cada año son robados más de 100 mil vehículos, denunció la Asociación Nacional de Rastreo y Protección Vehicular.

“La delincuencia cada día se ha organizado más, se ha fortalecido la delincuencia generando el robo de transporte de vehículos en cada uno de los estados de manera interna, delito que han convertido en interestatal e incluso internacional”, Santiago Jiménez, Vicepresidente ANERPV.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reportó en 2012 un total de 74 mil 500 vehículos asegurados que fueron robados; cuatro años antes, en 2008, la cifra alcanzó los 82 mil 500.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el parque vehicular en México alcanza los 33 millones 500 mil vehículos, sólo el 27 por ciento está asegurado.

“Con una manera de rastrearlo, de establecer geocercas, de saber en dónde está, de evitar el engaño, de evitar el auto robo y otros fenómenos delictivos que acaban impactando en una estadística que puede parecer descomunal”, Juan Antonio Arámbula, Dir. Seguridad Comisión Nacional de Seguridad.

La Presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo GPS Yolanda Bernal señaló que en nuestro país, 350 mil vehículos son vigilados por 32 empresas.

“El robo de autos y de transporte de carga a nivel nacional continua teniendo un importante crecimiento que afecta a nuestro país y a la economía de la ciudadanía”.

Estado de México, Nuevo León, Morelos y el Distrito Federal ocupan los primeros lugares de robo de vehículos de todo el país.

Oscar González

Robo de celulares

En el último año, 156 mil 681 celulares reportados como robados fueron cancelados.

Un promedio de 430 al día, los cuales pudieron ser utilizados para cometer un delito.

Sin embargo, muchas veces, la gente se queda con el coraje y no hace la denuncia correspondiente.

En los dos primeros meses de 2013, la cifra registrada fue de 19 mil 301 equipos robados que han sido inhabilitados, una baja de 98 celulares hurtados cada día, una reducción del 22.8 por ciento.

Muy probable el delito comienza a ceder, en que ya no nos están asaltando tanto para quitarnos el aparato celular”, Luis Wertman Zaslav, Pdte. Consejo Ciudadano de la Cd. de México.

Se presentaron los resultados de un estudio sobre medidas para combatir equipos de telecomunicaciones para la comisión de delitos.

“Casi el 40 por ciento de los asaltos a transeúnte en la República Mexicana era para desojarlos del teléfono celular”.

Informaron que al mes reciben un promedio de 10 mil llamadas telefónicas de extorsión.

Lo menos malo en este caso, concluyeron, es que el 99 por ciento de estas llamadas se quedan como intentos de extorsión.

Oscar González

509 denuncias por robo a casa-habitación

En lo que va del año los robos a casa-habitación aumentaron 90 por ciento en Guadalajara… Por lo general los delincuentes se llevan joyas, dinero, electrodomésticos, escrituras y facturas de vehículos.

Crece 38.2% robo de vehículos

38.2 por ciento aumentó el robo de autos en México informó hoy la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la AMIS.

Esto significó una pérdida de 419 mil 136 vehículos de 2007 al 2012.

Según la AMIS en los últimos 5 años el robo de vehículos creció 100 por ciento en Jalisco; 72 por ciento en el Estado de México y 55 por ciento en Nuevo León.

El robo de autos con violencia incrementó a partir del 2008 y para 2012 el 55 por ciento de los robos se realizaron bajo esta modalidad.

Los estados que registraron mayor robo de autos con violencia son Sinaloa, Estado de México y Nuevo León.

La AMIS advirtió que el Tsuru de Nissan es el auto más robado, seguido por la Pick Up.

Robo de vehículos

Con el propósito de ofrecer un mejor servicio a los habitantes del Estado de México, la Procuraduría Local, decidió fusionar la Agencia del Ministerio Público especializada en robo de vehículo de Metepec a la de Toluca.

Robo de vehículos

La Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León, dio a conocer el acuerdo por el que crea 2 agencias del ministerio público  en robo de vehículos, las cuales estarán bajo el mando de la coordinación de agentes del ministerio público de combate al robo.