Primera reunión de la Red Nacional de Jueces Orales, Civiles y Mercantiles
01/07/2014 Deja un comentario
De acuerdo con el ranking mundial, México se ubica en el lugar 53 de 189 países con las mejores prácticas para hacer negocios.
Ello, se debe al cumplimiento de contratos derivado de los juicios orales civiles y mercantiles, aseguró la subsecretaria de Competitividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez.
Durante la primera reunión de la Red Nacional de Jueces Orales, Civiles y Mercantiles, la funcionaria dijo que las reformas legales permitieron éste avance.
“La impartición de justicia eficiente y transparente es uno de los factores que facilita la actividad empresarial y comercial de un país, al disminuir las cargas económicas de los inversionistas para el cumplimiento de contratos y otorgar una protección efectiva a los intereses económicos de las empresas”.
El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, dijo que se requiere de la participación de todos los niveles de gobierno para lograr que el nuevo sistema penal prospere.
“No podemos hacer sin riesgo de caer en la ingenuidad, simplemente hablar de la oralidad judicial como la respuesta única y universal para resolver los rezagos, es preciso impulsar esa oralidad judicial como principio ineludible de orden constitucional en el país, pero siempre considerando todo el as de factores que rodean e implican este empeño”.
México se ubica por encima del promedio de países de América Latina y de la OCDE, en el cumplimiento de contratos, lo que incentiva a las empresas a invertir en nuestro país.
En naciones latinoamericanas la resolución de contratos se da en 734 días, integrantes de la OCDE en 539 días y en México en 400 días.
Además, se avanzó ocho posiciones en el índice de competitividad.
Para seguir avanzando en este sentido, se alentó a capacitar a funcionarios y jueces en materia de oralidad civil y mercantil.
Martha Rodríguez
@marthaarod