Participa maestro Rodolfo Félix Cárdenas, en Curso de sensibilización sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal
02/04/2014 Deja un comentario
En el nuevo Sistema de Justicia Penal los jueces deben hacer un ejercicio de ponderación para decidir si autorizan o no intervenciones corporales que podrían entrar en confrontación con derechos humanos.
Así lo señaló el maestro Rodolfo Félix Cárdenas, al participar en el Curso de sensibilización sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal, que se realiza en el Instituto de la Judicatura Federal.
“En una inspección vaginal o anal lo que primero tendríamos que pensar nosotros es bueno cuál es el derecho que se confronta, es el derecho a la intimidad en principio y entonces nosotros tendríamos que decidir o ustedes jueces tendrían que definir frente a la petición si es factible o no autorizar la inspección corporal para los fines que se hayan pedido”.
Explicó que en los casos en los que se requiere, por ejemplo, una prueba de ADN, de sangre o alguna otra intervención corporal podrían estar en riesgo diferentes derechos humanos.
Se refirió específicamente al derecho a la dignidad humana, a la integridad física, a la intimidad, a la libertad, derecho a la no autoincriminación y a la presunción de inocencia.
De ahí la importancia, dijo, de realizar una ponderación en cada caso concreto.
“Se podrán permitir pero siempre y cuando tengan una base legal para su práctica, garantías de su ejecución, decisión judicial y que se satisfaga el principio de proporcionalidad”
Explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales permite la realización de intervenciones corporales sin autorización judicial, siempre y cuando la persona otorgue su consentimiento.
Juan Carlos González