Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN

Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN.

Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN.

Para ampliar el acceso a la justicia en México es necesario impulsar la difusión y promoción del respeto a la legalidad, a los derechos humanos y la afirmación de los valores y preceptos constitucionales.

Así lo señaló el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, en el mensaje que envió a quienes participan en la Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica, de la Suprema Corte de Justicia.

Los exhortó a fortalecer las estrategias para impulsar la cultura jurídica en México.

“Ello supone el compromiso cotidiano de colaborar en la cimentación de una cultura cívica y política, donde las personas reconozcan a la Constitución como la pauta general de convivencia, al tiempo de identificarla como la aliada más poderosa para la protección de sus derechos y libertades”.

Destacó la importancia que tienen las casas de la cultura jurídica para realizar con éxito el Programa nacional de capacitación y difusión en materia de amparo, luego de las recientes reformas constitucionales.

“Los exhorto a redoblar sus esfuerzos para que, con creatividad y haciendo uso óptimo de la infraestructura institucional en toda la República, colaboren en una verdadera cruzada de información y capacitación para todos los juzgadores, tanto en los grandes temas del Derecho, como en la difusión del nuevo marco constitucional”.

El Ministro Presidente anunció que en el segundo semestre de este año se realizará el reconocimiento a la innovación o mejor práctica administrativa en las Casas de la cultura jurídica.

El Oficial Mayor de la Suprema Corte, Rodolfo Héctor Lara Ponte, destacó la importancia que tienen las Casas de la cultura jurídica en el nuevo paradigma constitucional.

En la reunión participan los 46 directores de las Casas de la cultura jurídica, quienes durante dos días analizarán diversas propuestas para mejorar su desempeño.

“La idea es trabajar sobre cuatro ejes: archivos y biblioteca, eventos, venta de publicaciones y difusión, cada uno de los titulares de las casas ha hecho unas propuestas, que se han agrupado en estos cuatro grupos temáticos”, Héctor Dávalos Martínez, Director Gral. Casas de la Cultura Jurídica SCJN.

Los resultados del intercambio de propuestas e ideas serán presentados en la Reunión Anual que se realizará a finales de año.

Juan Carlos González

Día del Maestro en el PJF

En ellas se deposita la confianza para que cuiden a los hijos del personal del Poder Judicial de la Federación.

Es a ellas a quien celebra el Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

“Ustedes con su quehacer indirectamente forman parte de la terea encomendada al Poder Judicial de la Federación, al sustituir parcialmente a las servidoras públicas que prestan sus servicios en esta institución”, Juan Bautista Reséndiz, Secretario General del SNTPJF.

Rodolfo Héctor Lara Ponte, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, les dio un mensaje en nombre del Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

“La sensibilidad y profesionalismo del personal de los CENDIS y las Estancias Infantiles hacen posible la atención institucional a una necesidad fundamental de los trabajadores, quienes conforman el principal activo de las instituciones del sistema de justicia federal en nuestro país”, Rodolfo Héctor Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

Les dijo que son el ejemplo del esfuerzo cotidiano y el deseo inquebrantable de superación.

 “Por ello, nuestro reconocimiento a las maestras y educadoras, así como a todo el personal que coadyuva en la tarea cotidiana de cuidar y educar a los hijos de las y los servidores públicos del Poder Judicial”.

Al festejo acudieron las educadoras de los Centros de Desarrollo Infantiles de la Suprema Corte, los edificios sede de Las Flores y San Lázaro, así como de la estancia Artículo 23 constitucional.

“Es una responsabilidad muy grande, ya que tenemos pequeñitos que están en su proceso de formación y tenemos que estar bien preparadas, bien capacitadas, porque lo decía el secretario de la Corte, que se educa con el ejemplo”, Marcia González, Educadora CENDI Las Flores.

“A mí me gusta mucho mi trabajo, porque estar en contacto con los niños adquieres muchas experiencias; los niños te dan la respuesta más sencilla a todas las cuestiones, para mí eso es lo más importante de ser maestra. El aprendizaje que también tiene uno con los niños”, Verónica Jacal, Directora Estancia Infantil SCJN.

“Siempre me gustó mucho, desde ser pequeña me gustaban mucho los niños. El poder enseñarles y transmitirles algo para mí”, María Elena Pimentel Flores, Educadora del CENDI Las Flores.

“Es un labor maravillosa, porque estamos fomentando los cimientos para un futuro de México… Creo que es fácil desde pequeñitos, hay que enseñarles las bases a los pequeños, estos valores que necesita la humanidad”, Judith Tovar Morales, Educadora CENDI Las Flores

A las educadoras y maestras primero les ofrecieron una comida y después de los discursos por el reconocimiento de su labor, un grupo musical amenizó con diversos ritmos para que bailaran en el festejo de su día.

Heriberto Ochoa

Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica

Rodolfo Héctor Lara Ponte, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia aseguró que consolidar el sistema de red de Casas de la Cultura Jurídica será clave para acercar la función jurisdiccional a la población.

“Reconozcamos que la línea de la innovación, la línea de la creatividad, de la mejora continua es el camino que nos va a llevar a ser cada vez más eficientes… Para lograr establecer mejores estándares, mejores niveles y desde luego lograr que exista una gran vinculación con la sociedad a través de las casas de la cultura”.

El Director General de las Casas de la Cultura Jurídica Héctor Daniel Dávalos insistió en el compromiso con todos los ciudadanos del país.

“El respeto a los derechos humanos, a los grupos vulnerables, en especial atención a la niñez, y con todo esto tenemos una nueva herramienta que es un nuevo modelo administrativo… Hacerle amable, acercarle el quehacer de la Corte a tos aquellos que no son expertos en derecho”.

En la tercera jornada de trabajos, el Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, destacó que se deben alinear objetivos de comunicación institucional para tener mayor impacto en la difusión de la cultura de la legalidad.

El Canal Judicial, dijo, es una herramienta clave para este propósito con un auditorio potencial de diez millones de televidentes en todo el país.

Por otra parte, se abordó la necesidad de establecer una campaña de comunicación sólida a través de las casas de la cultura jurídica con atención al uso racional de recursos.

“Seamos mucho más escrupulosos en el uso de los recursos, utilicemos las cosas que van a ser de utilidad para nosotros pero también para la gente que va destinada”, Sara Salas , Dir. Imagen Institucional SCJN.

En este Encuentro Nacional 2012 se reunieron los directores de las 45 Casas de la Cultura Jurídica de la República Mexicana.

Abordaron entre otros temas: Presupuesto, procedimientos, el trato de los archivos, así como la distribución de publicaciones de la Corte.

En jornadas de hasta once horas de intercambio, llegaron a puntos de acuerdo con el propósito de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y fomentar la cultura de la legalidad.

Mario López Peña

Clausura del Décimo Octavo Congreso Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación

Con la representación del Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, el Oficial Mayor Rodolfo Héctor Lara Ponte, clausuró el Décimo Octavo Congreso Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Evento en el que se reiteró el compromiso de las autoridades de mantener un diálogo abierto con los trabajadores, con el fin de fortalecer su desarrollo humano y a la propia institución.

Nos congratula que este décimo octavo congreso, marque las rutas que permitirán al sindicato nacional avanzar en sus objetivos de fortalecer el desarrollo humano y laboral de sus agremiados, con este diálogo respetuoso y con mejor espíritu día a día habremos de llegar a nuestras metas que nos son comunes, que es el fortalecimiento del Poder Judicial de la Federación y al mismo tiempo servir a la sociedad en esta delicada, sensible tarea de impartir justicia”.

Encuentro en el que los integrantes del sindicato se comprometieron a mantener la unidad al interior de la organización.

Queremos un sindicato fuerte, queremos un sindicato unido, porque así es como deben llevarse a cabo, todas las acciones, todos los compromisos, siempre y cuando exista la unidad entre los trabajadores, por favor llévenle este mensaje a nuestros compañeros que estaremos muy al pendiente y que trabajaremos redoblando este esfuerzo que siempre hemos hecho en beneficio de ellos”, Juan Bautista, Secretario General STPJF.

Durante la Clausura del Congreso se entregó un reconocimiento a Eustaquia Pérez, por su trayectoria de 50 años en el Poder Judicial y a Raúl Guerrero por sus más de 30 años de servicio.

En el 1968, estaba de presidente Díaz Ordaz y decían vamos a enviar unos telegramas al presidente para que nosotros las mujeres nos jubilemos a los 28 años y yo decía, huy cuando voy a cumplir 28 años, pero en fin hay manda el telegrama y mire 28 años, cumplí 50 años de labores, para mí fue un orgullo, orgullo, todos mis jefes fueron muy maravillosos para mí, porque me consideraron”, Eustaquia Pérez, Martínez, Trabajadora con 50 años de trayectoria en el Poder Judicial Federal.

Yo creo que nos deja todo, un buen sabor de boca por los años laborados, por la formación familiar, hay muchas situaciones que, porque se nos acorte la vida, quisiéramos que fuera más larga y poder dar más tiempo de nosotros al Poder Judicial”, Raúl Guerrero, Trabajador con más 30 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación y en el Sindicato.

 En la reunión, los delegados abordaron temas económicos, analizaron la nueva ley del ISSSTE y posibles ajustes a su estatuto, entre otros temas.

 José Luis Guerra García

XVIII Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial

La lealtad y vocación de servicios de los trabajadores del Poder Judicial, ha permitido fortalecer a sus órganos jurisdiccionales.

Al inaugurar con la representación del Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, el XVIII Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, el Oficial Mayor, Rodolfo Héctor Lara Ponte, afirmó que los trabajadores sabrán estar a la altura de los retos que plantean las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, mismos que enfrentarán con total transparencia.

“En nuestro caso cada uno de nosotros sin importar el rango y la tarea que desempeñemos, debemos esforzarnos para que el Poder Judicial cumpla su misión constitucional de ser garante de la legalidad y darle justicia a nuestro país, el Poder Judicial, como lo ha señalado el ministro presidente Juan Silva Meza, debe estar cada vez más cercano a la gente”.

Desafío que permitirá al Poder Judicial, cumplir con el mandato que la ley le otorga.

“Y al mismo tiempo una oportunidad para poder aportar al país y para poder hacer posible, esta máxima contenida en la constitución de contar con una justicia pronta y expedita”.

Compromiso, que se enfrentará con responsabilidad por parte del Poder Judicial Federal.

“Necesariamente debe de  haber un compromiso por parte de los trabajadores, pero también de insisto por parte de las autoridades para cubrir los retos”, Sergio Martínez Álvarez, Oficial Mayor CJF.

Mismo que cuenta con los elementos necesarios para responder ante estas nuevas exigencias.

“Sin duda, si los tenemos, tenemos la capacidad y tenemos los elementos y así lo haremos, estoy seguro”.

Compromiso que los trabajadores están dispuestos a asumir, para atender las exigencias de justicia de la sociedad.

“Trabajamos día a día por mejor el servicio que prestamos, atender uno de los más sentidos reclamos de la sociedad, la impartición de justicia y le solicito a usted oficial mayor, amigo Héctor Lara Ponte, representante personal del señor ministro presidente, sea portavoz que le reiteramos que cuenta con el apoyo decidido de los trabajadores sindicalizados para cumplirle al pueblo de México en esta ardua tarea”, Juan Bautista, Secretario General STPJF.

Para ello, afirmó, es indispensable que se dé certidumbre en el desempeño de sus funciones a los trabajadores.

 

“Vendrán unos cambios muy importantes en beneficio de los trabajadores, esta promulgación de los derechos laborales, es tan importante que también  se dé hacia dentro de quienes imparten la justicia federal y vienen buenas, buenas cuestiones”.

En este congreso se abordarán temas como el de las condiciones generales de trabajo, prestaciones laborales y reformas al estatuto del sindicato.

 José Luis Guerra García

 

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial festejó a las madres trabajadoras

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación festejó a las madres trabajadoras.

El Secretario General, Juan Bautista les aununció que fue aceptada por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la demanda de un apoyo económico para el personal operativo que será aplicado a partir del tercer trimestre de este año.

En representación del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, acudió el Oficial Mayor  Rodolfo Héctor Lara Ponte, quien aseguró que en el Poder Judicial se impulsa la equidad de género e igualdad de oportunidades en sus políticas de desarrollo humano.

Reconoció la labor de las madres trabajadoras por su doble jornada y aseguró que se seguirá apoyando su bienestar laboral en el servicio público.