Segundo Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
25/09/2012 Deja un comentario
La reforma laboral que se discute en el Congreso, busca propiciar mejores condiciones de trabajo para todos, en particular para las personas con discapacidad, advirtió la titular del ramo, Rosalinda Vélez.
Durante el Segundo Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, destacó que algunos de los cambios a la Ley federal del trabajo, tienen que ver con la prohibición expresa de la discriminación laboral por motivos físicos, así como nuevas modalidades de contratación, entre otras.
Descartó que sea una ley regresiva de los derechos laborales en el país y se dijo respetuosa de una posible controversia constitucional ante la Suprema Corte.
“De ninguna manera consideramos que pueda ser atentatoria, se respeta plenamente el artículo 123 constitucional y al contrario, se promueven más derechos para la población en general, para los trabajadores es especial para las personas con discapacidad, para todos los trabajadores, para mujeres, para jóvenes, para su inclusión, hay una serie de beneficios en esta ley”.
Uno los principios consagrados en la Convención de la ONU para las personas discapacidad es el acceso al empleo.
“Hoy en día una de las asignaturas pendientes es muy importante que tenemos como nación radica en poder llevar a los hechos la autonomía o libre determinación de las personas con discapacidad”, Raúl Plascencia Villanueva, Presidente CNDH.
El titular del IMSS, Daniel Karam informó que se trabaja en señalización y accesibilidad para personas con discapacidad, en clínicas y hospitales del instituto.
“Nuestra mayor preocupación se centra en salvaguardar la salud de todos los trabajadores y sus familias, sabemos que en México alrededor del 25 por ciento de las causas de discapacidad son congénitas por eso la prevención empieza desde el embarazo”.
En México existen 5.7 millones de personas con alguna discapacidad y solo 3 de cada diez tiene empleo.
Martha Rodríguez