Miles de rusos despiden a líder opositor

En Rusia, miles de personas dieron hoy el último adiós al líder opositor ruso, Boris Nemtsov, asesinado a tiros hace 4 días en Moscú. Nemtsov, fue ex viceprimer ministro de Rusia y un agudo crítico del presidente Valdimir Putin.

Arranca Foro Económico Mundial de Davos

Hoy arrancó la  reunión anual número 45 del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Más de dos mil 500 líderes políticos de 140 países, debatirán durante cuatro días sobre economía, pobreza, políticas energéticas y liderazgo.

Hoy hablaron sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia y se espera abordar también la amenaza del Estado Islámico y el terrorismo.

“Los conflictos regionales y los conflictos geopolíticos deben resolverse pacíficamente a través de medios políticos.”, Li Keqiang, Primer Ministro Chino.

Por parte de México, acudió una delegación de 40 empresarios y altos funcionarios, entre ellos, el Canciller José Antonio Meade, los Secretarios de Economía y Turismo, el Director General de PEMEX y el Gobernador del Banco de México.

FMI pronostica crecimiento económico mundial de 3.5%

Tras el drástico descenso en los precios del petróleo, las perspectivas de la economía mundial son poco alentadoras, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional.

“La caída de los precios de las materias primas incluyendo el del crudo está teniendo un impacto en esto, pero es un impacto a corto plazo.”, Justin Urquhart, Org. Seven Investment Management.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó un crecimiento económico mundial de 3.5 % en 2015, lo cual representa una baja de 0.3 % en comparación con las previsiones realizadas en octubre.

Las únicas economías del mundo que aumentarán su pronóstico de crecimiento este año serán Estados Unidos y España, mientras que Brasil y Rusia entrarán en recesión.

La economía mexicana tiene previsiones de 3.2 a 3.5 % este año y de 3.8 % en 2016.

Cuarto día consecutivo de marchas anti Charlie Hebdo

Hoy se cumplieron 96 horas de protestas en África y Asia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Este fin de semana miles de musulmanes marcharon en Irán, Afganistán, Pakistán, Senegal, Palestina, Yemen, Turquía, Jordania, Sudán, Argelia y Nigeria.

Los gobiernos de estos países han prohibido la distribución del semanario.

En Nigeria 5 personas murieron durante las protestas luego de que fueran quemadas iglesias cristianas.

En Chechenia salieron  hoy a las calles un millón de personas.

Exigen respeto a los valores sagrados de los musulmanes y a su profeta Mahoma.

Mientras en Francia, debido a la alta demanda del semanario Charlie Hebdo, se aumentó el tiraje a siete millones de ejemplares.

HRW exige a Rusia revisar ley que impide conducir a travestis y transgéneros

Humans Rights Watch exigió hoy a Rusia revocar la ley que impide conducir autos a travestis, transgéneros, cleptómanos y personas con otros trastornos psicológicos que fue aprobada hace 4 días.

Esto ocurre porque las personas que desean cambiar de sexo en Rusia deben asistir a un psiquiatra y al considerarse bajo supervisión médica el gobierno les niega la licencia para conducir.

“Probablemente fueron incluidos por error. Y francamente no encontramos apropiada la lista. Definitivamente queremos que el gobierno ruso lo reconsidere, que el gobierno ruso lo revise otra vez.”,Tanya Lokshina, Human Rights Watch Rusia.

Human Rights Watch denunció que Rusia viola derechos humanos y promueve la homofobia desde la aprobación en 2013 de leyes que prohíben la propaganda homosexual.

Sin tregua entre Ucrania y Rusia

Rebeldes prorrusos abrieron hoy un nuevo frente en las costas del Mar de Azo, punto estratégico para llegar al puerto militar ucraniano de Mariúpol. Los combates en Donetsk se intensificaron en las últimas horas. Moscú confirmó la muerte de un periodista ruso. Sus restos fueron hallados en un coche calcinado. Rusia anunció que esta semana podría llegar a un acuerdo que ponga fin a la crisis en Ucrania.

Más de un millón de desplazados en Ucrania

Más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares por el conflicto en Ucrania, reveló hoy la ACNUR.

El 94 % son originarios de Donetsk, Jarkiv y Kiev.

“Desde el primero de septiembre, la ACNUR estima que 260,000 personas fueron desplazadas, en comparación con las 117,000 a principios de agosto.”, Adrian Edwards, Portavoz ACNUR.

Según la ONU más de 2 mil 600 personas han muerto en 10 meses de enfrentamientos entre separatistas y el ejército de Ucrania.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, llamó hoy a Ucrania a nuevas negociaciones con el fin de garantizar los derechos humanos de prorrusos.

Por su parte, la Unión Europea propuso más sanciones económicas contra Rusia como castigo por su intervención en Ucrania el mes pasado.

OTAN confirma invasión de Rusia en Ucrania

Ucrania acusó hoy a Rusia de invasión y la OTAN lo confirmó.

Revelaron imágenes de un satélite que muestran a militares rusos dentro de Ucrania.

Afirmaron que son más de mil soldados los que apoyan a los separatistas.

Ante tal situación el Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo hoy una reunión de emergencia en Nueva York donde acusó a Rusia de haber mentido a la comunidad internacional.

“Rusia no está escuchando. En lugar de escuchar, en lugar de hacer caso a las demandas de la comunidad internacional y las reglas del orden internacional, Rusia se ha presentado ante este Consejo a decir de todo menos la verdad. Ha manipulado. Se ha ofuscado.”, Samantha Power, Embajadora EU ONU.

Once civiles han muerto en las últimas 24 horas por bombardeos entre el ejército de Ucrania y separatistas prorrusos.

Según Naciones Unidas en nueve meses de conflicto, han muerto más de 2 mil 200 personas y un millón fueron desplazadas de sus hogares.

Por violaciones sanitarias Cortes de Justicia cierran McDonald’s en Moscú

Cortes de Justicia en Rusia ordenaron hoy el cierre temporal de tres restaurantes de la cadena estadounidense de McDonald’s en Moscú por violaciones a las normas sanitarias.

Nuevos enfrentamientos entre Ucrania y Rusia

El ejército de Ucrania bombardeó una columna de 12 vehículos militares rusos que cruzaron sin permiso la frontera y se dirigían a Crimea, anexionada a Rusia en marzo pasado. Rusia anunció hoy que enviará un segundo convoy con ayuda al este de Ucrania la siguiente semana.