Foro sobre derecho ambiental y soberanía alimentaria
09/07/2013 Deja un comentario
En el corto plazo México padecerá estrés hídrico, es decir, una agudización de la falta de agua per cápita, denunció la Secretaría del Medio Ambiente.
Y sin un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, advirtieron, tampoco se podrá alcanza la soberanía alimentaria como nación.
“Una amenaza importante para la seguridad alimentaria y los derechos ambientales hoy día es el cambio climático, la producción de alimentos se verá afectada por sequias, por inundaciones y por heladas más intensas”, Norma Munguía, Dir. Gral. Sector Primario y Rec. Nat. SEMARNAT.
En el Centro Libanés se llevó a cabo el Foro Nacional de Derecho Ambiental y Soberanía Alimentaria.
Pobreza, rezago, marginación y escaso financiamiento, son algunos de los problemas que enfrenta la zona sur sureste de México, señalaron.
“FAO establece que un país que produce al menos el 70 por ciento de sus alimentos está dentro de la soberanía alimentaria, México está al 50 por ciento en promedio, tenemos que crecer significativamente”, Jesús Lastra, Dir. Gral. Zonas Tropicales, SAGARPA.
A pesar de ello, denunciaron que el 80 por ciento del agua en nuestro país es utilizada por la agricultura.
Frente a ello recomendaron prácticas comerciales más justas y un mayor consumo de productos nacionales, como factores que bien manejados podrían garantizar la seguridad alimentaria.
Entre otras medidas que permitan reducir la vulnerabilidad, sugirieron acciones de mitigación y adaptación de las cosechas.
Recientemente la Academia Mexicana de las Ciencias, instancia que reúne a 114 de los más destacados científicos del país, alertó que la falta de garantías para proporcionar alimentos a la población se puede transformar en violencia.
Oscar González