Foro sobre derecho ambiental y soberanía alimentaria

En el corto plazo México padecerá estrés hídrico, es decir, una agudización de la falta de agua per cápita, denunció la Secretaría del Medio Ambiente.

Y sin un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, advirtieron, tampoco se podrá alcanza la soberanía alimentaria como nación.

“Una amenaza importante para la seguridad alimentaria y los derechos ambientales hoy día es el cambio climático, la producción de alimentos se verá afectada por sequias, por inundaciones y por heladas más intensas”, Norma Munguía, Dir. Gral. Sector Primario y Rec. Nat. SEMARNAT.

En el Centro Libanés se llevó a cabo el Foro Nacional de Derecho Ambiental y Soberanía Alimentaria.

Pobreza, rezago, marginación y escaso financiamiento, son algunos de los problemas que enfrenta la zona sur sureste de México, señalaron.

“FAO establece que un país que produce al menos el 70 por ciento de sus alimentos está dentro de la soberanía alimentaria, México está al 50 por ciento en promedio, tenemos que crecer significativamente”, Jesús Lastra, Dir. Gral. Zonas Tropicales, SAGARPA.

A pesar de ello, denunciaron que el 80 por ciento del agua en nuestro país es utilizada por la agricultura.

Frente a ello recomendaron prácticas comerciales más justas y un mayor consumo de productos nacionales, como factores que bien manejados podrían garantizar la seguridad alimentaria.

Entre otras medidas que permitan reducir la vulnerabilidad, sugirieron acciones de mitigación y adaptación de las cosechas.

Recientemente la Academia Mexicana de las Ciencias, instancia que reúne a 114 de los más destacados científicos del país, alertó que la falta de garantías para proporcionar alimentos a la población se puede transformar en violencia.

Oscar González

Presentan libro, Código Federal de Procedimientos Civiles con comentarios

Se presentó el libro, Código Federal de Procedimientos Civiles con comentarios,  del Magistrado Marco Antonio Díaz de León.

Obra que destaca la importancia de dicho código, que da sustento a las principales instituciones jurídicas del país, como el amparo y la Ley agraria.

“Es el fiel de la balanza de la justicia mexicana, es el ordenamiento vertebral de mayor importancia adjetiva nacional ya que es columna supletoria de trascendentes cuerpos legales, tales como de la ley de amparo, la ley reglamentario de las fracciones 1 y 2 del artículo 105 constitucional, la ley agraria, la ley federal del procedimiento administrativo”, Mireille Roccatti, Abogada General SAGARPA.

Lo que permite solucionar con apego a derecho los conflictos agrarios.

“Pero la riqueza está en el campo, ahí están los yacimientos petroleros, de gas, energéticos, comunicaciones, las minas, los alimentos y en general, todo lo que permite el progreso de un estado de derecho como el nuestro, se halla precisamente en la tierra rural”, Marco Antonio Díaz de León, Magdo. Tribunal Agrario y Autor del libro.

Código que da vida a las acciones colectivas, en materia ambiental y de protección al consumidor.

Instrumento que el autor no descarta que en breve, se extienda para proteger otros derechos.

“La adición al código procesal, dejó fuera  injustificadamente otras pretensiones para proteger derechos vitales, por ejemplo, los derechos sociales, los derechos económicos, los derechos culturales, los cuales podrían ser ejercidos para la defensa de los núcleos de población ejidal o comunal, universidades, academias y en general, grupos de personas con intereses coincidentes en su comunidad”, Ricardo Celis, Consejería Jurídica de la Presidencia.

El libro precisa que dicho Código, ha permitido dar certeza jurídica, preservar la paz y la justicia en el país.

José Luis Guerra García

Declaran desastre natural

La SAGARPA declaró desastre natural para el sector agropecuario, acuícola y pesquero, derivado de las heladas en diversas delegaciones del Distrito Federal y municipios del Estado de México… con esto los estados podrán ejercer los recursos del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas.

Declaran zona de desastre natural en Colima

La SAGARPA declaró zona de desastre natural en cuatro municipios de Colima, afectados por la sequía de febrero pasado… La población podrá ejercer los recursos del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas.

Declaran veda temporal para pesca de camarón

La SAGARPA estableció la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en el Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California.

Regresa gripe aviar a Jalisco

Se detectó el virus en 16 granjas de Jalisco.

Según la SAGARPA, el nuevo brote de gripe aviar en Jalisco se debe a que ésta no fue erradicada por completo el año pasado.

En Guanajuato ya son 22 granjas afectadas por la epidemia.

En los dos estados se han sacrificado un millón 242 mil 265 aves; otras 3.2 millones han sido vacunadas.

La SAGARPA pidió calma, pues la dependencia cuenta con vacunas suficientes para hacerle frente a la amenaza.

La PROFECO anunció hoy que los comercios que eleven sus precios serán clausurados.

Confirma SAGARPA 18 granjas contaminadas con influenza aviar

La SAGARPA informó hoy que ya son 18 las granjas contaminadas con influenza aviar en Guanajuato.

Según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se han sacrificado un millón 241 mil 265 aves y se han vacunado un millón 900 mil.

La SAGARPA puso en marcha hoy el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Nacional.

Este plan busca prevenir, controlar y erradicar el virus de la influenza aviar tipo a en municipios de Jalisco y Aguascalientes y se extenderá a todo el país.

SAGARPA activa dispositivo contra gripe aviar

La SAGARPA pondrá en marcha un dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal para erradicar la gripe aviar en municipios de Aguascalientes y Jalisco.

El dispositivo estará activo durante seis meses para diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el virus de la influenza aviar A H7N3 en las ocho regiones en las que está divido el país.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria estará a cargo de este dispositivo.

Controlada gripe aviar

La SAGARPA afirmó que ya está controlado el brote de gripe aviar en 12 granjas de Guanajuato, señaló que no hay motivo para incrementar el precio del huevo y del pollo… Hasta el momento han sido sacrificadas 710 mil 488 aves y han sido vacunadas como medida preventiva 821 mil 517.

720 mil aves serán sacrificadas

Se extiende a 12 granjas el brote de gripe aviar en Guanajuato.

La Secretaría de Agricultura confirmó la infección de 582 mil aves.

Como medida precautoria, 720 mil aves serán sacrificadas.

La epidemia de influenza H7N3 se ubica en granjas de San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, en Guanajuato.

SAGARPA entregó 1 millón 990 mil vacunas contra la influenza a Bachoco, principal afectado por el brote, con la finalidad de que la enfermedad no llegue a más aves.

Se instalaron 13 puntos de revisión en Guanajuato para verificar que ningún ave salga del Estado.

Entidades vecinas levantaron una alerta en carreteras para impedir el paso de productos derivados del pollo de Guanajuato.

SAGARPA aseguró que el abasto de pollo y huevo en el país no tendrá problemas, ya que la cantidad de aves sacrificadas sólo representa el 2.35 por ciento del total que se dispone en México.