Campaña “Menos sal, más salud”

Más de mil 500 panaderías en la Ciudad de México participarán en una campaña para mejorar la calidad de la alimentación y reducir padecimientos como la hipertensión.

Uno de cada tres mayores de 45 años tiene hipertensión arterial.

La hipertensión detona las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en el país, con 120 mil a 130 mil fallecimientos al año.

“Lo que necesitamos es que la gente consuma los alimentos con moderación, que obviamente le baje a los carbohidratos, puede comer pan, el pan es sano, el pan es parte de la dieta adecuada, pero no tres, cuatro, cinco panes al día”, Armando Ahued, Secretario Salud DF.

La Secretaría de Salud del Distrito Federal y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora firmaron un convenio para fomentar el consumo sano de pan en la capital del país.

Como parte de la campaña “Menos sal, más salud”, que contempla la disminución del 10 por ciento de la sal en la producción de pan blanco, se entregará información a los consumidores, con el semáforo de  la alimentación.

Este semáforo explica cuales son los alimentos más sanos en una dieta.

“Si en cinco años la estrategia sigue como va podemos llegar a disminuir hasta 40 por ciento de nuevos hipertensos que aparezcan”.

Además el convenio contempla capacitación a los panaderos sobre calidad alimenticia.

Mario López Peña

Menos sal más salud

En 2012 la Secretaría de Salud capitalina atendió 11 mil 647 casos de urgencias debido a hipertensión arterial, entre los que se encontraban 43 niños entre 5 y 14 años de edad.

El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha la campaña «Menos sal, más salud», en la que los restauranteros retirarán los saleros de las mesas para concientizar sobre los daños que ocasiona el abuso en el consumo de sal.

En el Distrito Federal, en los restaurantes con una capacidad aproximada de 100 personas se utilizan entre 5 y 8 kilos de sal cada semana tanto para la preparación de alimentos como para el servicio en las mesas.

La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta de cinco gramos diarios, pero en México se consumen hasta 11 gramos al día.

La Secretaría de Salud exhortó a los representantes de la industria alimentaria mexicana para que sumen a la prevención de la hipertensión, a través de disminuir la sal en sus productos.

Emmanuel Saldaña

Firman convenio para la reducción de sal en pan

Entre el 75 y 85 por ciento de la sal que consumen diariamente los mexicanos proviene del pan.

Se estima que el 37 por ciento de los adultos en nuestro país, padece hipertensión, enfermedad desarrollada, en gran medida, por el alto consumo de sal.

Para reducir éste otros padecimientos como embolias e infartos, el Gobierno Federal firmó un convenio con la industria panificadora a fin de reducir hasta en 10 por ciento el contenido de sal en el pan de caja, bolillo, telera y pan blanco.

“Y que con esta medida calculamos que se pueda reducir hasta en una tercera parte ese porcentaje, es decir, estamos tratando de reducir, esperamos hacia un 25 por ciento siendo alto todavía, pero es una reducción importante, es decir, estamos hablando de un impacto importante en millones y millones de mexicanos a largo plazo con este convenio”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

La industria se comprometió a reducir hasta el 10 por ciento, el contenido de sodio en sus productos.

El sector salud estimó que lo ideal en el consumo de sal es de 2 gramos por persona; no obstante, en la actualidad en promedio se consume hasta 5 veces más.

“De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la sal en exceso es un factor de riesgo de varios trastornos y enfermedades, en particular, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y obesidad”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Las enfermedades prevenibles ya ejercen una presión económica y social sobre los servicios de salud que el país no será capaz de enfrentar, si no se cambia hacia una cultura de la prevención.

Martha Rodríguez