Grupo BBVA Bancomer invertirá 3 mil 500 MDD en México

 

Mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

Mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

El grupo financiero BBVA Bancomer invertirá en México 3 mil 500 millones de dólares en los próximos tres años en infraestructura y mejora de los servicios bancarios.

De esa cantidad, mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

“El Consejo de administración aprobó un plan de 3 mil 500 millones de dólares en infraestructura y tecnología para ejecutarse en los próximos 42 meses, este plan no tiene precedentes en el sistema financiero mexicano y nos permitirá contribuir al crecimiento que estamos esperando”, Luis Robles, Presidente Consejo de Administración BBVA Bancomer.

“El hecho está llamado a impulsar, a jalar por así decirlo al resto de los corporativos bancarios de México, ya nos han buscado para iniciar una nueva etapa de mayor alcance, eficiencia y rapidez”, Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico, GDF.

El Grupo renovará en su totalidad la red comercial, sus 300 sucursales en la Ciudad de México e invertirá en la construcción de dos nuevos edificios corporativos.

Con lo que se espera la creación de 14 mil empleos directos y 30 mil indirectos.

“En Bancomer queremos impulsar un modelo de banca donde se convine lo físico y lo virtual, donde la tecnología sea cada vez más importante y vamos a tener el objetivo fundamental que los usuarios mexicanos tengan la mejor calidad de servicios bancarios”, Vicente Rodero, Vicepresidente BBVA Bancomer México.

“Con esto estamos dando un paso muy importante, muy importante en la tarea de consolidar el sistema financiero de la ciudad de México”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

BBVA Bancomer cuenta con 20 millones de clientes en todo el país.

Martha Rodríguez

La Secretaría de Salud anunció que se dará continuidad a las políticas de las administraciones anteriores

La Secretaría de Salud anunció que se dará continuidad a las políticas de las administraciones anteriores, a fin de lograr la cobertura universal y calidad en los servicios de salud.

Ante ex secretarios del ramo, como Guillermo Soberón y Jesús Kumate, se realizó la presentación formal de la nueva titular de la dependencia, Mercedes Juan López, la primera mujer designada para ésta secretaría en la historia de México.

“México ha perfilado políticas de salud, como decíamos que muestran este avance y continuidad, en los últimos 30 años se ha avanzado en la construcción de una política de Estado… Continuaremos con esta política para lograr el cabal cumplimiento por un lado del artículo primero de la Constitución que establece la obligación del Estado de promover y respetar los derechos humanos”.

Destacó que se promoverá el derecho constitucional de los mexicanos a la protección de la salud.

El titular de salud saliente, Salomón Chertorivski, reconoció el legado que han dejado para la salud en México, sus antecesores.

“Lo que hoy tenemos no se podría entender ni pensar sin el maestro Soberón, no tendríamos plasmado en nuestra Constitución del derecho a la salud, sin el maestro Kumate, hoy no podríamos hablar de un gran esquema de vacunación, uno de los más grandes en el mundo, no podríamos hablar de homologación de salarios y de otras importantísimas reformas judiciales como el registro de genéricos si el licenciado González Fernández no hubiera metido fuerte a eso”.

Entre los nuevos planes de la dependencia, será intensificar la prevención de enfermedades crónico- degenerativas como la diabetes, pues éstas representan altos costos de atención para el sector salud.

Martha Rodríguez

Inauguran albergue en el Hospital General de México

El Hospital General de México inauguró un albergue al interior de sus instalaciones, para apoyar a los familiares de pacientes, principalmente provenientes del interior de la República.

Se trata de un espacio con 50 camas para mujeres y 50 para hombres, en donde podrán bañarse y comer.

“El Hospital está todos los días lleno, aquí habrá espacio para 100 personas, más o menos el 25 por ciento de las personas que utilizan el Hospital General vienen de fuera, es decir, no de la ciudad de México o de los alrededores”, Salomón Chertorivski, , Secretario de Salud.

Fue construido con apoyo del patronato del Hospital General de México.

El voluntariado se hará cargo del albergue.

“Y yo quiero reconocer que sin el voluntariado de este hospital que hace funciones verdaderamente loables, este albergue no saldría adelante”, Ramón Neme Sartré, Presidente del Patronato del Hospital General de México.

“Y sin duda también la ayuda del voluntariado del Hospital dentro de la administración del propio albergue”, Francisco Navarro, Dir. Hospital General de México.

El Hospital General de México atiende a 900 mil personas cada año en consulta médica, realiza 40 mil cirugías y tiene 22 mil ingresos.

En el albergue podrá quedarse un familiar por paciente de terapia intensiva con una cuota de recuperación de 20 pesos diarios.

Martha Rodríguez

COFEPRIS inaugura sede

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios inauguró una nueva sede, con la que incrementará su capacidad operativa en 124 por ciento.

Los usarios serán los más beneficiados al ampliarse de 27 a 60 ventanillas de atención al público, con una reducción en el tiempo de espera de 45 a 25 minutos.

La COFEPRIS regula la actividad sanitaria en sectores como alimentos y bebidas, medicamentos, insumos para la salud, riesgos ambientales, entre otros.

«Un impacto positivo entre la cofepris y la sociedad en general, con la puesta en marcha de este nuevo espacio de trabajo, se pretende dar atención a un mayor número de trámites, tener mayor capacidad de atención, menores tiempos de espera, seguimiento a expedientes mediante un control electrónico, reducción en tiempos de búsqueda«, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

De acuerdo con el INEGI, el valor de los productos regulados por la cofepris representa el 9.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

Con el nuevo esquema, se podrán tramitar mil 200 expedientes diarios y archivar 90 mil.

«Pasamos en materia de expedientes a un incremento en capacidad de 260 por ciento, en capacidad de reserva de un 35 por ciento adicional, en metros lineales casi 200 por ciento».

«En los años que lleva la comisión de haber sido constituida ha sufrido transformaciones dirigidas a acompañar tanto las variadas y complejas demandas en el entorno de la economía globalizada como las exigencias de la sociedad mexicana para consumir bienes seguros y libres de riesgo», Mikel Arriola, Comisionado Federal, COFEPRIS.

Se estima que el valor en propiedad intelectual que maneja el organismo, asciende en a 10 millones de dólares.

Martha Rodríguez

Médicos de todo el país celebraron su día

“Siempre quise ser médico y creo que Dios me dio la oportunidad de ser médico ahora y desenvolverme entre tantos compañeros que están en el podium que han hecho investigaciones”, Cecilia Armendáriz, Médico.

“Siempre me ha gustado desde chiquito, ser médico me dio grandes satisfacciones y siento que atenderá las personas, sus enfermedades es algo que me satisface, me gusta como carrera”, Israel Ramos, Médico.
 
El Gobierno Federal realizó dos ceremonias para conmemorar el Día del Médico, una en Los Pinos y otra en el Centro Médico del IMSS.
 
Ahí se entregaron reconocimientos al Mérito Médico 2012, a 10 doctores y el premio Doctor Jesús Kumate a dos médicos por su labor en el ramo.
 
El titular de Salud Salomón Chertorivski, aseguró que hay retos como lograr una cultura de la prevención de enfermedades.
 
“Todavía falta mucho camino por recorrer, en salud cada puerto de llegada es al mismo tiempo un puerto de partida los propios éxitos se vuelven los retos y las tareas pendientes”.
En el Seguro Social trabajan 79 mil médicos.
 
“Y son gracias a ellos que tenemos hoy los resultados favorables en materia de prestación del servicio, ocho de cada diez usuarios dicen, de acuerdo a encuestas independientes, estar satisfechos por la atención médica que reciben de los médicos”, Daniel Karam, Director del IMSS
 
Durante el Día del Médico se reconoció la labor del Doctor Jesús Kumate, pionero de la vacunación en México.
 
Martha rodríguez

5 mil mexicanas mueren cada año por cáncer de mama

Seis de cada 10 muertes de mujeres por cáncer de mama, podrían evitarse con la detección oportuna.

Cada año, 5 mil mexicanas mueren a causa de este mal, es decir, una mujer cada dos horas.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el sector salud recordó la importancia de incrementar las medidas de prevención.

“Creo que nos tenemos que unir todos porque esa mujer con cáncer puede ser nuestra hija, nuestra madre, nuestra  hermana, nuestra amiga, nuestra compañera, todos tenemos que trabajar en esto y no hay nadie que pudiera escatimar las posibilidades de hacer algo por los demás”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Se estima que 8 de cada 10 mujeres con cáncer de mama, se atienden cuando están en etapas intermedias o avanzadas de la enfermedad.

“A través de nuestro programa PREVENIMSS que es parte de la cultura que tenemos para eso, está enfocado a la mujeres y lo que hacemos es esta cultura de la prevención y de la concientización de las mujeres y hoy que se celebra este evento tan importante, recordarle a todas las mujeres y a la sociedad en su conjunto que tenemos que trabajar de la mano para evitar este mal que nos está causando tantas muertes”, Daniel Karam, Director General del IMSS.

“Y a pesar de los grandes avances sobre todo en materia de haber universalizado el financiamiento para nuestras mujeres en el país, seguimos con tareas y retos fundamentales, tenemos que seguir trabajando en la reducción de riesgos para evitar hasta el 30 por ciento de los canceres totales”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.

“En el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, el sector salud llamó a las mujeres mexicanas mayores de 20 años, a conocer su cuerpo, auto explorarse para detectar cualquier anomalía en las mamas, pues sin duda esto podría salvarles la vida”.

Además de la detección oportuna, el 30 por ciento de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.

La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.

Martha Rodríguez

México sin obesidad

Se ha logrado detener el crecimiento de las cifras de obesidad y sobrepeso en México aseguró Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“Ya que se detuvo, disminuir la obesidad y el sobrepeso en nuestra población, en todo el país hay sobrepeso y obesidad”.

Sin embrago, señaló, México sigue en los primeros lugares a nivel mundial por estos padecimientos.

En la presentación del libro Niños y niñas por un México sin obesidad, dijo que uno de los factores más notables para el aumento de la obesidad infantil en las últimas décadas es el bajo costo de alimentos poco saludables.

“Se han abaratado de manera muy importante los productos con mayores calorías y más malas calorías, son los más baratos”.

Casi una tercera parte de los niños en México tiene un problema de sobrepeso u obesidad.

Cuatro de cada diez niños no realizan ninguna actividad física.

Siete de cada diez mexicanos padecen sobrepeso u obesidad.

El libro Niños y niñas por un México sin obesidad cuenta con 500 mil ejemplares que se entregarán a alumnos quinto y sexto de primaria en escuelas del país.

Explica lo que hay que comer, así como descripciones de la función de los nutrientes en el cuerpo.

Por otro lado, Chertorivski informó que las vacunas contra la influenza invernal están garantizadas y se aplicarán a partir del 15 de octubre.

“Estamos estimando que se apliquen alrededor de 22 millones de dosis en la población».

La población susceptible de ser vacunada son los niños de entre seis meses y cinco años; mayores de 60 y mujeres embarazadas.

Sobre la vacuna universal del papiloma dijo que ponerla a partir del quinto año de primaria es la mejor etapa, por ser previo al inicio de la vida sexual de las niñas, ya que favorece el factor de protección de esta vacuna.

Mario López Peña

Embajadores de la salud

Para acercar a la población al tema de la prevención de enfermedades, la Secretaría de Salud lanzó una estrategia de comunicación, a través de redes sociales.

Con la ayuda de embajadores de la salud, entre los que se encuentran artistas y periodistas, se emitirán mensajes en sus cuentas de twitter, sobre diversos temas como prevención de adicciones, VIH, cáncer de mama, entre otros.

“El nivel de la prevención en donde el ciudadano, el paciente antes que acudir al médico, conste que ya sucede hoy, primero entra al internet investiga sus síntomas, se informa y luego acude al médico”, Igor Rosette, Subsecretario de Administración y Finanzas, SSA.

Se estima que 75 por ciento de los fallecimientos en México es por enfermedades crónicas no transmisibles y el 80 por ciento de éstas se pudieron evitar.

“Que parecen muy sencillas como es cambiar los hábitos de alimentación, no consumir tabaco, como es el no consumo de alcohol, como es la activación física, como es la lactancia materna exclusiva, como es jugar con los niños, pero qué difícil es a final de cuentas hacer que estas transformaciones se vuelvan parte de la vida de nosotros”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“Para tu cambiar la conducta de una persona no es sólo informarle, para cambiar la conducta de una persona tienes que concientizarle”, Silvia Olmedo, Sexóloga.

“Las redes sociales tienen fuerza, hoy estoy aquí gracias a toda esa gente que me ha puesto aquí y voy a tratar de dar lo mejor de mí y comunicar un montón de cosas que pueden ayudar”, Noel Schajris, Cantante.

Durante 2011, se registraron 16 mil muertes por accidentes de personas entre los 5 y 29 años de edad, por ello la Cruz Roja también se sumó a esta campaña de información en redes sociales.

La Secretaría de Salud también dio a conocer su nuevo canal en Youtube, donde estarán disponibles  más de 200 videos para consulta sobre diversos temas.

Martha Rodríguez

México presenta uno de los años más críticos en casos de dengue

México presenta uno de los años más críticos en casos de dengue, informó el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski.

Destacó que aumentaron las fumigaciones en estados con mayores riesgos, principalmente en zonas de lluvia.

“Este año hemos visto un repunte de dengue, estamos en un ciclo que reitero que son cada tres o cuatro años en donde se tienen ciclos de más casos de dengue, este es un año como tal y por tal la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Promoción de la Salud han tomado todas las medidas para fumigar, nebulizar, limpiar, descacharrizar en todas las entidades que tienen un riesgo de dengue”.

El titular de la Secretaría de Salud llamó a la población a no dejar agua acumulada en macetas, cubetas o llantas, ya que es la manera como se propagan los mosquitos transmisores del dengue.

Firman convenio para la reducción de sal en pan

Entre el 75 y 85 por ciento de la sal que consumen diariamente los mexicanos proviene del pan.

Se estima que el 37 por ciento de los adultos en nuestro país, padece hipertensión, enfermedad desarrollada, en gran medida, por el alto consumo de sal.

Para reducir éste otros padecimientos como embolias e infartos, el Gobierno Federal firmó un convenio con la industria panificadora a fin de reducir hasta en 10 por ciento el contenido de sal en el pan de caja, bolillo, telera y pan blanco.

“Y que con esta medida calculamos que se pueda reducir hasta en una tercera parte ese porcentaje, es decir, estamos tratando de reducir, esperamos hacia un 25 por ciento siendo alto todavía, pero es una reducción importante, es decir, estamos hablando de un impacto importante en millones y millones de mexicanos a largo plazo con este convenio”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

La industria se comprometió a reducir hasta el 10 por ciento, el contenido de sodio en sus productos.

El sector salud estimó que lo ideal en el consumo de sal es de 2 gramos por persona; no obstante, en la actualidad en promedio se consume hasta 5 veces más.

“De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la sal en exceso es un factor de riesgo de varios trastornos y enfermedades, en particular, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y obesidad”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Las enfermedades prevenibles ya ejercen una presión económica y social sobre los servicios de salud que el país no será capaz de enfrentar, si no se cambia hacia una cultura de la prevención.

Martha Rodríguez