Congruencia en el ejercicio de los derechos humanos por parte de los impartidores de justicia
29/01/2014 Deja un comentario
A sociedad requiere jueces congruentes que en los diferentes roles que desempeña respete, garantice y exija el respeto de los derechos humanos.
Así lo señalaron magistrados que participaron en el Diplomado de Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación.
Analizaron la importancia de la congruencia en el respeto y ejercicio de los derechos humanos por parte de los impartidores de justicia.
“Somos titulares y podemos ser violadores de derechos humanos, podemos ser víctimas de derechos humanos, así que esta congruencia que se exige del juez para poder encontrar al mejor juez de la sociedad implica que debemos estar en presencia de un juez congruente, un juez que respeta, un juez que garantiza, un juez que exige respeto a los derechos humanos”, Salvador Mondragón, Magistrado PJF.
“Nosotros como servidores púbicos sabemos que somos sujetos de derechos pero a la vez también tenemos el enorme compromiso institucional y social de protegerlos, de ahí justamente que debe existir esa congruencia entre el pedir y el hacer”, Miguel Ángel Medécigo, Magistrado PJF.
Para lograr esta congruencia, señalaron, es importante garantizar la independencia de los jueces y liberarlos de las cargas excesivas de trabajo.
En la mesa de discusión también participó el director del Instituto de la Judicatura Federal, Julio Cesar Vázquez-Mellado quien se refirió a la importancia de ética para lograr la congruencia.
“Para mí hablar de ética es hablar de libertad, para mí hablar de coherencia es hablar también de libertad”.
Señaló que los jueces deben tener siempre presente la importancia de la dignidad de la persona humana a la hora de dictar sus resoluciones.
Juan Carlos González