Domicilio del elector en la credencial para votar

La decisión de encriptar o mantener impreso el domicilio de los ciudadanos en la credencial para votar con fotografía, corresponde exclusivamente al Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Así lo señaló el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Salvador Nava Gomar, durante su participación en el programa Justicia Electoral a la Semana, que transmite el Canal Judicial.

Informó que a más tardar el último día de febrero próximo se presentarán los resultados del estudio técnico de factibilidad, que ordenó realizar el IFE, para dar respuesta a diferentes opiniones a favor y en contra de mantener o retirar el domicilio del elector de la carátula impresa de la mica.

El Magistrado Nava Gomar explicó que la encuesta, que fue avalada por el Tribunal Electoral, no es vinculante, pues sólo constituye una de las variantes que tomará en cuenta el IFE para tomar una decisión.

Transparencia en el TEPJF

La transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue clave para dar confianza a la ciudadanía sobre la calificación de la elección presidencial de 2012, aseguró Salvador Nava Gomar, Magistrado de este Tribunal.

“Empezando por una agenda de Comunicación Social, para evitar toda esta especulación, decíamos, a ver, se hizo la comisión, íbamos a un programa de televisión que hacíamos nosotros mismos en nuestro estudio, en el Poder Judicial, y se difundía”.

En conferencia en la UNAM, el Magistrado Nava Gomar, quien integró la comisión encargada del proyecto de calificación de la elección, destacó el esfuerzo informativo del tribunal que integra.

La manera de dar la información tiene qué ver con el cumplimiento del acceso a la propia información en términos de democracia… Creo que tenemos un modelo de comunicación judicial eficiente”.

Expuso cifras del proceso:

La votación total cuantificada fue de 50 millones 323 mil 153 votos.

La diferencia entre el primero y el segundo lugar fue de tres millones 329 mil 758 votos.

La demanda presentada al Tribunal constó de 639 páginas…El informe del IFE como autoridad responsable fue 335 páginas… El escrito del tercero interesado, del PRI, fue de mil 600 páginas.

La demanda fue acompañada por 34 cajas con pruebas… Con el aporte de más de diez mil elementos probatorios.

“No hubo un solo argumento que no se contestara, no hubo una sola prueba que no se valorara, no hubo un solo planteamiento que no se contestara, que no se razonara”.

Reconoció que en México se creó un sistema muy complejo en la materia, y que lo convierte en una élite en lo que se refiere a órganos electorales.

Mario López Peña