Irán prohíbe San Valentín

Irán prohibió el Día de San Valentín. Esto para evitar la propagación de la cultura occidental… Pese a la restricción los comercios desafiaron a la autoridad y vendieron flores, chocolates y tarjetas alusivos al amor y la amistad.

Comerciantes aumentan hasta en 60 por ciento la venta de sus productos este Día del Amor

“Más bien se dice que es un símbolo afrodisiaco el chocolate, endulza no solo la vida sino el paladar e incita en esta ocasión a demostrar con un poco más de pasión lo que es el amor y la amistad”, Comerciante de regalos.

Qué es el amor…

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista: científico, filosófico, religioso y artístico.

Se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto, el apego, resultante de una serie de emociones, experiencias y actitudes.

En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano.

“Pues en este día se venden los arreglos chicos y los medianos, de qué precios, por ejemplo tenemos los chicos desde 50 pesos hasta 120 el arreglo mediano”, Comerciantes de flores.

La facultad de psicología de la UNAM, revela que las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia, a ser irresistibles.

“Lo que pasa que soy empleado y tengo que vender los que me dan, que serán, traigo como 200, 300”, Globero.

“Llevan para su mamá para su hermana para su novia y así, pueden llevarse uno, cinco, dos, más que nada por el 14 de febrero la amistad corazones y amor”, Comerciante de regalos.

“Bueno yo espero que se incrementen en un 50, 60 por ciento, indudablemente es un buen día en que la gente espontáneamente desea obsequiar a sus amistades a sus amigos a su novia, esposa”.

Casi todos celebramos el Día de San Valentín, regalamos obsequios o simplemente una sonrisa a los seres que amamos.

Oscar González

Ley contra feminicidios

Será el próximo mes de marzo cuando el gobierno del Distrito Federal, presente la iniciativa de reformas al código penal, para tipificar el delito de feminicidio.

Con ello, se busca erradicar este delito en la capital, que en 2010 registró 107 y en los últimos 3 años, acumula más de 350.

“Para presentar el 8 de marzo, la nueva estrategia que vamos aplicar en la ciudad respecto a los feminicidios, que el tema principal es que no queden impunes, que no se toleren, que no se permitan, que no prosperen y que haya una efectiva sanción”,  Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno D. F.

En el marco de la inauguración de la Quinta Edición de la Feria Amores sin Violencia, también se dio a conocer que en breve, se iniciará la construcción de un centro de justicia para las mujeres, con el fin de que puedan acceder a una justicia pronta, que les permita gozar de una vida sin violencia.

“Para que en un mismo lugar, estén todas las dependencias y no tengan que andándolas bateando de un lado a otro”,  Martha Lucía Micher, Directora Instituto de las Mujeres D. F.

En esta feria que se realizó en el marco del Día de San Valentín, se dieron pláticas a los visitantes sobre sexo seguro, relaciones de pareja y embarazos no deseados, además de distribuirse el libro: “Tu Futuro en Libertad”.

“Resulta que tenemos a muchas becarias embarazadas, o que dejan de estudiar porque tienen un embarazo no deseado y eso es por falta de información, es por falta de educación sexual, pero también porque en las relaciones entre pareja, muchas veces pues los chavos no le dan chance de decir a los mujeres que no y eso no se vale, eso es una forma de violencia y lo tenemos que combatir con educación”, Mario Delgado, Secretario de Educación D. F.

Estas medidas tienen como propósito transformar a la capital en una sociedad diferente, libre de violencia; en donde  prevalezca la equidad social y de género.

José Luis Guerra García