Nuevas protestas en Brasil

En Sao Paulo, cerca de 500 personas sin hogar y agricultores marcharon hacia el Palacio de Gobierno.

Exigen una reforma política.

«Hacemos un llamado a un proceso para evaluar las reformas agrícolas en brasil, y para la valorización de los agricultores y productores locales. reforma urbana, reforma agraria, con el apoyo de las instituciones públicas del Estado brasileño», Carlos Lopes, Representante de FNR.

 La marcha pacífica, a la que se unieron trabajadores del metro terminó con saldo blanco.

Protesta pacífica en Brasil termina con actos violentos, no hay detenidos

A ocho días de haber sido inaugurado el Mundial de Futbol en Brasil las manifestaciones siguen vigentes.

En las últimas horas se registró una violenta protesta en Sao Paulo.

Inició de forma pacífica y terminó con actos vandálicos.

Seis mil personas bloquearon una de las principales avenidas de Sao Paulo.

Exigen que el transporte sea gratuito.

Encapuchados destruyeron un lote de vehículos de lujo.

Hoy inició el Mundial de Futbol Brasil 2014

Hoy inició el Mundial de Futbol Brasil 2014, en la Arena Corinthians, en Sao Paulo.

No hubo discurso de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

Doce jefes de Estado estuvieron presentes en el acto además del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

Mil 200 personas participaron en la preparación de la ceremonia inaugural.

Mientras, la violencia se apoderó de las calles.

Cerca del Estadio Corintians, decenas de manifestantes se enfrentaron con policías.

Los uniformados utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

En la Ciudad de Natal, conductores de autobuses iniciaron un paro de labores indefinido.

Sólo el 30 % del transporte está en servicio.

Mientras que en Río de Janeiro una marcha de profesores bloqueó por algunas horas una de las avenidas principales.

Tres aeropuertos también en Río de Janeiro, operan parcialmente, pues el 20 % de los trabajadores declararon paro de 24 horas.

Se reanuda servicio del metro en Sao Paulo

Luego de cinco días paralizado, el servicio del metro  se  reanudó  hoy en Sao Paulo, Brasil.

El  sindicato  de  trabajadores suspendió  la  huelga   mañana realizarán  una asamblea  para  determinar  el rumbo  de  las  protestas.

 «La  decisión para que  volvamos a trabajar fue votada en este momento y la huelga se suspenderá  hasta que  tengamos otra asamblea el día 11. Tal vez la huelga volverá el 12, pero esto dependerá de la readmisión de  los  42 trabajadores que despidieron», Altino de Melo Prazeres, Presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro.

Mientras , en  Río de  Janeiro   una  ONG  local  realizó una  protesta   48  horas de  que comience  el  Mundial.

Colocó  balones gigantes de fútbol marcados  con cruces rojas  en  la   playa  de Copacabana.

Cinco días de huelga paraliza metro de Sao Paulo

A tres días del inicio del Mundial de Fútbol 2014 sigue la huelga de trabajadores del metro en Brasil.

El servicio ha estado paralizado cinco días consecutivos.

La Secretaría de Transportes de Sao Paulo advirtió hoy que si los trabajadores no se presentan serán despedidos.

Sólo 295 empleados de mil 500 volvieron a sus actividades.

Además, hoy fueron despedidos 60 trabajadores  del metro por vandalismo e  incitar a la población para entrar sin pagar.

Mientras que en las calles se registraron enfrentamientos donde la policía dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes.

Segundo día de huelga en metro en Brasil

Por segundo día consecutivo trabajadores del metro en Sao Paulo, Brasil, continúan en huelga.

La protesta mantiene paralizada a una de las ciudades sedes del Mundial de Fútbol, en cuyo estadio se llevará a cabo el partido inaugural dentro de seis días.

La huelga afecta a 4.5 millones de usuarios en Brasil.

El Tribunal Regional del Trabajo determinó multar con 44 mil dólares al sindicato del metro por cada día que reduzcan el servicio.

Estableció que el metro debe garantizar el 70 % del servicio, como mínimo, diariamente.

Nueva huelga en metro de Sao Paulo

Una nueva huelga paralizó hoy el tránsito y el sistema del metro en Sao Paulo, Brasil.

Esta ciudad es sede del partido inaugural del Mundial.

Diez mil  trabajadores del sindicato iniciaron un paro indefinido de labores.

La huelga afecta a 4.5 millones de usuarios en Brasil y en las calles provocó un embotellamiento histórico de 209 kilómetros.

En Sao Paulo el metro es el acceso principal al Estadio Arena Corintians.

Se prevé que 50 mil aficionados utilicen el metro para dirigirse al estadio.

Cronologías del crimen organizado en Sao Paulo

17 días de que comience el Mundial de Futbol en Brasil, la ciudad de sao paulo, una de las más conflictivas de ese país, vive un periodo de tranquilidad debido al acuerdo que establecieron las autoridades y el principal grupo del crimen organizado.

Así lo señaló el director del Centro de Estudios sobre la Violencia en Brasil, Sergio Adorno, quien impartió una Conferencia Magistral en El Colegio de México, sobre «Cronologías del crimen organizado en Sao Paulo: un análisis de sus acciones”.

Recordó que en 2006 el primer comando de la capital, el PCC organizó desde las prisiones ataques a estaciones de policía, bancos, unidades de transporte público y escuelas, en los que perdieron la vida 439 personas.

“Durante dos o tres días las autoridades tuvieron que negociar con los líderes del crimen organizado de las prisiones para suspenderlos”.

Explicó que una vez que el primer comando de la capital monopolizó el poder, descendieron los homicidios drásticamente en Sao Paulo.

De 51 homicidios que se registraban por cada cien mil habitantes en el 2000 bajaron a  11.5 en el 2008.

El especialista brasileño señaló que la criminalidad que se registra en Brasil tiene similitudes con lo que está ocurriendo en México.

“Yo creo que en gran medida lo que pasa en México no es muy diferente a lo que pasa en Brasil, en términos de la funcionalidad política y económica del crimen  organizado”.

Señaló que la diferencia es que en Brasil hay un grupo del crimen organizado que ha monopolizado el poder, mientras que en México son varios grupos los que están en disputa.

Juan Carlos González

 

Nueva huelga de policías en Brasil

A 22 días del inicio de la Copa del Mundo de Fútbol en Brasil, policías iniciaron hoy una huelga de 24 horas.

70 % de uniformados cesaron sus actividades para reclamar aumento salarial en 14 de 26 estados de Brasil.

Mientras que Sao Paulo vive su segunda jornada de protestas de trabajadores de transporte.

15 terminales de autobuses están cerradas.

Esto a pesar de queel Tribunal Regional del Trabajo advirtió sobre una multa diaria de22 mil dólares.

En caso de que el 70 % de las unidades no preste servicio a la población.

«En medidas extremas, en caso de huelga policial en el mundial, sin duda, haremos un llamado al Gobierno Federal para asegurar la paz en Río de Janeiro. No toleraremos ningún tipo de confusión, vandalismo ni nada de eso.”, Leonardo Espindola, Secretario de Oficinas Civiles del Estado de Río de Janeiro.

Prosperidad de las ciudades

La Ciudad de México avanzó de manera significativa en la reducción de la desigualdad, reveló el informe “Estado de las ciudades del mundo”, presentado por ONU-Hábitat.

Destacó que el Distrito Federal se ubica en el grupo dos de clasificación mundial, por tener un avance homogéneo en materia de desarrollo urbano, transporte, reducción de contaminación, entre otros.

Otras ciudades similares en prosperidad son Guadalajara, Shanghái, Sao Paulo, Moscú y Seúl.

“Tenemos datos que la ciudad de México se ha movido al índice medido por un coeficiente que llamamos de gini a 0.8, es decir, un avance impresionante en la reducción de las desigualdades”, Eduardo López Moreno, ONU- Hábitat.

Al asistir a la presentación mundial del informe, el Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dijo que en su calidad de Presidente del Comité de Ciudades Seguras de la ONU, entregará el informe a todos los gobernantes del país.

“Porqué es tan importante este documento? Porque esto te sistematiza lo que está pasando en todo el mundo en un solo texto, esto tiene que impactar tus políticas y la definición de lo que vas a hacer, por cierto, en periodos muy cortos, son tres años de gestión, salvo la ciudad de México, entonces queremos ponerlo en manos de todas las autoridades en nuestro país”.

 El Informe sobre el Estado de las ciudades del mundo emitió algunas recomendaciones.

Entre ellas, una política nacional de lucha contra la desigualdad, rescatar la planeación urbana y considerar a las ciudades como parte de la estrategia nacional de desarrollo.

Martha Rodríguez