En este regreso a clases, la Secretaría de Salud recomendó a los padres de familia, completar el esquema de vacunación de sus hijos, para evitar el contagio de enfermedades, como el sarampión.
José Ángel Córdova Villalobos, reveló que desde el mes pasado, sólo hay 3 casos confirmados en México, por lo que podría levantarse la alerta sanitaria, el próximo 11 de septiembre.
“Con el inicio de clases, es época en que puede haber algunos brotes, de algunos temas, por lo que se está recomendando que si no tienen la primera dosis de la vacuna, los lleven a vacunar lo más pronto posible. Si ya tiene 11 años y no se les puso la segunda dosis, que los lleven para que les pongan el refuerzo”.
El Secretario de Salud, informó que se han aplicado 15 mil dosis de vacunas contra el sarampión, además de que se cuenta con un millón más y la COFEPRIS distribuirá otras 850 mil dosis.
En el marco del Segundo Foro Internacional sobre Obesidad Infantil, también se dio a conocer que entró en vigor la segunda etapa para la venta de alimentos en escuelas.
A partir de ahora, sólo se podrán vender productos con un máximo de 130 calorías por porción a fin de controlar la obesidad infantil.
Y es que, el 26% de niños entre cinco y 11 años, y el 31 por ciento de adolescentes, presenta problemas de sobrepeso, lo que detona en enfermedades como hipertensión o diabetes.
“La implementación muy pronto del programa amigos de Mig, que es un programa de baile dentro de las escuelas, el reforzamiento de algunas otras ideas que se está haciendo en otros países para cambiar la cultura en los niños en el hábito de poder comer o que tenga más gusto para comer vegetales en fin otras acciones que tendrán que ayudarnos para controlar particularmente en la población infantil que está siendo el foco de atención prioritario a nivel mundial”.
Martha Rodríguez