Prodecon avala legalidad de lista del SAT

El SAT no violó los derechos fundamentales con la publicación de la lista de contribuyentes que simulan operaciones y emiten facturas falsas, afirmó hoy la Prodecon.

Señaló que la lista del SAT es de presunción y de carácter provisional.

Por lo tanto rechazó las quejas emitidas por 50 empresas que alegaban algún tipo de violación tras aparecer en la lista publicada en enero.

Firma PRODECON convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, brindará asesoría a personas físicas con actividades empresariales, con ingresos anuales superiores a 2 millones de pesos, que por ley, deben sumarse al régimen de incorporación fiscal. 

Indicó su titular Diana Bernal Ladrón de Guevara, durante la firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

“El contribuyente puede estar seguro de que acudiendo a la procuraduría podrá recibir la asesoría, o incluso si no está de acuerdo con alguna parte de la reforma, la procuraduría podrá investigar el problema y en su caso, incluso, llegar a promover un juicio de amparo u otro medio de defensa”.

Recordó que a partir del 1 de enero desapareció el régimen intermedio y el de pequeños contribuyentes.

Aclaró, que quienes reporten ingresos menores quedarán inscritos en el régimen general.

“Una persona tiene un restaurant que no tiene más de 2 millones de pesos de ingresos como es la mayoría de los restaurantes o de los establecimientos de comida, esa persona podría quedar en el RIF y el SAT le va a dar de manera gratuita contabilidad, factura electrónica y no va a pagar ni un centavo de impuestos si informa de sus clientes y proveedores”.

La PRODECON instalará módulos de información en mercados públicos y puntos de interés para orientar a los pequeños productores, comerciantes y empresarios que busquen regularizar su situación fiscal.

Aseguró que el objetivo del nuevo régimen es el de incorporar a los informales a la formalidad.

José Luis Guerra García

El PJF lleva a cabo el curso Reforma fiscal 2014

El Poder Judicial de la Federación se compromete con la capacitación y actualización de los juzgadores mexicanos.

Con este propósito lleva a cabo el curso Reforma fiscal 2014.

Luis Manuel Pérez de Acha, especialista en la materia, explicó algunas de las características de las excepciones del secreto fiscal.

Hay dos tipos de listas negras del SAT: aquella que denuncia las falsificaciones de facturas y aquella que publica los nombres de quienes:

Tienen créditos fiscales firmes.

Tienen un crédito en litigio.

No se localicen en el domicilio fiscal.

Tienen sentencia condenatoria por delito fiscal.

Tengan créditos fiscales cancelados.

Tengan créditos fiscales condonados.

Señaló cuales son las principales inconformidades de quienes resultan afectados.

“Que hay un ánimo del SAT de ventanear los nombres sin que sea efectivamente recaudatorio el propósito que se persigue”.

En los primeros días de enero, en la primera publicación de esta lista tras la reforma, se mostraron en la página de internet del SAT, los nombres de cerca de 89 mil ciudadanos en alguno de esos supuestos.

“Pasan al artículo 22 primer párrafo de la constitución que habla de las penas infamantes intrascendentes, etc… Que tengan sentencia condenatoria por delito fiscal, no quiero establecer una cuestión de grados entre los contribuyentes, pero si puede ser más impactante que aquel que todavía tiene su crédito fiscal sub iudice”.

Recordó que las excepciones a este secreto ya se han manifestado en otros momentos, por ejemplo:

El reflejo del adeudo fiscal en el buró de crédito así como la condonación de créditos a estados y municipios.

Mario López Peña

Personas físicas podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo

Debido a un ajuste a la aplicación del portal del SAT para facilitar las declaraciones de las personas físicas, los contribuyentes de este régimen fiscal podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo.

El SAT estableció facilidades adicionales para contribuyentes

El SAT estableció facilidades adicionales para los contribuyentes del nuevo régimen de incorporación fiscal a salariados con actividad empresarial, quienes emitan facturas desglosando impuestos serán beneficiados, siempre que estos no excedan de dos millones de pesos.

 

SAT recauda 100 mdp tras “Lista Negra”

En las primeras semanas de enero, el Servicio de Administración Tributaria recaudó 100 millones de pesos tras la publicación de la lista de contribuyentes incumplidos, informó el titular de la dependencia, Aristóteles Núñez.

89 mil contribuyentes incumplidos

 El Servicio de Administración Tributaria publicó este 16 de enero una actualización de la lista de contribuyentes incumplidos.

Informó que irá depurando las listas que dio a conocer el pasado 1 de enero, en cumplimiento del Código Fiscal de la Federación.

Hasta ahora el SAT ha dado a conocer los datos de 89 mil contribuyentes incumplidos con «Lolita».

Los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos podrán inconformarse, generando su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días.

Son 22 los países que dan a conocer a los contribuyentes incumplidos, entre ellos Dinamarca, Finlandia, Inglaterra, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Bulgaria,  Paraguay y ahora México.

SAT podrá solicitar información a mexicanos que tienen depósitos en bancos del extranjero

El SAT advirtió hoy que podrá solicitar información a mexicanos que tienen depósitos en bancos del extranjero, a fin de corroborar el cumplimiento con el pago de impuestos. 

SAT viola derechos constitucionales: PRODECON

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente denunció que la publicación de la lista de deudores del fisco, difundida por el SAT, viola derechos constitucionales.

Aseguró que las autoridades del Sistema de Administración Tributaria deben notificar inmediatamente a las personas que aparecen en la lista, el motivo de su inclusión.

La PRODECON señaló que revelar el nombre y RFC de las personas debe hacerse en estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales establecidos en la Constitución.

Llamó a  las autoridades fiscales a apegarse a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en estos casos.

Publican datos de contribuyentes incumplidos en sitio web del SAT

A partir del 1 de enero de 2014, los datos de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales son públicos en el sitio web del Sistema de Administración Tributaria.

Medida que se deriva de la Reforma Hacendaria, la cual modificó el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

Lo anterior, permite al SAT dar a conocer nombre, razón social y RFC de los contribuyentes incumplidos que se encuentren en los siguientes supuestos:

Que tengan créditos fiscales firmes;

Que tengan créditos fiscales que no han pagado o que no han sido garantizados;

Que no sea posible localizarlos en su domicilio fiscal;

Que cuenten con sentencia condenatoria por delito fiscal;

Y que se le haya cancelado o condonado algún adeudo fiscal a partir del uno de enero de 2014.

En caso de que la autoridad fiscal, en uso de sus facultades de comprobación, detecte que una persona física o moral no acreditó la efectiva prestación del servicio o adquisición de los bienes, o no corrigió su situación fiscal, determinará el o los créditos fiscales que correspondan.

El SAT añadió que resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días.

Oscar González