Save The Children y HSBC pusieron en marcha proyecto para niñas y niños migrantes no acompañados

El gobierno mexicano ha deportado a más de 92 mil niñas y niños migrantes no acompañados centroamericanos.

De junio de 2014 a la fecha se ha registrado en albergues de Estados Unidos a más de 90 mil menores de edad no acompañados provenientes de México, Guatemala, Honduras y el Salvador.

De acuerdo con Save The Children México, todos han sufrido violaciones graves de derechos humanos en esos trayectos, y cabe subrayar, dijo, se han convertido en uno de los principales objetivos de las redes de trata.

“Las condiciones de vida de los niños mexicanos sin duda y de los niños centroamericanos, las redes de trata y tráfico de niños, del crimen organizado y las condiciones finalmente de migración de estos chiquitos van a ser muy graves”, María Josefina Menéndez, Save The Children México.

La ONG destacó que la capacidad de protección de México a los menores migrantes no acompañados es mínima.

Lamentó que el presupuesto de la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados haya incrementado sólo cuatro por ciento.

“Durante 2014, la crisis humanitaria de niños migrantes centroamericanos y mexicanos, 2013-2014, fue fuerte, fue importante y se tenían que encontrar mecanismos de solución”, María Josefina Menéndez, Save The Children México.

Por lo anterior, Save The Children puso en marcha, junto a HSBC, un proyecto para la atención y prevención de la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades de origen.

Con este programa buscan crear conciencia entre los menores de edad para evitar los riesgos y que se reduzcan las consecuencias dañinas de dejar sus lugares de residencia.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Save The Children presenta informe sobre situación de niños en Siria

La organización Save The Children presentó hoy un informe calificado como “espantoso” de la situación de los niños en Siria.

Denunció que el 60% de los hospitales de Siria están dañados o destruidos desde el inicio del conflicto hace tres años y casi la mitad de sus médicos han huido del país.

Recién nacidos mueren de frío en incubadoras por cortes de electricidad.

Alertaron del rebrote de sarampión, meningitis y polio.

Lo que hemos visto con el informe es que ha habido un colapso total de la mayor parte del sistema de salud dentro de Siria. Estamos viendo situaciones, por ejemplo en Alepo, donde 36 médicos cuidan alrededor de 2.5 millones de pacientes”, Roger Hearn, Director Regional Save The Children.

La falta de agua potable hace imposible la esterilización de material causando infecciones mortales.

Presentan Save the Children y Fondo Unido México manuales de Lenguaje y Comunicación; Desarrollo Físico y Salud

STCSave the Children y el Fondo Unido México presentaron los manuales para capacitar a educadores de nivel preescolar en dos campos formativos: lenguaje y comunicación, y desarrollo físico y salud.

Ambos forman parte del Programa “Nacer aprendiendo” que impulsa el plan de estudios preescolar de la Secretaría de Educación Pública.

“Es un material, es un esfuerzo, es un impulso a lo que Save the Children ha denominado siempre enfoque de derechos, de derechos humanos, la visión de generar educación comunitaria”, María Josefina Menéndez Carbajal, Dir. Save the Children México.

Desde 2010 el programa ha beneficiado a 249 centros comunitarios y jardines de niños.

Ha capacitado a 950 educadores y ha llegado a más de 12 mil niños y niñas preescolares.

Se aplica en 14 delegaciones del Distrito Federal, nueve municipios del Estado de México, dos municipios de Guanajuato, uno de Hidalgo, uno de Jalisco, uno de Nuevo León y uno de Tlaxcala.

“Este proyecto no puede plantearse sin el contenido, la reflexión  y la experiencia y el trabajo de cada una de ustedes, este no es un manual elaborado por consultores, este es un manual construido desde la experiencia comunitaria”.

El programa contempla el equipamiento de los centros educativos con material didáctico especializado a través del donativo de una empresa trasnacional.

Emmanuel Saldaña

Organizaciones internacionales y nacionales lanzan campaña “Por México, Unámonos”

“Por México, Unámonos”.

“Por México, Unámonos”.

Organizaciones internacionales y nacionales de asistencia se unieron a la iniciativa privada en la campaña denominada “Por México, Unámonos”.

Ello con el fin de llevar ayuda como alimentos y asistencia psicológica, principalmente a niños de las comunidades más afectadas por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel.

Se estima que de más de un millón de personas damnificadas, 420 mil son niños, niñas o adolescentes que requieren de ayuda urgente.

“Realmente la situación es crítica, yo creo que es mucho más crítica de lo que nosotros podemos entender”, Joaquín Vargas, Fundación CMR.

La organización Save The Children colabora en los albergues en los estados de Guerrero y Sinaloa.

“Entramos desde los primeros minutos en donde es posible en los albergues, y en la primera fase tratamos de centrar nuestra atención y registrar niños y niñas para evitar fenómenos de trata y tráfico en los albergues”, María Josefina Menéndez, CEO Save The Children.

El banco HSBC aportará el doble de cada peso que se done a la cuenta RAP 111 referencia México.

Qué importante es ahora dar una atención psicológica a la gente que vio cómo la tierra enterraba su casa, todo su patrimonio, pero sobre todo, a sus parientes, a sus hijos, a sus padres”, Miguel Ángel Laporta, Sustentabilidad Corporativa, HSBC.

Artistas se sumaron a la iniciativa.

Activarnos como sociedad, activar todo lo que esté a nuestro alcance, como Save The Children, como personas, como empresarios, como mexicanos”, Benny Ibarra, Cantante.

Los donativos serán manejados por Save The Children y la fundación CMR.

Martha Rodríguez

Cada año mueren 30 mil niños mexicanos antes de cumplir su primer año de vida

Cada año mueren 30 mil niños mexicanos antes de cumplir su primer año de vida.

Con desigualdades tan profundas que en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Tlaxcala, el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas de cero a cinco años, es tres veces menor que el de entidades como Nuevo León, Distrito Federal y Coahuila.

En las oficinas de la agrupación Save the Children, se llevó a cabo la conferencia: “Índice de los derechos de las niñas y los niños”.

“Tenemos un pésimo desempeño como país, claro se habla de un país inapropiado, desigual violento… Calificativos que se quedan muy cortos en términos del incumplimiento que tenemos con respecto de los derechos de las niñas y los niños”, Alfonso Poiré, Save the Children México.

En la niñez, antes de los cinco años se conforman los cimientos del desarrollo neuropsicológico, físico y sobre todo, de las emociones.

Cada tercer día en México un niño menor de un año muere por homicidio y por distintas consecuencias 85 fallecen.

El castigo corporal, los niños que llegan golpeados gravemente a clínicas en este país son los niños más pequeños… Básicamente porque somos adultos que tenemos pocas capacidades por ejemplo para controlar un berrinche”, Nashieli Ramírez, Dir. Riviki Intervención Social.

Denunciaron que la violencia física causa el mismo impacto en niños que la desnutrición extrema.

Oscar González

En el mundo, mil millones de personas viven en pobreza extrema

Varias de las metas del milenio en materia de desarrollo, fijadas por Naciones Unidas para el 2015, no se han cumplido.

Por ello, organizaciones sociales en México presentaron una serie de propuestas para que se incluyan en el post debate, que realizarán líderes mundiales.

Destacaron la inversión en sistemas públicos de educación y salud que garanticen cobertura universal gratuita y de calidad.

Trabajos dignos, vivienda adecuada y crecimiento inclusivo.

Garantizar seguridad alimentaria y producción agrícola.

“Tenemos que garantizar desde la sociedad civil y todos los actores que participamos que se mantenga esta lucha contra la pobreza”, Artemisa Montes, Observatorio Mexicano de la Crisis.

“Para terminar con la pobreza y el hambre el marco debe incluir terminar con la desnutrición”, Yunuel Cruz, The Hunger Project.

Se incluyó la agenda medioambiental.

“La degradación ambiental perjudica principalmente a las personas que viven en pobreza, particularmente mujeres, niñas, niños y grupos indígenas”, Alejandra D´Hyver, Oxfam.

Las organizaciones sociales nacionales e internacionales reiteraron la urgencia de que los países sigan trabajando en torno al combate a la desigualdad y pobreza extrema.

Es factible en este momento de nuestra historia en una generación poder deshacernos de la pobreza, de la inequidad y esto es relevante para México”, Anthony Caswell, Save the Children.

En el mundo, mil millones de personas viven en pobreza extrema… En México son 11.7 millones de personas las que se encuentran en esta situación.

Martha Rodríguez

Denuncian abusos a niños en Siria

La organización Save The Children denunció hoy que los niños sirios son víctimas de graves violaciones a sus derechos, afirmó que están siendo asesinados, torturados y violados en una tendencia alarmante en el conflicto sirio.

Políticas públicas

El Estado Mexicano sigue sin hacer lo básico por la juventud advirtió el Fondo de Población de Naciones Unidas.

“México está en deuda con los jóvenes, los programas y las acciones que se desarrollan no son suficientes, los presupuestos no son los que se necesitan, por lo tanto el país tiene que hacer en el futuro un mayor esfuerzo”, Diego Palacios, Rpte. Fondo Población ONU.

En un seminario en la UNAM, aseguró que es necesario desarrollar una agenda nacional de juventudes.

Para estructurar este proyecto, el representante de este Fondo de Población detalló que se colabora con 85 organizaciones de la sociedad civil, con la Academia y con Agencias del Sistema de Naciones Unidas.

“Si solamente se considera a los jóvenes de entre 15 y 24 años estamos hablando de una quinta parte de la población cae dentro de este grupo… Todos aquellos menores de 25, 28 ,29 años que es la definición de México, realmente esa proporción puede estar llegando al 40 por ciento de la población”.

La Directora de Save The Children MéxicoMaría Josefina Menéndez, llamó a tomar medidas integrales para alejar a los jóvenes de la violencia.

“Son los jóvenes los que están seriamente afectados por los fenómenos migratorios, por el desplazamiento en las comunidades en relación con el crimen organizado… Son los jóvenes los que quizás pueden convertirse en un proceso organizado de vandalización”.

Indicó que sin protección a la juventud mexicana, se va a dañar la construcción de ciudadanía en el país.

Mario López Peña

Quinto Festival Latinoamericano de Cine Infantil y Juvenil “Lo que veo”

Historias contadas por niñas, niños y adolescentes, que están preocupados por el medio ambiente y el respeto a los derechos humanos.

“Debemos celebrar el talento de los niños que apuestan por un mundo de justicia y alegría”, Tiaré Scanda, Vocera del festival.

En una ceremonia de gala, la organización Save The Children entregó premios a los mejores trabajos.

Están distribuidos en seis categorías, desde la infantil, de 7 a 10 años, hasta la juvenil “B”, de 14 a 17 años.

Destacaron cortometrajes sobre el trabajo infantil, la naturaleza y el cuidado del agua.

“Me siento genial, me encanta, es algo increíble para mí, es un paso adelante, es un logro”, José Francisco Domínguez, Ganador.

El Festival Latinoamericano de Cine Infantil y Juvenil “Lo que veo”, fue organizado por primera vez en 2008 por la organización internacional Save The Children.

Tiene como objetivo fomentar el aprendizaje del cine entre las niñas, niños y adolescentes latinoamericanos, para que a través de este medio expresen ideas sobre sus derechos, su entorno social y cultura.

“Esta necesidad que tienen los niños de expresarse y la necesidad que tenemos los adultos de escucharlos”, Araceli Roldan, Directora del Festival “Lo que veo”.

Los ganadores de la quinta edición del festival obtuvieron juguetes y cámaras de video, que les servirán para seguir desarrollando su gusto por el cine.

Juan Carlos González

Sistema de protección integral a la infancia en centros comunitarios de desarrollo infantil

Independientemente de su condición social, los niños tienen derecho a no ser maltratados, a la educación, la salud, la alimentación y esparcimiento.

Lo anterior se afirmó durante la presentación del portafolio: Sistema de protección integral a la infancia en centros comunitarios de desarrollo infantil.

Sistema con el que se busca garantizar el ejercicio de estos derechos a los infantes.

“Que dan cuenta del quehacer social de los centros comunitarios, como un sistema de protección integral a la infancia”, Rubria Monica Fernández, Save The Children, México.

Se estima que en la capital existen 205 mil 413 hogares que no cuentan con servicios básicos y sus habitantes viven en condiciones de marginalidad y pobreza extrema.

Los más afectados en estos casos son los niños, quienes ante la falta de apoyo tienen un futuro poco alentador.

“Los niños son estigmatizados no logran entrar a las escuelas públicas, por supuesto a las privadas mucho menos, y viven en situaciones muy complicadas en términos económicos, en términos sociales, entonces estos esfuerzos de los centros comunitarios son importantes, porque son espacios de integración”, Luis Armando González Placencia, Presidente CDHDF.

Centros comunitarios en los que se imparte educación a los menores marginados y a quienes lo primero que se les inculca, es que no deben ser maltratados.

“El tema de la educación se vuelve fundamental, como un motor de construcción de ciudadanía, y tenemos muy claro que un concepto de ciudadanía que sea acorde con el estado de derecho que estamos buscando, pues tiene que irse logrando a partir de la introyección de los derechos humanos”.

Según el último censo en la capital habitan 8 millones 851 mil personas; un millón 937 mil son menores; 122 mil habla una lengua indígena, 17 mil no hablan español y 238 mil 979, son analfabetas.    

José Luis Guerra García