Solicitan a la SCJN atraer caso de Mexicana de Aviación

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga el recurso de revisión que interpusieron al amparo que validó la quiebra de Mexicana de Aviación.

En conferencia de prensa explicaron que buscarán revertir la sentencia en la que se decidió que los trabajadores están impedidos de invocar la protección de su derecho al trabajo, al salario y a la seguridad social.

Estamos pidiéndole y si pudiéramos agregar la palabra exigiéndole a la Suprema Corte de Justicia que atraiga el caso de Mexicana de Aviación… Se han violado todos los derechos humanos de los trabajadores, de los derechos humanos de todas nuestras compañeras que han quedado en la calle”, Miguel Ángel Yúdico, Secretario General SNTTTASS.

Señalaron que es la última instancia para hacer valer el derecho humano al pronto pago, antes de que se concrete la quiebra de la empresa.

Aunque aseguraron que los recursos que quedan de la aerolínea no son suficientes para liquidar a más 8 mil 500 trabajadores.

“Lo único que pudiera ser suficiente para que los trabajadores pudieran cobrarse es contar con que se les transmite o se les adjudique los derechos derivados del título de concesión, que son las rutas de aeronavegación y los espacios de aterrizaje y despegue”, Joaquín Ortega, Abogado.

Denunciaron que desde hace cinco años han padecido un proceso legal que ha estado plagado de irregularidades.

“No hemos obtenido los trabajadores absolutamente nada, todo lo vemos completamente incierto, no hay una seguridad para esto”, Eduardo Pagés, Integrante ASPA de México.

La quiebra de Mexicana de Aviación, afirmaron, es parte de un plan para liberar el espacio aéreo mexicano a empresas norteamericanas.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Recibe ministra en retiro Victoria Adato Green Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo

DSC_1404

Para reconocer el mérito de las mujeres que  han aportado al quehacer jurisdiccional en México, el Poder Judicial de la Federación entregó por primera vez la Medalla «María Cristina Salmorán de Tamayo» a la ministra en retiro Victoria Adato Green.

De esta manera se rindió homenaje en el Día Internacional de la Mujer, a estas dos ministras de diferentes épocas, que pertenecieron y dejaron un legado en el Alto Tribunal.

“Hoy es un día en que rendimos tributo a las cada vez más mujeres juzgadoras, cuya presencia no sólo reafirma y es reflejo de la sociedad actual, caracterizada por la diversidad, sino que contribuye a fortalecer al Poder Judicial”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la SCJN y del CJF.

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales dijo que el Poder Judicial está comprometido con el respeto a los derechos humanos, así como  en la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación.

“Hacia este fin encaminamos todos nuestros esfuerzos, hombro con hombro, en la pretensión de incidir mediante una acción eficaz en hacer reales las oportunidades para las mujeres del Poder Judicial en su vida laboral y personal, y por otra, en el ámbito de la función constitucional que le es propia, el pleno acceso a la justicia a todas las mujeres y a alcanzar una justicia con perspectiva de género en su verdadera y auténtica dimensión, la igualdad del ser humano”.

Tras recibir 20 propuestas, el Comité Interinstitucional de Equidad de Género, encabezado por la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, determinó otorgar la presea a la ministra en retiro Victoria Adato Green.

“Si alguna cualidad pudiera describir a quien es la primera juzgadora en recibir la medalla María Cristina Salmorán de Tamayo al mérito judicial femenino sería inteligencia, envuelta en calidez humana”, Min. Margarita Beatriz Luna Ramos, Presidenta Comité Interinstitucional de Equidad de Género del PJF.

“Por el título de la medalla, mi vida se vincula con Doña Cristina Salmorán de Tamayo, una mujer que nació en Oaxaca, una tierra llena de magia y tradiciones, mujer de apariencia frágil que nos demostró que es posible vencer patrones culturales muy arraigados en la sociedad”, Victoria Adato Green, Ministra en retiro de la SCJN y galardonada.

Además de la entrega de la presea, se organizó un ciclo de conferencias denominado «Mujeres de siempre» así como la exhibición del libro histórico sobre el primer Congreso Feminista de Yucatán.

A la ceremonia asistieron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Eduardo Medina Mora, así como magistrados del Tribunal Electoral y consejeros de la Judicatura Federal, entre otros.

Martha Rodríguez

@marthaarod

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 88/2015, en la que se declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley Electoral del Estado de Puebla en materia de coaliciones, así como los relacionados con requisitos para aspirar a una candidatura independiente.

 

SCJN publica sentencia

Se publicó la resolución del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 92/2015, en la que declaró la invalidez de distintos artículos de la Ley Electoral de Chihuahua, que regulaban las coaliciones.

 

Publican sentencia del Pleno

Se publicó la sentencia del Pleno de la Corte en la acción de inconstitucionalidad 67/2015 y acumuladas, en las que se declaró la invalidez de algunas porciones de las reformas a los artículos 27 ter, 37 y 40 de la Constitución de Chihuahua,  relacionadas con la propaganda que denigre a instituciones y partidos, y que definían el sistema de asignación de diputados de representación proporcional.

SCJN publica sentencia

Se publicó la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 1/2015, en la que se declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos de 2015, que establecía el pago de derechos por los servicios de limpia y recolección de basura.

Familiares de las víctimas en caso News Divine, se pronunciaron en contra del fallo de la Primera Sala

Hasta el momento, han sido absueltos 15 policías procesados por el caso News Divine.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

La Suprema Corte llevó a cabo el Concurso Género y Justicia

Como cada año desde el 2009, la Suprema Corte llevó a cabo el Concurso “Género y Justicia”.

Cuyo objetivo es dar a conocer problemáticas en la materia y generar herramientas innovadoras para la sensibilización de funcionarias y funcionarios del Poder Judicial y del público en general.

En total se recibieron 115 trabajos de diferentes entidades del país y del extranjero. En cada categoría se premió a tres.

En ensayo el primer lugar fue para el trabajo titulado: Las mujeres en la integración de los tribunales mexicanos: Radiografía actual y recetas hacia la paridad, elaborado por Ivonne Garza Garza.

En la categoría de documental, obtuvo el primer lugar Ecos de Justicia, 23 Años de Unidad en Ciudad Juárez  y Comunicación e Información de la Mujer A.C. por el trabajo: “Ni Una Más”.

En reportaje escrito el galardón fue para: “Las niñas no tienen derecho a decidir y terminan siendo madres”, de Ana Karen de la Torre Panduro.

El reportaje: Mujeres migrantes, víctimas del plan antitrata, de Ángeles Mariscal, recibió mención especial.

El concurso es promovido a través de la Subdirección General de Igualdad de Género de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte, la Dirección General del Canal Judicial; la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; ONU Mujeres, Periodistas de a Pie, y Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.

Los documentales ganadores serán transmitidos por el Canal Judicial en un programa especial.

La deliberación del proceso con el acta correspondiente podrá consultarse en la página de internet www.equidad.scjn.gob.mx a partir de marzo.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

El CJF puso en operación el Portal de servicios en línea del PJF

El Consejo de la Judicatura Federal puso en operación el Portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, que permite la tramitación del juicio de amparo indirecto por medio de cualquier dispositivo electrónico.

Además se tendrá acceso a los expedientes electrónicos de juzgados y tribunales federales, así como a las carpetas digitales del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Este sistema, implementado bajo la administración del Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, permite a los ciudadanos ahorrar tiempos y traslados para la tramitación de sus asuntos.

Se trata del portal www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx con el que se puede registrar para tramitar una demanda de amparo indirecto, solicitando a un órgano jurisdiccional específico el acceso al expediente electrónico, además de que se puede pedir ser notificado por medio de esta vía.

Miguel Nila

 

Declara SCJN la validez de 5 artículos del reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia declaró la validez de cinco artículos del reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, relativos a sorteos de números a través de máquinas y boletos.

Resolvieron de esta forma con base en un precedente de 2007.

“Resultan constitucionales, pues su inclusión en la norma subsidiaria no excede el ejercicio de la facultad reglamentaria del Presidente de la República ni a los principios de reserva de ley y de división de poderes, ya que se limitan a desarrollar aspectos prácticos de ellos”, Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra SCJN, Ponente.

Parte de la decisión se fundó en entender la definición de sorteo para saber si había violaciones a la prohibición de la Ley Federal en la materia.

La Cámara de Diputados alegaba que el reglamento al contemplar el uso de máquinas autorizaba un juego de azar.

“La Ley Federal de Juegos y Sorteos únicamente establece en el Artículo 1º: “Quedan prohibidos en todo el territorio nacional, en los términos de esta ley, los juegos de azar y los juegos con apuestas”; y como excepción, permite los sorteos, La ley no nos dice qué es un sorteo”, Norma Piña, Ministra SCJN.

“A mi parecer es un sorteo, creo que aquí no interviene ninguna condición de habilidad personal, por una parte; y, por otro lado, me parece que lo que se hace es, en el sistema aleatorio de las máquinas que están autorizadas ––con independencia de la posición que a cada uno de nosotros nos merezca el juego–– poner una ficha y presionar botones, jalar una palanca; es decir, dependiendo de las características que tengan las máquinas, para que corra el sistema aleatorio que tiene, y en razón estrictamente de ello se produzca un resultado de ganancia o pérdida”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

“La distinción está precisamente en que el sorteo no hay ningún componente de habilidad de jugador, y en el azar aunque el componente, de casualidad, es muy alto, si hay algún componente de habilidad”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

El Pleno también validó que sea el Director de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación quien autorice los establecimientos donde se realicen estos sorteos.

“Ni siquiera lo definiría yo como una cuestión de delegación, sino como una distribución de competencias que la propia ley permite dentro de la Secretaría, asignándole competencias específicas a los directores”, Luis María Aguilar, Ministro Presidente SCJN.

En otro tema, la Corte determinó que quedaron sin materia dos contradicciones de tesis: una, porque las Salas de la Corte llegaron a la misma conclusión en el sentido de que las actuaciones de la Comisión Federal de Electricidad son impugnables por la vía mercantil ordinaria.

La otra, por haber jurisprudencia sobre la inexistencia de antinomias entre la Ley del IETU vigente al 31 de diciembre de 2013 y la Ley de Ingresos de 2010.

Mario López Peña

@elogiodeljabon