SCT da a conocer reformas a Ley de Aviación Civil

La Secretaría de Comunicaciones dio a conocer las reformas a la Ley de Aviación Civil que obliga a los pasajeros a realizar la documentación de equipaje y a sujetarse a la revisión de seguridad con la anticipación que el concesionario indique para verificar que no transporte de manera ilícita armas, materiales, sustancias y objetos peligrosos. 

La Segunda Sala de la SCJN resuelve Contradicción de Tesis relacionada con concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones

La Segunda Sala de la SCJN resuelve Contradicción de Tesis relacionada con concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones

En una Contradicción de Tesis, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, tienen interés jurídico para interponer el recurso de reconsideración previsto en el artículo 39 de la Ley Federal de Competencia Económica y 71 de su reglamento, contra la resolución que los declara agentes económicos con poder sustancial en el mercado relevante.

Para determinar si un agente económico tiene poder sustancial en el mercado relevante, la Ley Federal de Competencia Económica dispone que debe agotarse el procedimiento previsto en su artículo 33 bis, así como en el reglamento respectivo, siendo este un procedimiento de investigación iniciado de oficio por la Comisión Federal de Telecomunicaciones o a petición de parte.

La finalidad de este procedimiento consiste en realizar el estudio general de un determinado mercado o sector de la economía para establecer si los agentes económicos que participan en ese sector tienen poder sustancial.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, están facultadas para imponer a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones que tengan poder sustancial en el mercado relevante, obligaciones específicas relacionadas con las tarifas, calidad de servicio e información, conforme a las cuales se lleva a cabo la explotación de sus concesiones.

La Sala definió que la declaración de agente económico con poder sustancial produce una afectación a la esfera de derechos del agente económico y constituye un nuevo estado jurídico del mismo.

José de Jesús Cruz Sibaja

Acuerdo Nacional por el Turismo

El blindaje de carreteras con seguridad, así como la creación de caminos para el acceso a diversos centros turísticos, son parte de las medidas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ante el Acuerdo Nacional por el Turismo.

Fausto Barajas, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que se mejorará la calidad de las carreteras nacionales en nueve rutas.

“En lo que se refiere a mejorar el estado físico de las carreteras con vocación turística se trabaja en la conservación y señalización de más de 3 mil 500 kilómetros de nueve rutas turísticas en las que se invertirán más de mil 750 millones de pesos”.

En conferencia conjunta con representación de la Secretaría de Turismo, añadió que estas labores culminarán a finales de 2011.

El Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo, Héctor de la Cruz, destacó que entre los avances del Acuerdo Nacional por el Turismo está la certificación de 14 playas mexicanas.

Recordó que a partir del próximo dos de julio entrará en operación el vuelo directo Madrid-México, por la aerolínea Air Europa en coordinación con Aeroméxico.

Indicó que se han invertido más de 820 millones de pesos para impulsar  y desarrollar el proyecto de los pueblos mágicos, así como la creación y apoyo de las rutas gastronómicas.

Mario López Peña

Acuerda el Pleno de la SCJN analizar en conjunto interconexión y tarifas de telecomunicaciones

Los ministros determinaran si procede la suspensión en contra de las tarifas que establece la Comisión Federal de Telecomunicaciones cuando los concesionarios no se ponen de acuerdo.

Antes de iniciar el análisis de este asunto, dos ministros consultaron al Pleno sobre la posibilidad de estar impedidos legalmente para participar en la resolución de esta Contradicción de Tesis.

La Ministra Margarita Luna Ramos se refirió a las versiones periodísticas sobre su compadrazgo con un abogado de TELMEX.

“En primer lugar, porque efectivamente, el licenciado Javier Mondragón  Alarcón es mi compadre, lo reconozco públicamente”.

Por unanimidad el Pleno determinó que no existe impedimento legal para que la Ministra conozca de este asunto.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea también planteo un impedimento.

“Fui abogado en uno de los juicios de amparo que derivaron precisamente esta Contradicción de Tesis”.

En este caso hubo distintas opiniones en el Pleno.

“Los criterios que establecen las Contradicciones de Tesis no se aplicables para los asuntos en que se generó el diferendo, sino son criterios generales orientadores de próximas decisiones”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

No es que se está poniendo en duda su imparcialidad, sino que está salvaguardando la honorabilidad de este Tribunal”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Al final por mayoría de ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno consideró que el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea está impedido legalmente.

Sin uno de los once ministros, inició el análisis de un tema que  tiene tres resoluciones con distintos antecedentes.

Una se dio en sede administrativa, otra la emitió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y una más un juez de distrito.

En estos casos los concesionarios no se pusieron de acuerdo sobre la tarifa que por la interconexión de redes de telecomunicaciones, y fue la COFETEL quien fijo los precios.

En su Proyecto de Dictamen, el Ministro Fernando Franco González Salas, señaló que la contradicción de criterios  en los tribunales colegiados que revisaron estos juicios, toca dos temas:

La interconexión y las tarifas.

Sin embargo, algunos ministros objetaron este argumento.

“No existe un punto de contradicción en relación con interconexión sino solamente con  el punto del establecimiento de las tarifas y su posible suspensión en cualquier procedimiento”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Con todo respeto consideró que no se puede hacer distinción entre interconexión y tarifas para analizar los efectos de la suspensión”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Tema de la contradicción de tesis se centre exclusivamente en el aspecto de las tarifas, porque finalmente en el aspecto de la interconexión no hay este diferendo en los criterios de los tribunales Colegiados”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“A mí me parece que me va a costar mucho trabajo diferenciar interconexión de tarifas como si fueran dos mundos separados”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Es importante que la Corte se pronuncie sobre ambos temas para dar certeza jurídica”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Lo que la COFETEL determina es, sí se conectan y se conectan con esta tarifa y entonces dicen, si no estoy de acuerdo  te pido la suspensión, precisamente porque me estas obligando a pagar una tarifa con la que no estoy de acuerdo y no me puedes obligar a conectarme, por esa razón se pide también la suspensión contra la interconexión”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Estoy de acuerdo con lo que dice el señor Ministro Aguilar Morales a este respecto, para mí sólo existe un punto en contradicción”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Al final por mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra, el Pleno decidió que analizará en conjunto los temas de interconexión y de tarifas y emitirá una sola tesis jurisprudencial.

“Es un tema de contradicción, con dos problemas, en dos resoluciones de la misma decisión pero conectados con el tema de la procedencia o no de la suspensión”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Superado este punto, el Pleno entró al tema de fondo.

El Ministro Franco González Salas propuso declarar procedente la suspensión solo cuando se trate de determinar las tarifas.

“Porque no se está privando directamente a la colectividad de un beneficio que le de la Ley, ni le causa un perjuicio, dado que la interconexión se mantiene y en última instancia la tarifa que paga el usuario la fija el prestador de servicio”.

Algunos ministros se pronunciaron en contra de este argumento.

“Se estaría impidiendo al Estado ejercer sus facultades rectoras en la materia teniendo en mira velar por el interés colectivo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El análisis de esta contradicción de tesis entre tribunales colegiados continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

México séptimo lugar mundial por muertes en accidentes

Los accidentes carreteros durante semana santa aumentan 25%.

De acuerdo con autoridades federales, las causas principales son la imprudencia y manejar bajo los efectos del alcohol.

“Hacemos un llamado a la población mexicana para que tomen todas las precauciones durante este periodo vacacional de semana santa, a las familias para que cuiden a sus hijos, especialmente a los padres para que con su ejemplo no pongan en riesgo a sus familias para conducir bajo los efectos del alcohol”, José Ángel Córdova, Secretario de Salud.

México ocupa el séptimo lugar mundial por fallecimientos derivados de accidentes viales.

Es la sexta causa de muerte y la primera en la población joven.

Para 2009 fallecieron 24 mil personas por esta causa y 40 mil quedaron discapacitados.

José Valente Aguilar, Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aseguró que hay más de 90 módulos y 150 médicos con los que se espera hacer más de 120 mil pruebas de aptitud física y de alcoholimetría a los conductores de transporte público en este periodo de semana santa .

Tarcisio Rodríguez, Director de Carreteras y Puentes Federales, destacó que en el número 074 se podrá solicitar información, así como el apoyo gratuito de las 104 grúas, 120 ambulancias, 16 unidades de rescate y 23 unidades de atención médica las 24 horas del día.

Al mismo tiempo, se realizan operativos con la Secretaría  de Seguridad Pública Federal para evitar abusos, robos y actividades del crimen organizado.

Mario López Peña

El Senado pedirá cuentas a la SCT y SSPF por narco aeródromos

El Senado inició un proceso legislativo para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Seguridad Pública Federal, informen las medidas para evitar que los aeropuertos y cualquier terminal aérea civil esté a cargo de personas vinculadas con la delincuencia… Destacaron que la entrega de la concesión para operar un aeródromo a un estadounidense, que fue encarcelado por narcotráfico, hace suponer que la instalación ha sido usada para el tráfico de drogas.