La Secretaría de Economía y el Colegio Nacional de Correduría Pública, ofrecieron descuentos del 50 % en honorarios y pago de derechos en trámites para empresas.
A diferencia de un notario, el corredor público exclusivamente se dedica a asuntos mercantiles.
En conferencia, al anunciar a mayo como el mes de apoyo a la correduría pública, puntualizaron.
“Invitamos a toda la ciudadanía y en especial al sector empresarial del país, a contactar al corredor público más cercano, para que se informe sobre los beneficios y descuentos que los corredores públicos le pueden otorgar este mes de mayo, que llamamos el mes de apoyo de la correduría pública a la sociedad mercantil”, Rocío Ruiz Chávez, Subsria. Competitividad SECON.
En nuestro país se tienen registrados un total de 385 corredores públicos nacionales.
Entre sus funciones se encuentra la de fedatario público, perito valuador, asesor jurídico, agente mediador y árbitro en solución de controversias.
“De bienes muebles, inmuebles, intangibles entre otros en materia de fe pública, en constitución de sociedades mercantiles, formalización de asambleas, notificaciones, fes de hechos, copias certificadas de documentos mercantiles, etcétera”, Paulo Mañana, Pdte. Colegio Nacional de Correduría Pública.
Señalaron que las personas físicas y morales interesadas en estos trámites podrán consultar el portal de internet:
www.tuempresa.gob.mx
“En lo que va del año hemos tenido 850 mil solicitudes de denominaciones y razones sociales que al final terminan haciendo el trámite, constituyéndose formalmente a través de un corredor o de un notario”, Elsa Regina Ayala, Dir. Gral. Normatividad Mercantil SECON.
Ejemplificaron que el costo de un acta constitutiva de una empresa se ubica entre ocho y nueve mil pesos, pero que con estos descuentos su precio de puede reducir a seis mil 500 pesos.
Oscar González