El Gobierno Federal invertirá 350 MDP para recuperar espacios públicos

El Gobierno Federal invertirá 350 millones de pesos para recuperar espacios públicos y disminuir los índices delictivos en el Estado de Michoacán.

“Para contribuir de manera decidida a resolver la problemática social y de inseguridad que está atendiendo en esa entidad… Se ha ganado más experiencia en la coordinación institucional y también en este modelo de intervención en territorios donde se hacen coincidir las acciones de distintas dependencias”, Alejandro Nieto, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDATU.

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián informó que el programa de recuperación de espacios incrementó de 57 demarcaciones territoriales en 2013 a 73 en lo que va del año.

“Se trata básicamente de proyectos eminentemente locales, los proyectos se ubican en las colonias de los polígonos del programa de prevención, son obras que fueron decididas con la comunidad, son obras que hemos trabajado como comentó el subsecretario Nieto de manera coordinada y que pretendemos que sean apropiadas, que se las apropie la comunidad”.

Algunos municipios de Michoacán y Tamaulipas con altos índices delictivos se sumaron además de dos delegaciones del Distrito Federal.

Durante 2013 se invirtieron recursos en infraestructura urbana vecinal por 723 millones de pesos.

Para este año la cifra incrementará a 756 millones de pesos.

El subsecretario campa dijo que gracias a éste y otros programas federales, el índice por homicidios dolosos disminuyó 25 % con respecto al año anterior.

“La medición de los primeros cuatro meses de 2014 contra los primeros cuatro meses de 2013 refleja también una disminución importante en las cifras de delitos particularmente en el caso de los homicidios dolosos”.

Para garantizar que los espacios públicos recuperados sean seguros, se instalarán en ellos sistemas de video vigilancia.

Martha Rodríguez

INEGI y SEGOB aplicarán la ECOPRED 2014

El INEGI y la Secretaría de Gobernación llevarán a cabo la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, ECOPRED 2014.
 
Una encuesta única en su tipo a nivel internacional.
 
Se visitarán 82 mil 250 viviendas.
 
Se harán dos cuestionarios, uno a la jefa o jefe del hogar y a otro a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad.
 
La encuesta explorará el contexto individual y social de los jóvenes, así como la situación familiar.
 
“La dimensión económica es un tema importante, es decir, si hay suficiencia alimentaria, si los recursos que disponen los hogares y las viviendas son suficientes para que los jóvenes desarrollen su vida con normalidad, la dinámica familiar, cómo es, si tienen hogares uniparentales, si hay violencia en la familia.”, Adrián Franco Barrios, Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, INEGI.
 
Pretende detectar patrones de conducta antisocial y exposición a la violencia.
 
“Medir entre los jóvenes, principalmente de 12 a 29 años, los factores de riesgo y la exposición a situaciones de violencia y delincuencia que pueden incrementar la posibilidad de que esta población replique las mismas situaciones de violencia o delincuencia.”
 
También analizará las actividades que realizan los jóvenes y los servicios públicos con los que cuenta la comunidad en la que viven.
 
Además cómo perciben los jóvenes los centros educativos y el desempeño de las autoridades.
 
La ECOPRED 2014 se levantará entre los meses de octubre y noviembre en 47 ciudades en las 32 entidades federativas del país.
 
Emmanuel Saldaña
‏@emanuelcomunica

SEGOB  incorpora el CERESO 15 al Sistema Penitenciario Federal

La Secretaría de Gobernación informó que el Centro de Readaptación Social número 15, ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas, se incorpora al Sistema Penitenciario Federal, por lo que se realizarán las acciones que permitan asumir la dirección, operación y administración de dicho centro.

Crean Coordinación Nacional Antisecuestro

La Secretaría de Gobernación anunció la estrategia antisecuestro, con la designación de Renato Sales Heredia como Coordinador Nacional.

Armonizará los esfuerzos  de operación y seguimiento de las acciones antisecuestro que realiza la SEDENA, Marina, PGR, CISEN y Comisión Nacional de Seguridad.

Además de la vinculación con las entidades y el Distrito Federal.

“Son menos los que piensan que el problema del delito, el del secuestro puede enfrentarse en forma aislada, por el contrario cada vez más es necesaria la coordinación eficiente entre los tres órdenes de gobierno”, Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional Antisecuestro.

“Se fortalecerá y ampliarán las capacidades operativas de las unidades antisecuestro de todas las unidades y en particular los estados que en 2013 concentraron el 74% de incidencia de este delito”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Se capacitará a las unidades especializadas contra el secuestro y se les evaluará.

Se buscará la homologación de la ley en todas las entidades del país.

Se realizará un protocolo de atención a la víctima de secuestro y se conformará un sistema único de análisis de información.

Además de un modelo de reclusión de secuestradores y una campaña en medios para promover la denuncia.

“Vamos a dar un paso enorme en la información que es crucial para resolver este delito, si además de esto es la inteligencia que produce la proponía información que ya tenemos, tenemos homogeneización en la forma de investigar y además compartimos la información sobre secuestro vamos dar un paso sustancial”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

Se creó además un Comité de Seguimiento y Evaluación de las acciones en el que participarán 4 integrantes de la sociedad civil.

 “Estamos ante una problemática real y trascendente en el tema del secuestro habiendo alcanzado cifras nunca antes vistas”, Isabel Miranda de Wallace, presidenta Alto al Secuestro.

“Cuál es la diferencia entre las tres promesas o aparentes estrategias fracasadas por los resultamos que tenemos con la que estamos ahora escuchando por su parte señor secretario”, Alejandro Martí, presidente México S.O.S.

En 10 años el secuestro aumentó 245% al pasar de 413 en 2003 a mil 695 en 2013, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las entidades con mayor incidencia en este delito son Estado de México con 590 secuestros, Morelos con 240 plagios y Distrito Federal con 202.

Martha Rodríguez

Subsidios por 94mdp para implementación de nuevo sistema de justicia penal

La Secretaría de Gobernación acordó con los estados de Colima, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal y Durango, transferirles subsidios por casi 94 millones de pesos, para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, la mayor cantidad la recibirá la capital, con poco más de 22 millones.

SEGOB modifica formatos de migración

La Secretaría de Gobernación modificó la circular referente a los documentos migratorios y los formatos de solicitud de trámites y estadísticos del Instituto Nacional de Migración, entre ellos el formato mediante el cual las personas que ejerzan la patria potestad de menores, adolescentes o personas bajo tutela jurídica, autoricen su salida del país cuando viajen solos.

Controles migratorios

La Secretaría de Gobernación dio a conocer que será la empresa Arinc, la encargada de manejar y procesar el mecanismo para la recepción de las listas electrónicas de pasajeros, tripulantes y aeronaves, que ingresen y salgan del país, conforme a lo previsto por el artículo 46 de la Ley de migración.

Reabren Autopista del Sol

101 muertos y 68 desaparecidos por las lluvias es el balance más reciente de la Secretaría de Gobernación.

23 estados están afectados.

Más de 90 carreteras federales dañadas.

El huracán Manuel dejó 3 muertos y cien mil damnificados tras su paso por Sinaloa.

Los remanentes de Manuel provocarán fuertes lluvias en Coahuila y Durango.

Hoy por la mañana fue reabierta la Autopista del Sol.

Se espera que más de 18 mil turistas salgan de Acapulco durante las próximas horas vía terrestre.

El resto, más de 20 mil, aguarda vuelos del ejército y de líneas comerciales.

Caminos y Puentes Federales estimó que el trayecto hasta la Ciudad de México podría tomar entre 9 y 10 horas, ya que hay varios cortes a la circulación.

Su reparación llevará de tres a cinco meses.

En la zona de La Pintada, en Atoyac, Guerrero continúa la emergencia por el deslave.

Una brigada de 80 rescatistas del grupo de “Los topos” busca entre toneladas de piedra y lodo a 68 personas desaparecidas.

La Comisión Nacional del Agua explicó que en tan sólo 8 días en Guerrero, la cantidad de lluvia que cayó equivale a la de un año.

Naciones Unidas lamentó la tragedia por las lluvias y ofreció a México asistencia humanitaria y medios para transportar apoyo internacional.

Lorena Sánchez

 

Profesores de cinco entidades se manifestaron hoy en la Ciudad de México

Profesores de cinco entidades se manifestaron hoy en la Ciudad de México.

Por más de ocho horas colapsaron las calles, especialmente del Centro Histórico.

Según la policía, 15 mil profesores participaron en la marcha.

Las movilizaciones comenzaron a las 9 de la mañana.

Los maestros salieron de cuatro puntos diferentes: de la Normal de San Cosme, de Ciudad Universitaria, del Monumento a la Revolución y del Ángel de la Independencia.

Se concentraron en el Zócalo y en la Secretaría de Gobernación.

A la marcha se unieron sindicatos y organizaciones sociales.

Subsidios al sistema penal

La Secretaría de Gobernación dio a conocer las reglas para la obtención de subsidios para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, tanto en el ámbito de la procuración, como de la administración. Los recursos los podrán destinar los estados a la creación de infraestructura, capacitación y adquisición de equipos.