Reforma en vigor

La Secretaría de Gobernación informó que el 10 de febrero entran en vigor las reformas a los artículos tercero y 31 de la constitución, que establecen la obligatoriedad de la educación media superior y precisan que los padres deben hacer que sus hijos acudan a las escuelas públicas y privadas a recibir la educación básica, media superior y militar.

19 de agosto nueva fecha cívica

La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial el decreto que adiciona el inciso a del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para incluir la fecha del 19 de agosto, para conmemorar el Aniversario de la Instalación de la Suprema Junta Nacional de Zitácuaro.

Desastre natural por sequía

37 municipios de Chihuahua y 42 de Zacatecas fueron declarados por la Secretaría de Gobernación en desastre natural.

Esto por la sequía severa que sufrieron del 1 de mayo al 30 de noviembre del 2011.

La declaratoria se expidió para que los municipios puedan acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales.

Nayarit: Atlas de riesgos

La Secretaría de Gobernación informó que asignará un millón  400 mil pesos a Nayarit, para realizar el estudio prospectivo: elaboración del atlas de riesgos del estado; el documento busca prevenir posibles daños a la población, bienes materiales y planta productiva ante eventuales desastres naturales.

Reforman ley

 La Secretaría de Gobernación dio a conocer a través del Diario Oficial el decreto que reforma los artículos 15 y 19 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para precisar que sí el juez de distrito no resuelve sobre una solicitud de cateo o intervención de comunicaciones en el plazo de 12 horas que fija la ley, el Ministerio Público Federal deberá recurrir al tribunal unitario de circuito correspondiente para que este substancie y resuelva en un plazo similar la petición.

Investigan a ex funcionarios

La Procuraduría General de la República  inició una investigación contra ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación, para esclarecer si incurrieron en delitos en el otorgamiento de permisos para operar casas de juego y apuestas en el país… Los procesados son Ignacio Fierro Evans, ex titular de la unidad de gobierno, y Roberto Correa, quien estuvo a cargo de la dirección general adjunta de juegos y sorteos de la dependencia.

Vence plazo

La Secretaría de Gobernación dio a conocer que el próximo 15 de septiembre, vence el plazo que tienen las entidades del país, para presentar las solicitudes de modificación, ampliación de recursos y reprogramación de los proyectos que pretenden llevar a cabo en 2011, para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Asimismo, precisa que la comisión de subsidios del secretariado encargado de supervisar dicha implementación, tendrá hasta el 30 de septiembre, para autorizar las solicitudes que reciba.

Canalizan fondos a estados

La Secretaría de Gobernación canalizó vía subsidios, a los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, más de 69 millones de pesos, recursos que destinarán a la planeación integral, creación de infraestructura y adecuación del marco normativo, para la implementación del nuevo sistema de justicia penal. Además, se utilizarán para capacitar a ministerios públicos, peritos, policía investigadora y defensores públicos, entre otras acciones.

Canalizan recursos a estados

La Secretaría de Gobernación dio a conocer que asignó, vía subsidios, más de 47 millones a los estados de Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, mismos que destinarán a la planeación integral del nuevo sistema de justicia penal, equipamiento de los juzgados de ejecución de sentencias, salas de audiencias, defensorías públicas y a la capacitación del personal operativo, entre otras acciones.

Convenio, implementación de reforma penal

La Secretaría de Gobernación entregó al estado de Michoacán, 8 millones 800 mil 340 pesos, para los trabajos de implementación del sistema de justicia penal.

La aportación de recursos públicos federales se asignó  para lograr  avances en ejes  de planeación, normatividad, capacitación, reorganización institucional, infraestructura, equipamiento, difusión y evaluación del estado.