El Consejo General del INE aprobó el acuerdo, por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda una ampliación presupuestal de 230 millones 648 mil pesos para el presente año, con el fin de cumplir con las nuevas atribuciones que le otorga el marco normativo.
De los cuales, 203 millones se destinarán a proyectos específicos, entre los que se encuentran, elaborar papelería y atender las necesidades de posiblemente tres nuevos partidos, así como actualizar el listado y padrón electoral e iniciar la preparación de la elección federal de 2015, y de 17 procesos estatales, en nueve de los cuales, se renovará gobernador.
“Todo el aterrizaje de la reforma electoral en procedimientos, sistemas y reglamentos lo estamos llevando a cabo para que las elecciones, como lo quiere la reforma constitucional, sean más equitativas, imparciales, transparentes y homogenizadas”, Lorenzo Córdova Vianello, Presidente INE.
El Consejo también aprobó el acuerdo por el que se da de baja a las credenciales de elector con terminación 03, 09 y 12, lo que implicará la renovación de 8 millones 819 mil 395 micas.
“Este acuerdo es de suma importancia, porque lo que se está buscando es contar con un padrón electoral que esté actualizado y creo que esto va abonar a la certeza que es uno de los principios que rigen las elecciones de nuestro país”, Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral INE.
Adicionalmente se autorizó el Programa de trabajo de la Unidad Técnica de Fiscalización, encargada de vigilar el destino que dan a los recursos públicos, los partidos políticos.
“El trabajo inmediato de la comisión se dirigirá primero a una transición ordenada del modelo anterior de fiscalización que separaba lo federal y lo local, para hacer del INE, una autoridad rectora y ejecutora del trabajo de fiscalización de todas las elecciones del país, federales y locales”, Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral INE.
Durante la sesión extraordinaria, también se aprobó el reglamento que regula las sesiones del Consejo General, los lineamientos de organización de las elecciones de los dirigentes de los partidos políticos a través del voto directo.
José Luis Guerra García