Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Suprema Corte declaró infundada la inconformidad 148/2012, promovida por un particular en contra del acuerdo emitido por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito en el juicio de amparo directo 496/2010.

El quejoso pretendía que se dictara una sentencia sustituta, en la que se pidiera información a la Secretaría de Hacienda y el INFONAVIT, para demostrar los años que trabajó en una empresa y las funciones que desempeñó, con el fin de obtener su pensión.

Ello ante la incapacidad de la Junta de Conciliación, que no pudo obtener de la empresa en cuestión, la información que probara lo sostenido por el quejoso, pues no tenía documento alguno de él, ya que fueron destruidos después de 5 años, como lo marca la ley.

Su incapacidad permanente se registró en 1995 y el juicio de amparo se promovió en 2010.

Yo insistiría en que la explicación es necesaria y nos daría también pauta para establecer un criterio de que el cumplimiento sustituto, necesariamente va asociado con un tema pecuniario, una especie de resarcimiento y no como lo plantea el quejoso de encontrar alternativas jurídicas para llegar a un mismo resultado, cuando estas no fueron motivo de pronunciamiento del colegiado”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

“El hecho de que ellos en sus agravios digan, te doy otra alternativa para que requieras a otras autoridades, no, no, es que aquí estaríamos confundiendo el cumplimiento sustituto, con otro tipo de pruebas, que bien pudo haber ofrecido en el laudo, no ahora en el cumplimiento”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

En un recurso de inejecución de sentencia, el Pleno ordenó al órgano jurisdiccional competente emitir una sentencia sustituta, en un juicio en la que el ejido San Vicente en San Luis Potosí pide la devolución de tres hectáreas de tierra de su propiedad.

Lo que resulta imposible pues en esos terrenos se edificó  parte de la supercarretera San Luis Potosí Villa de Arteaga, concesionada a un particular.

“Se concluye que de restituirse al quejoso, al ejido quejoso la superficie que la ejecutoria de amparo hace referencia, se estaría afectando a la sociedad en una mayor proporción que los beneficios que pudiera obtener el ejido quejo, en ese tenor se estima conveniente que en lugar de restituir al ejido Laguna de San Vicente, municipio de Villa de Reyes San Luis Potosí la superficie ejidal reclamada mediante el juicio de amparo se sustituya el cumplimiento de la sentencia protectora ya sea a través de un convenio acordado por las partes o mediante el pago del importe del valor comercial que tenía el terreno”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

En este asunto, se deberá tomar en cuenta un convenio previo y verificar si se cobró un cheque que pagó el gobierno del estado por 718 mil 720 pesos, por los terrenos reclamados.

José Luis Guerra García

Secretaría de Hacienda firma acuerdo

La Secretaría de Hacienda firmó un acuerdo mediante el que faculta al gobierno de Chiapas para recuperar créditos fiscales por impuestos y derechos federales, así como para el cobro de multas por violaciones al Código Fiscal, a las leyes aduaneras y de comercio exterior.

Rebasa por 9 mil 323 MDP subsidio a gasolina

En los primeros cinco meses del año la Secretaría de Hacienda rebasó 19 por ciento, la meta presupuestada para el subsidio a la gasolina que tenía previsto para todo el año de 58 mil 218 millones de pesos.

Crean Consejo Consultivo Empresarial

La Secretaría de Hacienda publicó el decreto que crea el Consejo Consultivo Empresarial para el crecimiento económico de México, cuya tarea es impulsar políticas y reformas legales, que fomenten el cambio estructural y el desarrollo.

Alista HSBC fondo para financiar PyMES

La Secretaría de Hacienda informó que el banco británico HSBC y el Banco Nacional de Comercio Exterior establecerán un fondo de mil millones de dólares para financiar a pequeñas y medianas empresas en México.

Recaudó 2 mil 138 millones de pesos en 18 días

A 18 días de haber iniciado el Programa de Regularización de Adeudos Fiscales, la Secretaría de Hacienda ha recibido 7 mil 500 pagos, lo que significó una condonación de 8 mil 600 millones de pesos, dio a conocer hoy el Servicio de Administración Tributaria.

Irregularidades millonarias en el ejercicio del fondo de aportaciones para la educación básica

La asociación Mexicanos Primero anunció una serie de demandas en contra de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y la Auditoria Superior de la Federación.

“Presentamos una demanda de juicio de amparo, el primero de una serie de litigios estratégicos a favor del derecho a la educación”, David Calderón, Dir. Gral. Mexicanos Primero.

Recurso legal que fue promovido, explicaron, para combatir desvíos económicos que, tan sólo en el ejercicio de 2010, superaron los tres mil millones de pesos por diversos conceptos.

Entre ellos destacaron comisiones sindicales, transferencias al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y licencias con goces de sueldo no justificadas.

“Despilfarran los recursos que los mexicanos aportamos, aproximadamente el 20 por ciento del total del presupuesto para la educación”, Claudio X. González, Presidente Mexicanos Primero.

Abundaron que el pago con dinero público a miles de comisionados, así como los apoyos millonarios a la cúpula del SNTE y de la CNTE son ilegales.

“De irregularidades detectadas por la Auditoria Superior que no han tenido una consecuencia legal ni un fincamiento de responsabilidades”, Luis Manuel Pérez de Acha, Pérez de Acha Abogados.

Lo anterior, abundaron, afecta de forma directa a escuelas, maestros y sobre todo el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad.

Oscar González

Actividad petrolera

En 2012 los ingresos del gobierno provenientes de la actividad petrolera alcanzaron un monto histórico de un billón 189 mil 460 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda.

En enero se prevén 341 mil 279.4 MDD

La Secretaría de Hacienda dio a conocer el calendario mensual de la estimación de los ingresos contenidos en el artículo 1 de la Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2013, que suman tres billones 601 mil millones de pesos.

México coloca bonos globales

El Gobierno de México realizó hoy una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron mil 500 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en 2044.

Según la Secretaría de Hacienda, el Gobierno Federal captó recursos con el bono de referencia en dólares a 30 años al costo de financiamiento más bajo en la historia, 4.19 por ciento.

La operación tuvo una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, América Latina y México.