La Secretaría de Salud publicó la Norma Oficial Mexicana para la atención a la salud de la infancia

La Secretaría de Salud publicó la Norma Oficial Mexicana para la atención a la salud de la infancia, misma que establece los lineamientos que conforme a la evidencia científica coadyuvan a mejorar las condiciones de salud y neurodesarrollo de los menores de 10 años en el país, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.

Dan a conocer acuerdo sobre Fondo de Aportaciones Múltiples

La Secretaría de Salud dio a conocer el acuerdo, para la distribución del Fondo de Aportaciones Múltiples en su componente de asistencia social, que en 2015 contará con 8 mil 660 millones 490 mil pesos, recursos que se distribuirán entre las 32 entidades del país, tomando en cuenta su grado de vulnerabilidad social.

SSA publica formatos de nacimiento

La Secretaría de Salud publicó los formatos de nacimiento, que deberán contener los datos del recién nacido, de los padres, el lugar de nacimiento, el sexo y la fecha, entre otros datos. Su expedición puede ser digital o impresa.

Formato para donación de órganos

La Secretaría de Salud dio a conocer el formato de consentimiento expreso para donar órganos, tejidos y células después de la muerte y puedan ser aprovechados. Se  incluyen los datos del donador y se detalla si la donación es “amplia”, es decir, todos los órganos  y tejidos útiles, o “limitada”, solo algunos de estos, por ejemplo corazón y córneas.

 

Presupuesto 2014 para la Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud dio a conocer el aviso en el que revela que en el presupuesto asignado para el 2014, no se observan recursos adicionales para promover la equidad de género en los servicios de salud.

6 mil 75 casos de influenza en dos meses: SSA

Aumentó a 6 mil 75 el número de casos de influenza en México.

El último reporte de la Secretaría de Salud al 2 de marzo informó que del total de casos, 4 mil 888 fueron por el virus AH1N1.

549 por AH3N2, 152 por influenza tipo B y 486 por otros tipos.

En lo que va del año se han contabilizado 644 fallecimientos, 589 por AH1N1.

Los estados con más casos son Jalisco, Distrito Federal, Estado de México y Michoacán.

Multarán a escuelas que vendan productos chatarra

A partir del próximo ciclo escolar podrán ser multadas las escuelas públicas y privadas que permitan la venta de productos chatarra en sus instalaciones.

Así lo informó Zaira Valderrama, funcionaria de la Secretaría de Salud, al participar en la inauguración del Foro Internacional sobre Alimentos Saludables en las Escuelas.

Informó que ya están en revisión los nuevos lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del sistema educativo nacional.

“Es una multa por 5 mil salarios mínimos, en caso de que estén efectuando actividades que pongan en riesgo la salud o la seguridad de los alumnos, eso es en base al artículo 75 de la Ley General”.

La Alianza por la Salud Alimentaria celebró la inclusión de las sanciones en los nuevos lineamientos que tienen como objetivo principal combatir la obesidad y el sobrepeso infantil.

“Ahora sí van a ser obligatorios, antes no eran obligatorios, los padres de familia no podían reclamar a la escuela, no había sanciones y ahora ya se reconocen sanciones”, Alejandro Calvillo, Alianza por la Salud Alimentaria.

Resaltó la urgencia de llevar a las escuelas alimentos saludables e instalar bebederos públicos.

En el Foro Internacional participó Juan Rivera Dommarco, del Instituto Nacional de Salud Pública, quien aseguró que la implementación de los lineamientos para erradicar la venta de productos “chatarra” en las escuelas, no ha hado los resultados esperados.

“Encontramos que la aplicación de los lineamientos es inadecuado, tanto en término de la presencia de los alimentos que más se recomendaron que son agua, fruta, verduras y las preparaciones que cumplen con los requisitos de ser saludables. Como también la presencia todos los días de alimentos que se suponían eran alimentos ocasionales”.

Señaló que los directivos de las escuelas, profesores, expendedores de alimentos y padres de familia carecen de la capacitación necesaria para implementar con eficacia los lineamientos que fueron aprobados en 2010.

Juan Carlos González

Publica SSA reglamento de plaguicidas

La Secretaría de Salud publicó el decreto que reforma el reglamento de registros y autorización de importación y exportación de plaguicidas, nutrientes vegetales, materiales tóxicos o peligrosos. En él, se faculta a la Cofepris para autorizar el registro y expedir certificados de libre venta y exportación de plaguicidas y nutrientes vegetales.

Reporta SSA 3 mil 28 casos de influenza en lo que va del año

La Secretaría de Salud informó que hasta el 3 de febrero se han confirmado tres mil 28 casos de influenza en todo el país.

2 mil 572 son influenza AH1N1, 145 influenza AH3N2, 48 casos de influenza tipo B y 263 de otro tipo.

Se han registrado 316 decesos, la mayoría son por AH1N1.

Jalisco sigue siendo el Estado con el mayor número de casos.

Registra 447 contagios y 44 muertes.

La Secretaría de Salud alertó que este virus es severo en personas de entre 35 y 55 años que padecen obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.

Lanza GDF campañas para fomentar buenos hábitos de salud

Para fomentar los buenos hábitos de salud, el Gobierno del Distrito Federal lanzó dos nuevas campañas.

La primera denominada, “Pídela y tómala”, mediante la cual mil 472 establecimientos de comida ofrecerán agua natural gratis a sus comensales.

“En el caso del agua, como dice el doctor es para todos los restaurantes, tienen que tener agua purificada, no implica mayor gasto, es buscar opciones y ofrecer al comensal lo mejor”, Jaqueline Rosenzweig Trejo, Asociación Mexicana de Restaurantes.

“Todos los restaurantes o la mayoría de los restaurantes afiliados ya cuentan con filtros, hay que regular nada más, hay que darles mantenimiento pero ya se está trabajando en ello”, Enrique González, Canirac.

La otra campaña es “atragantamiento”, con la que se busca brindar capacitación a empleados de restaurantes sobre la forma de ayudar a quien se asfixia con la comida.

“Lo paro, le hago la maniobra y en una sola maniobra expulsó un pedazo de carne de este tamaño, lo más grave la señora que lo estaba ayudando era su nuera y era doctora y me dice yo soy doctora, pero dije a lo mejor quería librarse del suegro, a mí me ha pasado 5 veces y cada vez vemos con más frecuencia el tema del ahogamiento”, Armando Ahued, Secretario de Salud, GDF.

La capacitación correrá a cargo de la Cruz Roja Mexicana.

Estas estrategias se suman a la de “Menos sal, más salud”, donde se invita a la población a evitar el consumo excesivo de sal.

“Estamos pidiendo que en la cocina sea moderado, generalmente los que se dedican a hacer la comida pues ya saben y calculan muy bien la cantidad de sal».

La Secretaría de Salud local llamó a las familias a retirar los saleros de sus mesas y modificar sus hábitos de consumo.

Martha Rodríguez