De enero a octubre de 2015 se registraron mil 497 secuestros en México

De enero a octubre de 2015 se registraron mil 497 secuestros en todo el país, lo que representó una disminución de 28 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Así lo reveló el informe mensual de la organización Alto al Secuestro, el cual señala, sin embargo, que durante octubre hubo un ligero incremento de 5.4 %.

 “Acumulado seguimos conservando una disminución del 28 %, repito, cosa que en mucho se debe al mérito del Gobierno Federal no obstante que en muchos de los casos no es de su competencia ha estado apoyando a los estados, ha estado mandando operativos”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta Alto al Secuestro.

Durante el mes pasado, hubo 177 víctimas de secuestro y 156 detenidos por este delito.

Las entidades con mayor número de casos fueron el Estado de México con 32, Tamaulipas con 20, así como Guerrero y Veracruz con 18.

En conferencia de prensa, Isabel Miranda de Wallace hizo un llamado para terminar con los secuestros que se organizan desde prisión, con la colaboración de los directivos.

 “Los estados no controlan a los secuestradores ni siquiera en las cárceles, desde las cárceles desgraciadamente han continuado secuestrando”.

Propuso otorgar la libertad condicional a más de 5 mil reos del Distrito Federal, que están en prisión por delitos menores, para despresurizar los reclusorios y con ello crear cárceles especiales para secuestradores.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

 

 

Secuestros en México

En lo que va del presente sexenio se han registrado en el país 4 mil 151 secuestros, de los cuales, solo se han denunciado 3 mil 648 casos.

Más del 30 % de estos ilícitos son investigados por la PGR, ante la desconfianza de la ciudadanía en las autoridades locales, afirmó la presidenta de la organización Alto al Secuestro Isabel Miranda de Wallace.

“Es importante que tengamos claro que más del 30 %, ahorita lo vamos a ver en la presentación, del total de todos los secuestros a nivel nacional, los está atendiendo la PGR a través de la SEIDO y unidades antisecuestros”.

Manifestó su preocupación, de que en algunas entidades del país, se esté dejando en libertad a delincuentes condenados por el delito de secuestro.

“Esta situación nos alarma y nos preocupa y hacemos un llamado muy enérgico a Tlaxcala, específicamente al Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala a que se revisen estos casos porque estoy segura que nunca le avisaron a la víctima como corresponde”.

Por otra parte, manifestó que el más de 80 % de los secuestros se registran en 10 entidades del país, entre las que ocupa el número uno Morelos, seguido de Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas, México, Michoacán y el Distrito Federal, entre otras.

José Luis Guerra García

Aumentan secuestros y extorsiones en México

En lo que va del año los secuestros y las extorsiones aumentaron en México.

De acuerdo al Informe Incidencia Delictiva del Fuero Común 2013, las denuncias por plagios se incrementaron 25.4 % y en extorsión aumentaron 8.11 %.

Este documento elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, también reveló que los homicidios descendieron 11.1 % y en el caso de los asesinatos dolosos, la reducción fue de 18.9 %.

México es el primer lugar en secuestros en el mundo

Inseguridad en México.

Inseguridad en México.

México es el primer lugar en secuestros en el mundo.

En los últimos cinco años aumentaron 300 %.

En el mismo periodo, los homicidios aumentaron 96 %.

Cada cuatro minutos se comete una violación sexual en nuestro país.

Con estas cifras, México está inmerso en delitos que reditúan al crimen organizado, aseguró el penalista Juan Velásquez.

“El incremento de los delitos ha sido de un 210 % y se calcula que en México se comenten anualmente 10 millones de delitos”.

En la segunda mitad del siglo XX, refirió, los delitos se pretendieron detener con el aumento de las penas que pasaron  de 30 años de prisión hasta cadena perpetua.

“No obstante la cadena perpetua, el 71 % del público exige la reforma del artículo 22 de la Constitución y se reimplante la pena de muerte”.

Esto por la inconformidad de los causantes de mantener en la prisión a los delincuentes por todo ese tiempo.

En México, dijo, la población quiere un castigo ejemplar para los delincuentes.

“Porque la seguridad pública en México es prácticamente inexistente, nuestra seguridad pública, o diríamos, inseguridad pública es igual a la de Afganistán”.

México es el país más inseguro de América Latina y uno de los cinco más inseguros en el mundo.

La policía, señaló, es el primer eslabón de la seguridad, sin embargo, la mexicana es la más corrupta de Latinoamérica.

Dijo que el 98 % de los delitos en nuestro país quedan impunes y sólo el 75 % de las victimas los denuncia.

Emmanuel Saldaña

Disminuyen secuestros y homicidios dolosos

Hoy, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que los homicidios dolosos y secuestros han disminuido y el aseguramiento de armas y drogas ha mejorado.

Dijo que en el primer cuatrimestre de la actual administración, se registraron 4 mil 249 homicidios, presuntamente vinculados al crimen organizado, 17 por ciento menos que en el último cuatrimestre de la administración pasada.

En conferencia de prensa, descartó que se haya negociado alguna averiguación previa con el magisterio para la liberación del maestro Mario Durán, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, quien participó en el bloqueo de la Autopista del Sol la semana pasada

“No estoy negociando ninguna averiguación previa. La persona que ayer salió, pagó fianza y sigue su proceso; y creo que ustedes lo dieron a conocer -ustedes, los medios de comunicación-, no se liberó a la persona a partir de una negociación, pagó la fianza respectiva y sigue su proceso».

Inseguridad a su nivel máximo en Jalisco

Jalisco permanece en la segunda posición nacional por delitos de venta y consumo de droga, ejecuciones y secuestros…  En el caso  de robo  en todas las modalidades ocupa la quinta posición por debajo del Estado de México… En los primeros meses del año el Gobierno de Jalisco se propuso reducir a 233 los homicidios dolosos sin embargo, la cifra se duplicó.

Juicios a jóvenes criminales

En Michoacán más de 500 jóvenes menores de 18 años son sometidos anualmente a juicio por delitos penales… 10 por ciento cometió homicidios, secuestros o violaciones.

Unidad antisecuestros

La PGR informó que los agentes del ministerio público, policías federales y peritos adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros, permanecerán en ella por un periodo de 5 años prorrogables, si es que han sido evaluados y capacitados; y que no cometan faltas administrativas graves o algún delito.

4 mil 800 denuncias províctima

La Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos, reportó que ha atendido a 4 mil 800 personas en casi dos meses de operación.

Las denuncias que más recibió son por personas desaparecidas, secuestros, trata, extorsiones y homicidios.