Celebra Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resolución del INAI para que la SEDENA entregue información sobre casos de desaparición forzada
06/08/2015 Deja un comentario
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez celebró la resolución del INAI que instruyó a la SEDENA a entregar información sobre casos de desaparición forzada cometidos por militares.
Aseguró que la rendición de cuentas por parte del ejército debe ser fundamental.
“Nos parece fundamental que el Instituto Nacional de Acceso a la Información determine dar efectividad a uno de los mecanismos de rendición de cuentas más importantes que tienen los particulares, cualquier persona, frente a cualquier autoridad, pero sobre todo frente a las autoridades castrenses, que difícilmente se someten a los controles de las autoridades civiles”, Araceli Olivos, Coordinadora Área de Defensa Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
En entrevista, la Coordinadora del Área de Defensa del Centro Pro, destacó que a través del cumplimiento de esta resolución se podrá saber si el ejército investigó este tipo de delitos de lesa humanidad.
“Sea que el ejército diga sí hemos iniciado investigaciones, sí hay procesos los tendrá que transparentar y si dice que no hay, que en todas estas décadas no se ha iniciado una sola investigación por desaparición forzada, sería uno de los escenarios claves para identificar que se sigue incentivando la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de elementos castrenses”.
Resaltó que la SEDENA deberá entregar información sobre casos ocurridos a partir de los años 60’s, fecha en que inició la llamada Guerra Sucia contra grupos sociales.
“La actuación del ejército en la comisión de graves violaciones y de crímenes de lesa humanidad, como la desaparición forzada está documentada por una fiscalía especializada y fue también reiterada así por la Corte Interamericana en un caso contra México”.
Se refirió a la sentencia de la Corte Interamericana por el caso Rosendo Radilla.
Juan Carlos González