El jurista Sergio García Ramírez solicitó a diputados que analizan la ley de seguridad nacional no aprobar una normativa que reduzca los derechos y las garantías y que pretenda otorgar seguridad a costa de los derechos y de la democracia.
“Mi inquietud es por la posibilidad, la eventualidad, ustedes son garantes de que no es así, de contar con una normativa que nos desproteja, una normativa que reduzca, como otras veces ha ocurrido, los derechos y las garantías”.
Al participar en el Foro Nacional sobre Democracia, seguridad nacional y derechos humanos, el investigador habló de la declaratoria de afectación a la seguridad interior, que contempla la minuta de la ley de seguridad nacional.
“No podemos incurrir en caracterizaciones vagas que abran el espacio del arbitrio de la autoridad, hemos pugnado por reducir el arbitrio de la autoridad, no nos deslicemos en el favorecimiento de ese arbitrio”.
Se mostró preocupado por la reaparición de acciones como la tortura, las desapariciones forzadas, los arraigos, los cateos y visitas domiciliarias ilegales, el maltrato a migrantes y a menores de edad.
En la discusión participaron especialistas y defensores de los derechos humanos, quienes hablaron de los aspectos negativos que contiene la minuta.
“Se está buscando, yo creo que esto es claro para todos, legalizar las acciones, la utilización del ejercito, de los marines, de las fuerzas militares, legalizar y reconocer legalmente su papel que actualmente están desempeñando”, John Ackerman Rose, Investigador IIJ-UNAM.
“Esta Ley tal y como se encuentra actualmente podría generar muchísimos más graves males, porque nos conduciría no hacia un Estado de Derecho sino hacia un Derecho del Estado, no hacia un imperio de la Ley sino hacia una Ley del Imperio, hacia el autoritarismo, hacia la discrecionalidad en el uso de la fuerza en su máxima extensión”, Santiago Corcuera, Académico Universidad Iberoamericana.
“Si lo que se quiere es legitimar, legalizar la intervención del ejército que se haga en esos términos pero no por la puerta de atrás, lo que está pasando que se está legislando por la puerta de atrás”, Emilio Álvarez Icaza, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
El diputado Javier Corral, presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que el dictamen de la ley de seguridad nacional se realizará de manera transparente y precisa para no dar pie a actos arbitrarios o interpretaciones discrecionales.
Juan Carlos González