El Pleno de la Corte declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de control de confianza de Jalisco y sus municipios

SESIÓN2 (3)Por unanimidad el Pleno de la Corte declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de control de confianza de Jalisco y sus municipios.

Que sometía a proceso de evaluación no solo a integrantes del sistema de seguridad y procuración de justicia, sino también a los del Poder Judicial Local.

Disposiciones que fueron declaradas inválidas, por violar lo dispuesto en los artículos 21 y 116 de la Constitución.

“El Poder Judicial actor aduce esencialmente, que la inclusión de los servidores públicos de la administración de justicia en el régimen de evaluación y control de confianza contemplado en la ley combatida, así como la regulación que con motivo de ello se establece respecto al poder judicial actor, vulnera su ámbito de competencias, particularmente en cuanto hace a las garantías de autonomía e independencia judicial y en consecuencia se transgrede en su perjuicio el principio de división de poderes”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Indicaron que el proceso de evaluación, certificación y control de confianza, solo aplica a los integrantes del sistema de seguridad pública.

“En leyes que no tienen en principio una regulación específica, respecto del poder judicial del estado, se hace una serie de consideraciones excesiva, por qué, porque sí se está comprometiendo a la independencia y a la autonomía”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“La sujeción a controles de confianza tan agresivos tampoco cumple con estándar necesidad, puesto que implica una carga desmedida cuyos fines podrían cumplir bajo los parámetros objetivos de la carrera judicial”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Esto toda vez que los preceptos impugnados, establecen diversas condiciones relativas al ingreso, a la permanencia, a la promoción y a la remoción de los servidores públicos de la administración de justicia, que constituyen sin lugar dudas, una invasión esferas y por ende, una violación al principio constitucional de división de poderes”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

Los ministros explicaron que esto no implica que los integrantes del Poder Judicial de Jalisco, no deban ser sometidos a evaluación.

“Esto de modo alguno implica que no pueda haber mecanismos para controlar la actuación, de hecho los hay en todos los poderes judiciales, tanto federal como de los estados, la el proceder de los jueces, no me refiero a la cuestión jurisdiccional, sino a su comportamiento ético o a la posible comisión de conductas que sean indebidas”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“Que hayan satisfecho la carrera judicial, conforme desde luego a las leyes propias del poder judicial, esos son los supuestos desde los que se debe seleccionar, nombrar, vigilar y en su caso, sancionar y destituir a los juzgadores, no desde parámetros de la seguridad pública, como si los jueces estuvieran sometidos a actividades de combate a la delincuencia y contacto directo con los delincuentes que no son propias de su función”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

Esta resolución, surtirá efectos a partir de que sea notificada a los poderes Legislativo y Ejecutivo de Jalisco.

José Luis Guerra García

Secretaría de Seguridad Pública del D.F. y ANERVP firman convenio

El robo de vehículos en el Distrito Federal disminuyó durante 2013 en 6.4 %, derivado del uso de tecnología de rastreo y GPS.

Durante la firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, se informó que se recuperó el 100 % de vehículos robados con esta tecnología.

“Hemos localizado y recuperado una gran cantidad de vehículos robados de los más de 700 mil vehículos equipados con tecnología GPS, que vigilamos en todo el territorio nacional”, Yolanda Leticia Bernal, Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular.

El secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida explicó que el convenio es de intercambio de información para ubicar las bandas de roba coches.

Dijo que se han desarticulado 540 bandas y mil 300 células delictivas.

“Conjuntamente ANERVP y la Secretaría de Seguridad Pública hicieron la recuperación y no solo ello, en muchos casos se recuperó mercancía, hubo muchos detenidos y este es un gran ejemplo de cómo trabajar”.

Además de la tecnología de rastreo, durante este año se instalarán 7 mil nuevas cámaras por toda la Ciudad de México que se suman a la incorporación de 5 mil elementos de la policía capitalina y mil patrullas adicionales.

El 60 % de los vehículos robados son de carga y el 40 % restante son particulares.

Martha Rodríguez 

Crean de Policía Rural en Guerrero

En Guerrero se modificó la Ley de seguridad pública del Estado para crear el Cuerpo de Policía Rural, como órgano auxiliar de la seguridad pública estatal. El cual, se integrará con miembros de la propia comunidad y su actuación se enfocará a mantener la tranquilidad en su comunidad

Disminuyen índices delictivos en el Distrito Federal

En el Estado de México y el Distrito Federal disminuyeron los índices delictivos, de acuerdo con la “Encuesta de victimización y eficacia institucional, Informe Anual 2013”.

El documento, que fue presentado por investigadores del CIDE, señala que en el Estado de México se registró un descenso de 36 %, en el número de hogares en los que por lo menos una persona mayor a 15 años sufrió algún delito.

En el Distrito Federal la disminución en el índice de delitos totales fue de 18%.

“Lo que podemos ver es que sobre todo a partir de 2010, 2011 empezó a bajar ligeramente en el Distrito Federal la incidencia delictiva, pero para 2012 ya vemos una caída en el índice de delitos totales, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México”. Juan Salgadoinvestigador División Estudios Jurídicos CIDE.

A pesar de estas cifras, la ciudadanía percibe que hay un aumento en delitos graves, como son la violación y homicidios, de acuerdo con la encuesta.

En cuanto al del desempeño de las policías en el Distrito Federal y el Estado de México, los ciudadanos encuestados calificaron su actuación con 4.4, en una escala de 10.

“Desafortunadamente la policía sigue estando reprobada por los ciudadanos, no llega a cinco, la satisfacción de los ciudadanos con la policía es ligeramente superior y en todos los rubros es así, en el Distrito Federal, comparado con el Estado de México.” Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública.

La evaluación de los ciudadanos en cuanto al desempeño del Ministerio Público y de la justicia en general también fue de menos de cinco puntos porcentuales.

“Aquí la noticia es que mantenemos el encefalograma plano de la justicia en niveles reprobatorios”. Antonio Caballero, investigador CIDE.

Los especialistas destacaron que a pesar de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en el Estado de México, no se ha logrado mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Juan Carlos González

Modificaciones a la Constitución de Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor la adición de un inciso G, a la fracción XV del artículo 64 de su Constitución, que faculta al Congreso para designar a los titulares de seguridad pública de los municipios, cuando así lo decida el ayuntamiento.

Crean Centro de Atención y Canalización Psicológica

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal creó un Centro de Atención y Canalización Psicológica, cuya función es brindar atención al persona de la dependencia y a su familia,  para identificar factores de riesgo emocional.

Seguridad pública de Chihuahua

En Chihuahua se dio a conocer la reforma a la fracción I del artículo 68 del Código municipal, que establece que son obligaciones del director de seguridad pública organizar, preparar y dirigir los cuerpos de policía municipal. En cuanto a los cuerpos de rescate y bomberos del municipio, cada ayuntamiento dispondrá lo conducente.  

Crean Centro para la prevención social en #Querétaro

En Querétaro se creó el Centro para la prevención social, cuyas funciones son las de impulsar programas de prevención del delito, seguridad pública, atención a grupos vulnerables y de fomento de la denuncia ciudadana.

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

En el Estado de México se lanzó la convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, cuyas tareas son las de evaluar los programas de seguridad y fomentar campañas de denuncia ciudadana del delito.

Inicia Congreso del Edomex periodo extraordinario de sesiones

Este martes el Congreso del Estado de México inició un periodo extraordinario de sesiones para desahogar 24 iniciativas de ley, entre las que destacan una para modificar la Ley de seguridad pública de la entidad y la que crea Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia.