Participa Javier Hernández Valencia en tercer día de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia

Con la iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia, que el Ejecutivo Federal envió al Senado, México tiene la oportunidad para revertir la inacción frente a la violencia.

Así lo señaló el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, quien participó en el tercer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa presidencial.

“Estamos en la posibilidad por fin de destrabar todas esas inercias y lograr legislativamente el punto de partida para iniciar el cambio de la situación”.

Santiago Corcuera, del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, aseguró que una buena legislación no es suficiente para combatir la delincuencia y terminar con los abusos.

 “Lo que se necesita  es un cambio profundo de políticas públicas en particular en materia de seguridad ciudadana, civilización de la seguridad pública por favor en doble sentido civilizarla para que no esté integrada para que los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley no estén integrados por militares ni por ex militares”.

Académicos de diferentes instituciones opinaron sobre la aprobación de una ley general para establecer el sistema de competencias en materia penal.

 “Creo que ello puede contribuir a poner a las instituciones públicas al servicio de la persona por encima de los espacios de poder para cada autoridad”, Miguel Sarre,  Académico del ITAM.

 “Tipificar es importante pero no quiero dejar volando que la tipificación es una parte pero que en este tema desde  mi punto de vista lo más importante es contar con políticas públicas eficaces, es una responsabilidad de los gobiernos no es una responsabilidad de los legisladores”, Pedro Salazar, Director Instituto Investigaciones Jurídicas UNAM.

En la última audiencia pública participaron también funcionarios públicos federales quienes defendieron la propuesta del nuevo sistema de competencias.

 “La verdad hemos perdido la ruta en el tema de las competencias penales y la idea de la iniciativa del Presidente de la República es retomar esa ruta, replanteando completamente las competencias penales a fin de poder establecer una  nueva forma de combate al delito y una nueva forma de la legislación o de las competencias legislativas”,Humberto Castillejos, Consejero Jurídico de la Presidencia.

 “En la iniciativa se señala primero que el sistema de competencias vigente tanto para la legislación de los delitos como en sí para la investigación y persecución no es suficiente con lo que tenemos el día de hoy para combatir a la delincuencia y reducir impunidad”, Mariana Benítez, Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales PGR.

Con estas opiniones y propuestas, los senadores dictaminaran en los próximos días la propuesta de reforma constitucional en materia de seguridad y justicia.

Juan Carlos González

Darán subsidio de la federación para seguridad pública del DF

La Secretaría de Gobernación dio a conocer que serán 264 municipios y las 16 delegaciones del Distrito Federal, las que recibirán subsidio de la federación para la seguridad pública, mismos que deberán aportar recursos propios a este fin, equivalentes al 25% del monto del subsidio que reciban.

La SSPDF publicó el Protocolo de Actuación Policial en el marco del sistema penal acusatorio

La Secretaría de Seguridad Pública Capitalina publicó el Protocolo de Actuación Policial en el marco del sistema penal acusatorio.

Entre los puntos destacados del Protocolo están:

Todo oficial deberá identificarse, informar el motivo de la detención y los derechos constitucionales del probable responsable.

Informar de inmediato al Ministerio Público sobre la detención con un registro con nombre, edad y sexo; alias; motivo, hora y lugar; descripción de estado físico y los objetos que le fueron asegurados.

Reducir al máximo la posibilidad de afectación de derechos humanos y el uso de la fuerza racional, oportuna y proporcional.

Si hay resistencia a la detención, está facultado para usar armas incapacitantes, no letales y, de manera excepcional armas de fuego y fuerza letal.

Recibirá denuncias y deberá comunicarlo de inmediato al Ministerio Público.

Si no hay flagrancia, la policía tendrá que tomar conocimiento de los hechos y registrarlos en un formato de recepción de denuncias.

De haber flagrancia, podrá revisar a las personas y lo que lleven consigo relacionado con los hechos que puedan constituir delito.

Proporcionar atención a víctimas.

El texto detalla las características de los informes, cartilla de derechos y circunstancias para uso de la fuerza.

Establece las acciones para preservar el lugar de los hechos, el desarrollo de la cadena de custodia y el procesamiento de indicios.

El Protocolo para la actuación de la policía capitalina entra en vigor a partir de este jueves 15 de enero.

Mario López Peña

Edomex da a conocer programas para mejorar la seguridad

En el Estado de México se dio a conocer el Estatuto Orgánico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, que define su organización, funciones y facultades. Entre ellas, proponer acciones y programas que ayuden a reducir la incidencia delictiva y a mejorar la seguridad.

 

Nuevas medidas de seguridad en transporte aéreo de E.U.

La Agencia de Transporte Aéreo de Estados Unidos anunció hoy que como nueva medida de seguridad los pasajeros de vuelos al país deberán tener batería suficiente para encender su smartphone o tableta. En caso contrario no podrán abordar con el aparato. Esto ante el temor de una bomba en aparatos electrónicos. La medida será aplicada a los vuelos desde Europa, África y Medio Oriente.

 

Estados Unidos aumentará seguridad en frontera con México

Estados Unidos enviará 150 agentes a la frontera con México ante la crisis de niños migrantes, anunció hoy el secretario de seguridad nacional Jeh Johnson. Informó que desde octubre de 2013 hasta la fecha han encontrado más de 52 mil niños sin acompañante en la frontera.

A 10 años de la Marcha Blanca en la Ciudad de México

A 10 años de la Marcha Blanca en la Ciudad de México la seguridad es una tarea pendiente, acusó María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, asociación civil.

“El homicidio doloso denunciado en México aumentó un 58 por ciento, al pasar de 11 mil 658 en 2004 a 18 mil 388 en 2013”.

Denunciaron que tan sólo en casi una década los secuestros se dispararon 426 %, al pasar de 323 en 2004 a 698 en 2013.

El número de sentencias del fuero federal aumentaron de 193 mil a 246 mil.

Como homenaje a la década pasada, convocaron a asumir compromisos ciudadanos.

Depositarlos en cápsulas del tiempo el 29 de junio en la Casa del Lago de la UNAM, para que 10 años después, en 2024, estas sean reabiertas y se descubra qué se ha hecho por la seguridad.

“Donde depositaremos nuestras esperanzas, pero también vamos a depositar cómo lo vamos a lograr, nada cambia por arte de magia si queremos que México sea un país mejor”.

Para protestar contra la inseguridad, principalmente secuestros y homicidios, en 2004 la ciudadanía tomó las calles y vistió de blanco Paseo de la Reforma en la capital del país.

Añadieron que tras la marcha se abrió el mercado de armas en Estados Unidos y con ello, grupos delictivos en México comenzaron una nueva espiral de violencia frente a la debilidad de instituciones.

Pero además, escasa preparación de los cuerpos de seguridad y con un grave problema de desconfianza ciudadana.

Oscar González

@okogonzalez08

 

20140618-161400-58440092.jpg

850 MDD para seguridad del Mundial de Brasil

Del presupuesto total para el Mundial el gobierno de Brasil destinó 850 millones de dólares para seguridad.

A partir de hoy las 12 ciudades sedes del Mundial están blindadas.

Elementos del ejército, marina, policías locales y fuerzas armadas nacionales patrullarán las 24 horas.

Están apoyados con 32 equipos para contener protestas callejeras, vigilancia aérea y protección contra ataques terroristas.

La violencia y el manejo de los presupuestos de seguridad

La falta de información oportuna y completa sobre el uso de los presupuestos de seguridad pública a nivel federal, hacen imposible determinar el impacto de esos recursos en el fortalecimiento de la procuración de justicia.

Así lo señaló el titular de la Auditoria Superior de la Federación Juan Manuel Portal, al impartir la Conferencia Magistral “La violencia y el manejo de los presupuestos de seguridad”, que se realizó en El Colegio de México.

“La Auditoría Superior de la Federación constató que el Sistema de Evaluación ejecutado por el Secretariado no genera incentivos para la entrega de información oportuna y completa y omite la verificación del avance de metas en los programas  con prioridad nacional”.

Explicó  que a nivel estatal y municipal hay desvío de recursos, falta de comprobación de gastos, irregularidades en los procesos de adjudicación de bienes y servicios, así como subejercicio de los recursos que reciben de fondos federales para seguridad pública.

“En el caso particular de la revisión de la Cuenta Pública 2012, la Auditoría Superior de la Federación observó que el 54.6 por ciento de los recursos transferidos a este fondo no fueron ejercidos en el año fiscal correspondiente, lo que asciende a un monto de más de 4 mil millones de pesos”.

La investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard, lamentó que estos problemas dificulten el combate a la delincuencia en todo el país.

“Esto es lo que queda claro, no se traducen más recursos en mejores resultados en políticas de seguridad si estos no están acompañados de normas adecuadas y buenas prácticas en el ejercicio del presupuesto”.

Lourdes Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas, criticó que en el gasto ejercido en seguridad pública no haya información ni transparencia.

Juan Carlos González

 

Programa Escuela Digna otorgará subsidios para seguridad y servicios sanitarios

La Secretaría de Educación Pública estableció los lineamientos del programa Escuela Digna, mediante el cual se otorgará un subsidio de 300 mil pesos a cada plantel seleccionado para mejorar su seguridad estructural, actualizar los servicios sanitarios, mobiliario y equipo.