Participa Javier Hernández Valencia en tercer día de audiencias públicas en materia de seguridad y justicia
22/01/2015 Deja un comentario
Con la iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia, que el Ejecutivo Federal envió al Senado, México tiene la oportunidad para revertir la inacción frente a la violencia.
Así lo señaló el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, quien participó en el tercer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa presidencial.
“Estamos en la posibilidad por fin de destrabar todas esas inercias y lograr legislativamente el punto de partida para iniciar el cambio de la situación”.
Santiago Corcuera, del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, aseguró que una buena legislación no es suficiente para combatir la delincuencia y terminar con los abusos.
“Lo que se necesita es un cambio profundo de políticas públicas en particular en materia de seguridad ciudadana, civilización de la seguridad pública por favor en doble sentido civilizarla para que no esté integrada para que los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley no estén integrados por militares ni por ex militares”.
Académicos de diferentes instituciones opinaron sobre la aprobación de una ley general para establecer el sistema de competencias en materia penal.
“Creo que ello puede contribuir a poner a las instituciones públicas al servicio de la persona por encima de los espacios de poder para cada autoridad”, Miguel Sarre, Académico del ITAM.
“Tipificar es importante pero no quiero dejar volando que la tipificación es una parte pero que en este tema desde mi punto de vista lo más importante es contar con políticas públicas eficaces, es una responsabilidad de los gobiernos no es una responsabilidad de los legisladores”, Pedro Salazar, Director Instituto Investigaciones Jurídicas UNAM.
En la última audiencia pública participaron también funcionarios públicos federales quienes defendieron la propuesta del nuevo sistema de competencias.
“La verdad hemos perdido la ruta en el tema de las competencias penales y la idea de la iniciativa del Presidente de la República es retomar esa ruta, replanteando completamente las competencias penales a fin de poder establecer una nueva forma de combate al delito y una nueva forma de la legislación o de las competencias legislativas”,Humberto Castillejos, Consejero Jurídico de la Presidencia.
“En la iniciativa se señala primero que el sistema de competencias vigente tanto para la legislación de los delitos como en sí para la investigación y persecución no es suficiente con lo que tenemos el día de hoy para combatir a la delincuencia y reducir impunidad”, Mariana Benítez, Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales PGR.
Con estas opiniones y propuestas, los senadores dictaminaran en los próximos días la propuesta de reforma constitucional en materia de seguridad y justicia.
Juan Carlos González