SCJN publica sentencia

El Máximo Tribunal publicó la sentencia dictada por el Pleno en la acción de inconstitucionalidad 18/2010 en la que declaró la validez de los artículos 25 último párrafo, 26 y 34, fracción I de la Ley de extinción de dominio del Distrito Federal.

 

TSA publica sentencia para municipio de Hidalgo

El Tribunal Superior Agrario publicó la sentencia dictada en el juicio 8/2000, en la que resolvió procedente la creación de un nuevo centro de población ejidal que llevaría por nombre Huiscasdha y La lechuga, al cual se dotaría de 150 hectáreas en el municipio de Huichapan, Hidalgo.

 

SCJN publica sentencia

Se publicó en el Diario Oficial la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 79/2013, promovida por el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en la que se declaró la validez de la Ley de justicia administrativa para el Estado y municipios de esa entidad con excepción de la fracción tercera del Artículo 183 y una porción del tercero transitorio.

 

SCJN publica sentencia

Se publicó en el Diario Oficial la sentencia del Pleno de la Corte en la acción de inconstitucionalidad 9/2013, que declaró la invalidez del artículo 19 de la Ley de ingresos 2013, del Municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, que establecía el cobro de un derecho por el servicio de alumbrado público.

 

40 % de los internos en las prisiones de todo el país están en espera de una sentencia

El 40 % de los internos en las prisiones de todo el país están en espera de una sentencia.

Son en total 100 mil personas, cuya manutención anual cuesta al gobierno 4 mil millones de pesos.

Un informe sobre el sistema penitenciario elaborado por organizaciones  civiles especializadas señala que de los 420 centros de reclusión que hay en México 220 tienen sobrepoblación.

En promedio, a nivel nacional, hay un custodio por cada 73 internos.

En las prisiones federales los incidentes violentos han aumentado de 22 en 2008 a 74 en 2012.

Los abusos reportados ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos se incrementaron 100 por ciento de 2009 a 2011.

El informe señala que todas las cárceles del país presentan autogobierno, corrupción y violencia.

Malasia confirma sentencia de muerte a mexicanos

La Corte de Apelaciones de Malasia ratificó hoy la sentencia de muerte en contra de tres mexicanos acusados por delitos de narcotráfico.

Los mexicanos originarios de Sinaloa, fueron arrestados en 2008 y sentenciados en 2012.

El abogado de los tres hermanos mexicanos declaró que apelará la decisión.

“Voy a encontrarme con ellos tan pronto como pueda ir a prisión para que firmen un nota de apelación y apelaremos en la corte federal”, Foong Kit Son, abogado de mexicanos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la resolución y afirmó que agotarán los recursos legales para revocar la pena de muerte.

SCJN publica sentencia

La Corte publicó en el Diario Oficial, la resolución del Pleno en las acciones de inconstitucionalidad, 41,42,43 y 45, todas de 2012, promovidas por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, impugnando diversas reformas a la Constitución y Código Electoral de Veracruz, en las que solo se declaró la invalidez del artículo 119, fracción 14 de dicho código, que facultaba a la autoridad a celebrar convenios con el Registro Federal de Electores para organizar las elecciones en el Estado.

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte público el Diario Oficial la resolución del Pleno en las acción de inconstitucionalidad 49 y su acumulada 51/2012, en la que declaró la invalidez de los artículos 59, 74, 92, 215 y 239, del Código Electoral de Aguascalientes, que regulaban el acceso a la justicia electoral las aportaciones de simpatizantes y la designación de funcionarios de casilla.

Hoy en el Pleno

El pago de derechos por alumbrado público municipal no puede basarse en el uso o destino del predio o valor del inmueble.

Así lo determinó, la Suprema Corte al anular esta disposición de las leyes de ingresos de 15 municipios de Querétaro.

Porque viola los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad tributaria.

Ante las serias dificultades que existen para configurar un impuesto o un derecho para sufragar el costo de este servicio, el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso fijar un criterio para orientar a los municipios.

“Simplemente señalar que existe la posibilidad de que tomando en cuenta su naturaleza de gasto público, los municipios prevean en sus presupuestos de egresos la partida correspondiente a alumbrado  público y los Congreso locales dentro de sus fuentes de recaudación y de ingresos municipales determinen la tasa para asegurar todo el gasto público”.

Y es que, por naturaleza el alumbrado público es indivisible… En las últimas dos décadas, en diversos juicios, la Corte ha declarado inconstitucionales las fórmulas establecidas por municipios en toda la República.

Sin embargo, algunos ministros no consideraron necesario incluir esta idea en la sentencia.

“No resuelve el problema de obtención de ingresos para sufragar el gasto… Se estaría limitando a los municipios el establecimiento de contribuciones para que sufraguen sus gastos en funciones específicas”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Creo que no es función de la SCJN el dar ideas de cómo se debe de legislar yo creo que esa es determinación de los organismos correspondientes”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“La decisión a tomar por los municipios a la propuesta, será en todo caso de carácter político, no jurídico, yo pienso que no debemos ponerla en una resolución de la Suprema Corte”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Desde otra perspectiva se dijo que la propuesta no busca imponer una camisa de fuerza a los municipios.

“Lo que nos dice el Ministro Ortiz es que existe un camino diverso a establecer un derecho, que es: de los impuestos generales poner un aumento a una tasa de un impuesto y que se genere la posibilidad de financiar estos elementos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“La Suprema Corte por supuesto que no debe decirles qué hacer, pero si debe definir qué figura es la que corresponde”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Al final se tomó la votación.

Por mayoría de seis a cinco el Pleno decidió que la sentencia no debe incluir el criterio propuesto por el Ministro Ortiz Mayagoitia…. Sin embargo, el voto particular de cinco ministros hará referencia a éste.

Con estos argumentos la Corte resolvió otras dos demandas promovidas por la PGR en contra de leyes de ingresos de dos municipios de Aguascalientes.

En este caso el cobro  del derecho por alumbrado público se basaba en el consumo de energía eléctrica.

“Se considera que atiende a la capacidad contributiva del sujeto y no al que corresponde al servicio”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Por unanimidad estas disposiciones también fueron consideradas inconstitucionales.

Verónica González

Primera sentencia

Un hombre fue multado con 170 dólares por hacer propaganda a favor de la homosexualidad, en Rusia… Se trata de la primera sentencia basada en la ley que prohíbe promover la homosexualidad, aprobada en febrero pasado… En Rusia el 74 por ciento de la población rusa cree que los homosexuales y las lesbianas tienen un problema mental.