Presenta SEP portal de transparencia del programa “Escuelas al CIEN”.

La Secretaría de Educación Pública presentó el portal de transparencia del programa “Escuelas al CIEN”.

El titular de la dependencia, Aurelio Nuño, informó que el objetivo es transparentar los recursos económicos que se destinan a las escuelas del país.

“En donde aquí se podrá ver prácticamente peso por peso cómo está llegando a las escuelas, al tener este portal en donde se puede ver la ficha de la escuela, qué es lo que se va a arreglar de esa escuela, quién es el contratista de la obra, en cuánto tiempo debe de quedar, quién es el responsable”.

En el Salón Hispanoamericano de la SEP, denunció que el 11 % de las escuelas del país no cuentan con baños.

Realidad que en los estados más pobres de México como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, puede llegar hasta el 30 %.

En el evento, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, subrayó la importancia de contar con instituciones de calidad.

“Y que puedan desarrollarse en la educación con gran sentido humano, los servicios sanitarios, los de agua potable y desde luego, los de una infraestructura suficiente para poder tener el rendimiento que se requiere en un plantel escolar”.

El Secretario de Educación Pública presentó esta semana, el inicio del programa de infraestructura denominada «Escuelas al CIEN».

Aplicarán un monto de 50 mil millones de pesos, en beneficio de 33 mil escuelas de todo el país.

Oscar González

@okogonzalez08

 

 

Modifican reglamento interior de la SEP

Se modificó el reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública, para precisar su estructura y atribuciones, mismas que se sujetarán a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; resaltando las relacionadas con la supervisión del desempeño profesional de los maestros, acreditar y certificar sus conocimientos.

La UNPF reflexionó sobre los retos en el nuevo modelo educativo de la SEP

Ante el próximo anuncio de la SEP sobre la nueva escuela mexicana y el nuevo modelo de educación, padres de familia pidieron mayor participación en este tipo de programas.

Y es que reconocieron que los consejos escolares de participación social no han tenido impacto en la mejora educativa.

“El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sostiene que para la mejora de la calidad de la educación es indispensable lograr una interacción efectiva entre los padres de familia y los docentes, y en general, entre todos los sectores de la sociedad”, Consuelo Mendoza, Presidenta de la UNPF.

Los retos del sistema educativo incluyen la mejora de los alumnos en habilidades básicas como el lenguaje, comunicación y matemáticas.

Ya que de acuerdo con la prueba planea del 2015, el 60 % de los estudiantes se ubicó en el nivel más bajo en matemáticas y casi 50 % en lenguaje y comunicación.

La Unión Nacional de Padres de Familia destacó que su presencia en los planteles escolares de todo el país, contribuiría también a reducir los índices de bullying entre los estudiantes.

“Una nueva escuela requiere un modelo en donde los padres de familia participen y sean considerados para erradicar la violencia en la escuela, es urgente también identificarla  y combatirla desde los hogares”.

La CNDH alertó que el acoso escolar incrementó 10 % entre 2011 y 2013.

El 30 % de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de violencia en la escuela.

Y la CEPAL reveló que el 25.3 % de los alumnos de educación básica ha sido insultado o amenazado por sus compañeros, el 16.7 % ha sido golpeado y el 44.7 % ha vivido algún episodio violento.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Mauricio López Velázquez, nuevo director del INEA

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, designó a Mauricio López Velázquez, como nuevo director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, quien habló de la gravedad del rezago educativo que padece México.

“En el país la población en condición de rezago educativo, con analfabetismo, o que no han concluido la primaria o secundaria es superior a 30 millones de mexicanos mayores de 15 años”.

Por lo anterior, el Director del INEA, enfatizó el derecho de todo mexicano de contar con una educación de calidad.

“En estos últimos 5 años de acuerdo a los resultados de la encuesta inter censal del INEGI, se ha reducido en 1.4 %, la población que no sabe leer ni escribir en México”.

El Secretario de Educación Pública, aseguró que la meta al final de la actual administración, es que 7.5 millones de mexicanos con algún rezago educativo, puedan concluir sus estudios.

“Ya sea que sean analfabetas, ya sea que no concluyeron sus estudios de primaria, o no concluyeron sus estudios de secundaria, lo puedan hacer”.

Mauricio López Velázquez, ha colaborado en la Secretaría de Hacienda, en la Procuraduría General de la República, como coordinador de asesores del Secretario de Gobernación, y hasta el año pasado, como Presidente del PRI en el Distrito Federal.

Oscar González

Publican Estatuto Orgánico del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

La SEP publicó el Estatuto Orgánico del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, mismo que regula su organización y funcionamiento. Cuyo objetivo es la alfabetización de los adultos y la capacitación para el trabajo.

La SEP destinará 13 millones 782 mil pesos para la operación de la Reforma Educativa en Oaxaca

 

La SEP destinará 13 millones 782 mil pesos al estado de Oaxaca para la operación de la Reforma Educativa. Recursos que deberán canalizarse a fortalecer la supervisión escolar de zona y la autonomía de gestión de las escuelas; así como a la atención de carencias físicas de los centros escolares.

Programa de Atención de Educación para Adultos

La Secretaría de Educación Pública aclaró que el Programa de Atención de Educación para Adultos, está dirigido a 31.47 millones de personas, mayores de 15 años, que presentan rezago educativo. Esta cifra equivale al 35.7 % de la población total del país.

Comparece titular de la SEP, Aurelio Nuño ante el Senado

El titular de la SEP, Aurelio Nuño, aseguró ante senadores que enfocará su gestión a la implementación de la Reforma Educativa, por lo que seguirán las evaluaciones docentes.

“Creo que se ha prestado a confusiones, las evaluaciones no están diseñadas ni están hechas, ni las está implementando este gobierno para afectar a los maestros, todo lo contrario, las evaluaciones son un método que nos permite saber en qué están haciendo bien los maestros y en qué deben corregir… Que a los maestros que les vaya bien, a lo largo del tiempo podrán ganar hasta 180 % más y en las zonas más alejadas hasta 220 % más”.

Al comparecer como parte de la glosa por el Tercer Informe de Gobierno, informó que se invertirán 50 mil millones de pesos para el mejoramiento de 34 mil escuelas, a través del programa de certificados de educación en infraestructura.

“Ley de coordinación fiscal permite que las entidades que así lo deseen hagan un acuerdo con la federación de manera concreta con la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Educación en la que ellos seden hasta el 25 % del FAM el Fondo de Aportaciones Múltiples por los próximos 20 años, esos acuerdos van a un fideicomiso y a partir de ello se emiten bonos que permiten traer a valor presente una cantidad cercana a los 50 mil millones de pesos”.

Con los recursos, dijo, se cumplirán metas como la instalación de bebederos en 40 mil escuelas para el ciclo 2018-2019.

El Secretario de Educación Pública dijo que serán sancionadas las escuelas que condicionen la entrada o las calificaciones a cambio de una cuota, como ya sucedió en el Estado de México.

Y en eso vamos a ser implacables, vamos a ser implacables, dicho esto quiero decir también que lo que sí está permitido es que de manera voluntaria los padres de familia se puedan organizar como lo hacen para diversas actividades puedan tener cooperaciones voluntarias para mejorar las condiciones de su escuela”.

Aclaró que los libros de texto seguirán siendo gratuitos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La SEP firmó convenios de colaboración con 10 estados

La SEP firmó convenios de colaboración con 10 estados para poner en marcha el Programa de Desarrollo Profesional Docente, tipo básico, para impulsar acciones de formación continua y desarrollo profesional de los maestros, con el fin de mejorar la calidad de la educación.

Lineamientos de operación del programa de la Reforma Educativa

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer los lineamientos de operación del programa de la Reforma Educativa, cuyo fin es mejorar sustancialmente los procesos y resultados educativos, para lo cual resulta indispensable, contar con una educación inclusiva y de calidad.