Realizan Jornadas sobre Justicia Penal en el IIJ-UNAM
03/11/2015 Deja un comentario
La Reforma Constitucional en Materia Penal de 2008 ha sido ambigua porque introdujo instituciones democráticas pero al mismo tiempo otras de carácter autoritario.
Así lo señaló el investigador de la UNAM, Sergio García Ramírez, al participar en las Décimo Sextas Jornadas sobre Justicia Penal, que se realizan en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
“Ambigua ha sido la gran reforma constitucional del año 2008, que junto a soluciones o instituciones de carácter democrático introdujo algunas que no lo son y que están ya dando algunos resultados del signo del autoritarismo”.
Aseguró que las reformas penales de los últimos diez años han surgido por presiones ejercidas por la delincuencia organizada, el debilitamiento de las instituciones, por la corrupción y la impunidad.
Estos factores de presión, dijo, generan exasperación y desesperación social que son malas consejeras para llevar a cabo reformas penales.
“Veremos cuáles son las consecuencias, es un poco temprano para decirlo, las consecuencias del gran cambio procesal que muchos han celebrado y tienen derecho a celebrarlo con gran énfasis y que otros han visto con cierta reticencia y con no poca preocupación”.
En la ceremonia de inauguración, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar Ugarte, celebró que la academia mantengan una reflexión constante sobre este tema tan relevante para la vida de los mexicanos.
“Yo estoy convencido que la investigación jurídica que se lleva a cabo en este Instituto debe de ser técnicamente sólida, debe de ser políticamente imparcial, pero también debe tener una orientación de relevancia social”.
Las Jornadas sobre Justicia Penal se realizan en el marco de los 70 años del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.
Juan Carlos González