En México es necesaria una nueva reforma en materia electoral, para evitar la intromisión ilegal de medios de comunicación y de servidores públicos en las campañas electorales, como ocurrió en 2012.
Así lo señaló la investigadora Citlali Villafranco, durante su participación en el foro “Reforma constitucional 2013, los retos para la gobernabilidad democrática”, que se realizó en la Cámara de Diputados.
Explicó que de las 456 quejas que el IFE y el Tribunal Electoral han resuelto sobre las elecciones federales de 2012, el 59 por ciento fueron por la difusión ilegal de propaganda en radio y televisión.
“Un dato alarmante es que el 22 por ciento de los reclamos fue por propaganda gubernamental, alarmante pues habla de la intensión de funcionarios públicos por desequilibrar las condiciones de competencia pese a las prohibiciones establecida en la ley”.
Aseguró que los partidos políticos han mostrado poco interés en cumplir la Ley electoral vigente, por lo que es necesario reformarla.
Mauricio Merino, ex consejero del IFE, propuso modificar el modelo de financiamiento de los partidos políticos, para restringir el ingreso de recursos privados.
“Sí al financiamiento público, sí al financiamiento privado siempre y cuando este segundo derive de aportaciones controladas de los padrones de militantes de los partidos políticos debidamente registrados ante la autoridad electoral”.
También sugirió establecer una sola cuenta de dinero para cada partido político y que esté controlada por la autoridad electoral para eficientar la fiscalización.
Juan Carlos González