Crisis sanitaria del ébola, más grave que el SIDA: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU

La actual epidemia de ébola es la más grave crisis sanitaria desde la aparición del SIDA por su escala de propagación, afirmó hoy el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Tras la muerte de Thomas Eric Duncan, el primer caso de ébola detectado en la Unión Americana, las autoridades informaron que pueden controlar el virus en el país.

“La clave es ser capaz de aislar a la gente y ser capaz de identificar la exposición a la mayor brevedad, y luego ser capaz de tratarlo”, Jonh Kerry, Secretario de Estado EU.

El balance de la OMS es de 3 mil 879 muertos y 8 mil 33 contagios.

Informe de la OMS sobre salud mundial

La OMS reveló hoy un informe sobre el estado de salud en el mundo.

Un millón de bebés mueren en el parto cada año y diariamente fallecen 800 mujeres por complicaciones en el embarazo y parto.

Sobre salud en adultos, señaló que 3 de cada 10 muertes en todo el mundo son por enfermedades cardiovasculares.

El 70 % de muertes por SIDA registradas en 2012 se produjeron en África.

A consecuencia del tabaco cada año mueren 6 millones de personas.

Además, la OMS alertó que la contaminación atmosférica causó 7 millones de muertes en 2012, lo que representa uno de cada ocho fallecimientos a nivel mundial.

Sida, de enfermedad mortal a padecimiento crónico

Los tratamientos antirretrovirales han convertido al Sida de una enfermedad considerada mortal a un padecimiento crónico, afirmó la secretaria de Salud, Mercedes Juan.

Dijo que esta condición le permite al paciente continuar su vida productiva y de calidad.

 “Logrando una sobrevida similar a la de una persona no infectada cuando se realiza un diagnóstico temprano y una atención integral de calidad”.

En el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre VIH, la representante de la Organización Mundial de la Salud habló de riesgos latentes.

A la vez, consideró urgente ampliar la oferta de diagnósticos tempranos.

“La aparición de resistencias a medicamentos, al aumento de la migración interna y externa y a la acelerada urbanización con barrios marginales de alta inequidad y exclusión social”, Maureen Birmingham, OMS/OPS México.

De acuerdo con registros internacionales, el VIH Sida surgió en 1980.

En México el número de casos de Sida notificados entre 1983 y 2013 ascendieron a 167 mil 933.

Hay 111 mil 352 casos notificados de portadores y de personas con Sida vivos.

En lo que va de este año se han diagnosticado 9 mil 17.

Los estados con mayor tasa de casos son Campeche, Guerrero, Chiapas, Distrito Federal y Tlaxcala.

Las defunciones en 2012 alcanzaron los 4 mil 974.

En el mundo, de las 28.6 millones de personas que viven con VIH y que son elegibles para tratamiento, sólo el 34 % lo tiene.

Oscar González

@okogonzalez08

20140526-143243.jpg

Mañana se conmemora el Día Internacional de la Cero Discriminación

Mañana por primera vez se conmemora el Día Internacional de la Cero Discriminación, establecido por la ONU.

Esta primera conmemoración tiene como objetivo fortalecer la aceptación de las personas con VIH/Sida.

Cifras de la ONU revelan que 35 millones de personas en el mundo viven con VIH.

En México, según el CONAPRED, más del 40 % de personas no compartirían su hogar con un homosexual.

35.9 % no vivirían con personas enfermas de VIH/Sida.

14 años de prisión para parejas homosexuales en Nigeria

La ley que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo en Nigeria viola el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, denunció hoy la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las ONU, Navi Pillay. Aseguró que podría impactar negativamente en los programas de la ONU para la lucha contra el SIDA. La ley, firmada este lunes por el presidente de Nigeria, prohíbe las relaciones sexuales, los matrimonios, la formación de grupos y las muestras públicas de cariño entre personas del mismo sexo.

Aumentan muertes de SIDA en jóvenes: OMS

Las muertes por SIDA en jóvenes aumentaron 50% en los últimos siete años informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

Según la OMS en el mundo hay más de dos millones de adolescentes, entre 10 y 19 años, con VIH.

De 2001 a 2012 la cifra de adolescentes con dicha enfermedad incrementó 40%.

Una séptima parte de las nuevas infecciones se producen en la adolescencia.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras informó que en el mundo mueren al día 4 mil personas por SIDA.

Pero aseguraron que hay grandes logros en los países con mayor número de portadores como Sudáfrica, Suazilandia y Malaui.

Donde el acceso a los antiretrovirales se ha incrementado en la última década.

La OMS reveló estos datos con motivo del Día Mundial del SIDA que se celebra el 1 de diciembre.

México dejará de recibir recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA

Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe.

Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe.

A partir de diciembre de este año, México dejará de recibir recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

Y es que debido a la presidencia del G-20, fue considerado como un país con alto poder adquisitivo, capaz de enfrentar sólo al SIDA.

No obstante, no se suspenderán los programas de prevención, ni los medicamentos retrovirales gratuitos para la población infectada, anunció censida.

“Se asignaron 44.5 millones de pesos mexicanos para proyectos preventivos en estas poblaciones en el 2013 y asimismo se asignaron también otros 40 millones de pesos para insumos que tienen que ver con condones, con jeringas, con gel lubricante que son insumos fundamentales para varias de las estrategias preventivas que se están realizando en estas poblaciones”, Patricia Uribe, Directora, CENSIDA.

Tras darse a conocer la Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe, se destacó que se fortalecerá la estrategia contra la discriminación de personas con VIH y SIDA.

Que estos grupos sufren mucha discriminación y estigma, porque no solamente tienen VIH y tienen otras opciones en la vida que tienen que ver con el derecho a la diversidad sexual”, Mirjam Musch, Fundación HIVOS.

“Trabajar temas como el estigma y discriminación que son elementos fundamentales que obstaculizan la respuesta al VIH Sida”, Rodrigo Pascal, ONUSIDA.

Se estima que cada año mueren 5 mil personas por VIH.

“Nos parece que hay mucho que hacer para que esto realmente ocurra, que no depende solo del nivel ejecutivo del gobierno, vivimos en un estado federado y como en la mayor parte de las democracias hay tres niveles de gobierno ejecutivo, y está el legislativo y judicial”, Blanca Rico, FUNSALUD.

El reto del sector salud, es disminuir el contagio de madres a hijos.

Tan sólo el año pasado se contabilizaron 108 nuevos casos de transmisión perinatal del VIH.

Martha Rodríguez

Una cuarta parte del financiamiento internacional

Alemania donará un millón de euros durante un periodo de cinco años al Fondo Mundial para Combatir el Sida en todo el mundo.

Ley para prevenir el Sida

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial, el decreto que expide la Ley para la prevención y atención integral del VIH/Sida. La cual contempla la atención integral a los afectados por esta enfermedad y prohíbe cualquier tipo de discriminación en su contra.

En México hay registrados 220 mil casos de sida, solo 65 mil se mantienen en tratamiento

La guerra contra el sida no se ha ganado y por el contrario, cada año se contagian hasta dos y medio millones de personas en el mundo, afirmaron especialistas.

Instituciones internacionales de salud demandaron a las economías más grandes del mundo, aumentar en 1.33 por ciento sus aportaciones para el combate a esta enfermedad y alcanzar el billón de dólares.

En conferencia, acusaron a los países que en nada ayudan  para reducir los impactos de este mal.

“De hecho de todos los miembros del G-20 los únicos que no ponen un centavo para la lucha internacional contra el sida son Brasil, Argentina, Indonesia y México”, Jorge Saavedra, Embajador Global, AID S Healthcare Foundation.

La propuesta es para que toda persona que sufre VIH obtenga los medicamentos necesarios.

Por ahora en el mundo hay 34 millones de personas contagiadas, de las cuales 27 millones carecen de tratamiento.

“Vivir con VIH o sida en África representa una sentencia de muerte como tal”, Cheick Tidiane, Consejo Africano de Sida.

En México hay registrados 220 mil casos de sida, solo 65 mil se mantienen en tratamiento.

Estas son las voces de los jóvenes.

“Obviamente me cuido con protección con condón e informándome, cuidándome y sabiendo con qué tipo de persona me voy a involucrar sexualmente y no tener más de una pareja”, Sondeo.

Advierten que cualquier persona se puede contagiar.

“Ya sea teniendo relaciones o con alguna aguja infectada o un vidrio que una persona que contrajo sida se pudo haber cortado y por eso cuidarnos de esa forma”.

Peligro de muerte no usar preservativo.

“Pues sí es muy grave el riesgo que toman más que nada uno no sabe porqué, no sabemos si lo haga o no lo haga en verdad no se sabe porque es un riesgo bastante grande”.

Este año la lucha internacional contra el sida cumplió tres décadas.

Oscar González