Realizan macro simulacro

Realizan macro simulacro.

Realizan macro simulacro.

En punto de las 10 de la mañana sonaron las alarmas.

En orden las personas dejaron sus labores y salieron a zonas seguras.

La hipótesis del macro simulacro, realizado en ocho estados del país, fue de  un sismo de 7.8 grados Richter con epicentro en la zona del Pacífico.

Al ejercicio, se sumaron Chiapas, San Luis Potosí, el Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Veracruz.

Así como el Distrito Federal, en donde se estimó una participación de 6 millones de personas con el desalojo en 17 mil edificios.

La Secretaría de Seguridad Pública local reportó saldo blanco durante la realización del macro simulacro.

Participaron también empresas, hoteles,  las cámaras de Diputados y Senadores, secretarías de Estado e instituciones educativas como la UNAM, entre otros.

“Que se realiza no nada más con motivo del 19 de Septiembre sino para hacer un ejercicio que estimule la cultura de la auto protección en materia de protección civil”, Eduardo Cacho, Director de Servicios Generales, UNAM.

El macro simulacro, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil,  fue coordinado por autoridades de Protección Civil, con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, así como escuadrones de búsqueda y rescate.

La evacuación tuvo como fin realizar un diagnóstico de la capacidad de respuesta y coordinación entre las autoridades, en caso de un terremoto.

Martha Rodríguez

Mega simulacro en el DF

Hoy, el Gobierno del Distrito Federal realizó mega simulacro de un sismo de 8.1 grados Richter con epicentro en Guerrero.

El ejercicio inició a las 10 de la mañana.

Participaron mil 500 brigadas de la Secretaría de Protección Civil, de Seguridad Pública, Bomberos y  Sistema de Aguas, además de 10 mil servidores públicos de todas las dependencias capitalinas.

La Secretaría de Seguridad Pública movilizó a más de 27 mil elementos, apoyados con dos mil 587 vehículos entre ellos cinco helicópteros del agrupamiento cóndores.

El  simulacro se realizó con el objetivo de medir la capacidad de reacción y coordinación de las autoridades y equipos de emergencia del Distrito Federal.

No se convocó a la población.

Concluye Semana Nacional de Protección Civil del PJF con simulacro

El Poder Judicial de la Federación mantendrá acciones permanentes para generar entre sus empleados y sus familias una verdadera cultura de la protección civil.

Así lo señaló el Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rodolfo Lara Ponte, al realizar un balance de la Semana Nacional de Protección Civil del Poder Judicial de la Federación, que concluyó este viernes.

 “Habremos de continuar sobre esa línea en los próximos años y desde luego a lo largo de todo el año en estas acciones que han sido muy importantes y que el Presidente, Ministro Juan Silva Meza, pues ha señalado como una acción de carácter prioritario porque incide particularmente en el respeto a los derechos humanos”.

Destacó las acciones que se realizaron el martes pasado en todas las estancias infantiles del Poder Judicial de la Federación, para fomentar entre los niños la cultura de la protección civil.

 “Se llevaron a cabo simulacros, se llevó a cabo también un acercamiento con el cuerpo de bomberos y esto verdaderamente causó un gran entusiasmo por parte de nuestros niños que participan en el CENDI y esto nos llevo a establecer de manera muy particular que justo es ahí donde tenemos que incidir para lograr que se genere esta sinergia en relación con la cultura de la prevención”.

Se refirió al intercambio de experiencias que se dio en las diferentes mesas de trabajo, en las que se analizaron temas importantes para la protección del personal, pero también de los archivos judiciales.

 “Uno de los retos justamente es de contar con instalaciones que permitan salvaguardar por supuesto, en primer lugar a las personas pero también a los bienes, es decir, a esta parte de la documentación, de los archivos que son resultado del trabajo jurisdiccional y que constituyen la memoria institucional”.

La Semana Nacional de Protección Civil, incluyó la realización, este viernes, de un simulacro general en todos los edificios del Poder Judicial de la Federación, en el que participaron más de 33 mil empleados.

Con este simulacro concluyó la Semana Nacional de Protección Civil del Poder Judicial de la Federación.

Juan Carlos González

 

 

 

 

 

Participa Suprema Corte en mega simulacro

A las diez de la mañana inició la señal de alerta dentro del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En cuestión de segundos los pasillos y escaleras se llenaron de empleados que, con todo orden, salían de sus oficinas.

Participaron así en el mega simulacro que organizó el Gobierno del Distrito Federal este 19 de septiembre, al cumplirse 26 años de los sismos del 85.

Se realizó bajo un hipotético terremoto de 8 grados Richter, con 70 segundos de duración y con epicentro en las costas de Guerrero.

El personal de la Suprema Corte de Justicia permanece en el zócalo capitalino, mientras personal de Protección Civil realiza una revisión del inmueble, aquí en Pino Suárez 2, como suele ocurrir en una situación real.

En el edificio alterno de la Suprema Corte, ubicado en 16 de septiembre y Bolívar, los empleados no salieron a las calles.

“Estamos haciendo repliegue en los puntos de seguridad internos por las características en que se encuentra ubicado, ahí las calles son mucho más angostas, se corre el riesgo de que en un caso real puedan desprenderse cristales o del mismo edificio puedan caer piedras”, Mario Alejandro Díaz, Jefe Departamento Protección Civil SCJN.

Después de concluir la revisión de los inmuebles, todos retornaron a sus labores.

“Es necesario fomentar la cultura de la protección civil, en cualquier momento puede ocurrir una catástrofe, cualquier evento y tenemos que estar capacitados”, Aristófanes Ávila, Empleado SCJN.

“Es bueno porque desgraciadamente no estamos preparados para un evento así, pero sí es importante que se lleven a cabo”, Josefina Rodríguez, Empleado SCJN.

La evacuación total del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia se realizó en siete minutos con 17 segundos.  

“Se efectuó en forma ordenada y correctamente, lo que sí el tiempo todavía lo debemos de mejorar, pero bueno estamos trabajando en ello”, Mario Alejandro Díaz, Jefe Departamento Protección Civil SCJN.

Más de seis millones de personas en 15 mil 500 edificios y escuelas del Distrito Federal, participaron en el mega simulacro de este lunes 19 de septiembre.

Juan Carlos González

 

Se realizó el primer simulacro del año en la SCJN

Se realizó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el primer simulacro del año, ante un supuesto sismo de 6.1 grados en la escala de Richter. 

Todas las puertas de emergencia del edificio sede se abrieron para permitir la salida de los empleados, quienes caminaron hacia la zona de seguridad, en la Avenida Pino Suárez.

“Recuerden que la alerta sísmica nos proporciona aproximadamente 50 segundos antes de que lleguen las ondas sísmicas a la ciudad de México, es el tiempo que tenemos para hacer nuestro procedimiento de evacuación”, Mario Alejandro Díaz, Jefe de Protección Civil SCJN.

Los empleados esperaron en orden a que personal de seguridad y de la dirección de infraestructura física revisaran el edificio, para descartar algún daño.

“Son  muy importantes para nosotros como ciudadanos poder hacer algo y evitar más accidentes, evitar problemas”, Adriana Solís, Empleada SCJN.

Después de verificar que el inmueble se encontrara en perfectas condiciones, los empleados retornaron a sus oficinas.

“Hicimos un tiempo extraoficial en esta ocasión de 4 minutos 26 segundos, mejoramos en cuestión de segundos, aproximadamente unos 30 segundos, pero nos falta todavía mejorar, aunque para eso son estos simulacros”, Mario Alejandro Díaz, Jefe de Protección Civil SCJN.

El simulacro se realizó en forma simultánea en los edificios alterno y anexo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En este último, los empleados se agruparon en los puntos de seguridad de cada piso.

Aquí en el edificio sede dela Suprema Corte de Justicia participaron mil 200 empleados en este primer simulacro del año… En total se tienen programados tres durante este 2011.

Juan Carlos González

Fallido primer simulacro por inundaciones y tsunami

El primer simulacro de inundación y de tsunami que se efectuó en Acapulco arrojó deficiencias, reconoció protección civil del municipio…La acción duró 6 minutos y no todas las personas respondieron a la alarma… Señalaron que esto se debió a que es el primer ejercicio de este tipo.