Transparencia sindical
18/11/2013 Deja un comentario
La transparencia de los sindicatos sólo se podrá lograr a través de la legislación, la voluntad política y el acceso a la información, advirtió la comisionada del IFAI, Jacqueline Peschard.
Al comentar el análisis “La transparencia sindical, otra larga marcha”, de Luis Emilio Giménez Cacho, la Comisionada reconoció que si en la actualidad se sabe más de los órganos gremiales, es debido a la lucha por el acceso a la información pública.
“Pues ya es el momento de discutir esto, más allá de los recursos públicos, ver el interés público detrás de conocer qué hacen los sindicatos, la transparencia sindical”.
Durante la presentación, se habló de lo preocupante que resulta la opacidad en el manejo de recursos de los sindicatos, sobre todo cuando ello deriva en escándalos como el llamado “Pemexgate”.
“Siguen hoy siendo motivo de preocupación pública porque no sabemos bien a bien a dónde va ese dinero, nos sabemos bien a bien en qué se usa ese dinero y no sabemos qué destinos tiene”, Mauricio Merino, Red por la Rendición de Cuentas.
“De pronto nos encontramos a profesores concretamente en ese sindicato absolutamente desprotegidos no frente al capital o frente al estado sino frente a esos líderes sindicales que abusando del concepto de autonomía sindical, han venido vulnerando los derechos del trabajador de manera regular”, Ricardo Raphael, Red por la Rendición de Cuentas.
Se estima que en la actualidad sólo uno de cada 10 trabajadores en el país está sindicalizado.
“No tenemos ningún temor de decirle a nuestros compañeros y que la gente vea cómo se manejan los recursos, estoy de acuerdo que no es una práctica común en el sindicalismo”, Francisco Hernández Juárez, Unión Nacional de Trabajadores.
El análisis se pronuncia a favor de considerar la transparencia y rendición de cuentas de los sindicatos como un asunto de interés público.
Martha Rodríguez