Inauguran Congreso Nacional de Sismología de la UNAM
17/09/2015 Deja un comentario
A 30 años del sismo de 1985, México ha avanzado en los estudios científicos necesarios para estar preparados ante un desastre similar.
Así lo señaló el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, al inaugurar el Congreso Nacional de Sismología de la UNAM.
“30 años después han sido muchos los avances en estudios de parte de los científicos, de parte de quienes tienen una alta responsabilidad en nuestro país para analizar diariamente los efectos de un sismo, sus características, sus condiciones y las posibilidades que tengamos como país de afrontar nuevamente un sismo de esta naturaleza”.
Dijo que uno de los principales retos es que a tres décadas del sismo hay muchos jóvenes que aún no tienen conciencia del riesgo que corren al vivir en una zona sísmica.
“Es por eso que hemos conformado un ejercicio en el que invitamos a que todo mundo participe, un simulacro en el que a las 11:30 horas del próximo sábado sonara la alerta sísmica en el Valle de México”.
Destacó el caso de Chile, donde el sismo de 8.3 grados, que se registró este miércoles, dejó un número reducido de víctimas gracias a que la población se encuentra mejor preparada.
En el Congreso se destacaron los avances tecnológicos que se han desarrollado en México a raíz del sismo de 1985.
“Ahora contamos con equipos de banda ancha en casi todo el país que registraron por varias horas y continúan registrando el sismo de Chile y sus réplicas, la magnitud preliminar de 8.3 de este sismo se determinó en pocos minutos y en menos de 20 minutos su potencial tsunamigénico de las costas chilenas y otros lugares del océano Pacífico”, Carlos Valdés, Dir. Gral. CENAPRED.
Actualmente 7.4 millones de personas y 2.2 millones de viviendas de la Ciudad de México y de la zona conurbada se encuentran en zona sísmica.
Juan Carlos González