Mañana se prevé una mega marcha con motivo del 96 aniversario del Día del Maestro

Mañana se prevé una mega marcha con motivo del 96 aniversario del Día del Maestro.

Según la policía capitalina participarán maestros de la CNTE, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, el Frente Popular Francisco Villa, miembros de cinco organizaciones sociales y estudiantes universitarios.

La marcha empezará a las 10 de la mañana y partirá de la Escuela Normal de Maestros, en la Avenida de San Cosme, para dirigirse a la Secretaría de Gobernación.

La ruta prevista es calzada México-Tacuba, Avenida Ribera de San Cosme, Puente de Alvarado y Bucareli.

Debido a la marcha habrá un dispositivo especial con mil policías a partir de las 6 de la mañana.

Marchas han llevado a la quiebra a más de 2 mil establecimientos comerciales en el D.F.

Marchas en el Distrito Federal

Marchas en el Distrito Federal

«Ya no tienen dinero para hacer los arreglos, para hacer el mantenimiento, ven el deterioro urbano de todas estas marquesinas, cual es el impacto que tiene una persona al caminar por este lugar, es de un deterioro urbano importantísimo”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Marchas y manifestaciones en la Ciudad de México que han provocado el cierre de dos mil 579 pequeños y medianos comercios.

De acuerdo con la CANACO, una marcha de dos a tres horas de duración ocasiona un impacto económico por 319 millones de pesos.

Una mega marcha, de cuatro a cinco horas, le cuesta a la ciudad 574 millones de pesos.

Y la llamada marcha multi origen, la que llega por carretera, dura entre siete y ocho horas y su costo alcanza los 957 millones de pesos.

Durante el recorrido por la que antes era una zona comercial, lo único que se pudo mirar fueron elementos policiacos.

Integrantes del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y otros del Sindicato Mexicano de Electricistas, agrupaciones que en últimas semanas han intensificados sus marchas en la capital del país.

En conferencia informaron que de enero a marzo de 2013 las ventas en el sector comercio, servicios y turismo, aumentaron 3.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

Oscar González

La Segunda Sala de la Corte negó el amparo de la justicia al SME

Por unanimidad la Segunda Sala de la Corte negó el amparo de la justicia al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro en el 2009, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el SAE solicitó ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que se dieran por terminadas las relaciones laborales.

El Sindicato de Electricistas interpuso un amparo y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito se lo concedió, por considerar que no hubo causa de fuerza mayor para la desaparición del organismo descentralizado.

En su sentencia señaló como patrón de los trabajadores de la compañía de luz al Presidente de la República.

Este miércoles, la segunda sala de la corte revocó esta sentencia.

“Los organismos descentralizados no forman parte del Poder Ejecutivo… El hecho de que el titular del Ejecutivo Federal haya ejercido sus facultades para extinguir esa fuente de trabajo constituye para LFC una cuestión ajena externa por lo que no puede considerarse al Presidente de la Republica y a los Organismos que integran la administración descentralizada como un solo ente del Estado”, Luis María Aguilar Morales, Ministro 2ª Sala SCJN.

El proyecto de dictamen elaborado por el Ministro Luis María Aguilar Morales recibió el apoyo de sus colegas.

“Los organismos descentralizados tiene personalidad y patrimonio propio conforme al 123 y la Ley Federal del Trabajo, establecen directamente sus relaciones con sus trabajadores y son responsables ante ellos”, Fernando Franco González Salas, Ministro 2ª Sala SCJN.

“Qué quiere decir esto, que actúan como particulares tan es así que por eso estamos ante un problema que viene de Junta de Conciliación y Arbitraje… Si entendemos que los organismos descentralizados no actúan con la personalidad del Estado, el decreto no involucra al patrón, porque el Presidente de la República no es el patrón”, Margarita Luna Ramos, Ministra 2ª Sala SCJN.

“La propuesta que discutimos nos ofrece una conclusión que comparto, revela que una interpretación de los artículos 88, 89 y 90 Constitucionales que incidió en la decisión de legalidad que adoptó el Colegiado”, Sergio Valls Hernández, Ministro 2ª Sala SCJN.

Los ministros destacaron la resolución del Pleno de la Corte en la que se declaró válido el decreto presidencial que extinguió a la compañía de luz.

“Hay una verdad legal que no puede ser desatendida por más que las consecuencias de uno y otro ámbito puedan ser diferentes… Considerando el pronunciamiento del Pleno sobre la validez del Decreto es que expreso mi conformidad con el proyecto”, Alberto Pérez Dayan, Ministro 2ª Sala SCJN.

Con la negativa del amparo queda firme la resolución que considera terminadas las relaciones laborales y el contrato colectivo de trabajo… Así que no procede la figura del patrón sustituto.

Sin embargo, quedan a salvo los derechos de los trabajadores para recibir una indemnización conforme a la Ley federal del trabajo y a su propio contrato colectivo de trabajo.

Verónica González

Corte admite a trámite recurso contra amparo del SME

La Suprema Corte admitió el recurso de revisión que interpuso el Gobierno Federal, a través del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes en contra del amparo que le fue concedido al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Juicio en el que se determinó que la Comisión Federal de Electricidad es patrón sustituto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.

El 25 de octubre, tras conocer la sentencia que favorece al SME, el Gobierno Federal apeló la resolución.

Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, decidió enviar el asunto a la Suprema Corte.

El expediente fue turnado al Ministro Luis María Aguilar Morales, integrante de la Segunda Sala del Máximo Tribunal.

 

Impide plantón del SME homenaje a Chavela Vargas y Javier Solis

Este martes cuatro de septiembre, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, se llevaría a cabo el Segundo Maratón del Mariachi; con la participación de más de 20 agrupaciones musicales.

Como parte de las actividades, se les rendiría homenaje a la recientemente fallecida Chavela Vargas y a Javier Solis, ambos considerados máximos exponentes de la música vernácula.

El plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Plaza de la Constitución impidió que el espectáculo se llevara a cabo.

De acuerdo con Chucho López, Líder Nacional de los Mariachis de México, se tenía contemplado hacer el maratón, pero por una situación ajena el evento quedó pospuesto.

Como parte de las actividades por el mes patrio, indicaron que se dará a conocer una nueva fecha para la realización del Maratón del Mariachi; además de que el próximo 5 de octubre en Garibaldi, se inaugurará una Escuela de Mariachis.

El pasado domingo, la UNESCO declaró al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante dos semanas, Jalisco y Guadalajara reciben a mariachis provenientes incluso de lugares como Japón, para participar en el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería.

Por su parte, el Sindicato Mexicano de Electricistas anunció que permanecerá en plantón por tiempo indefinido, hasta encontrar una solución luego de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro en 2010.

Oscar González

 

El SME liberó la plancha del Zócalo para los festejos por la Independencia de México

El Sindicato Mexicano de Electricistas liberó la plancha del Zócalo para los festejos por la Independencia de México.

Esto tras la firma de un acuerdo con el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal.

El compromiso del Gobierno Federal está en encontrar una manera de reinsertar en labores en dos meses, es decir, para noviembre próximo, a los más de 16 mil 500 trabajadores no liquidados.

Se pactó el análisis y agilización de los procesos penales judiciales iniciados contra los trabajadores miembros del Sindicato Mexicanos de Electricistas.

La Dirección General de Registro de Asociaciones informó al líder de este sindicato, Martín Esparza, que le había sido entregada la toma de nota como secretario general, así como a los 26 integrantes del comité ejecutivo.

La Secretaría de Gobernación y la dirigencia del SME, acordaron la integración de una mesa de trabajo que sesionará semanalmente hasta resolver el conflicto.

También participarán representantes de la Secretaría de Energía, de la Secretaría de Hacienda, así como del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Después de más de un año de plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Plaza de la Constitución, desde la mañana, los manifestantes retiraron tiendas de campaña, lonas, catres, carpas, mantas y demás artículos con los que se mantuvieron durante ese periodo.

En la tarde, el personal de limpia aceleró los trabajos de aseo de la plancha para la instalación de los andamios y las estructuras del equipo para los festejos patrios.

 

Amparos promovidos por ex trabajadores de Luz y Fuerza y por el SME

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó no ejercer la facultad de atracción solicitada por el Procurador General de la República, el 9 de febrero de 2011, para conocer de los amparos 1336, 1337 y 1338/2010 promovidos por ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y por el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Mediante decreto presidencial de 10 de octubre de 2009, se extinguió el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, y el 13 de octubre de ese mismo año el servicio de administración y enajenación de bienes, como liquidador, promovió un procedimiento especial ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, solicitando la aprobación de la terminación de las relaciones individuales y colectivas de trabajo, motivada en una causa de fuerza mayor.

El 28 de octubre de 2009, el sindicato y los trabajadores de base presentaron demanda de amparo en contra del decreto de extinción de la fuente de trabajo, el cual fue resuelto por la juez primero de distrito del centro auxiliar de la primera región, en el sentido de sobreseer en el juicio.

En contra de esa sentencia, los trabajadores interpusieron recurso de revisión, del que conoció el Pleno de la Suprema Corte, y en sesión del 5 de julio de 2010 se declaró constitucional el decreto de extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

Resuelta la constitucionalidad del decreto de extinción, la junta especial numero 5 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, dicto un laudo el 30 de agosto de 2010, mediante el cual aprobó la terminación de las relaciones colectivas de trabajo entre Luz y Fuerza del Centro y el Sindicato Mexicano de Electricistas, del contrato colectivo de trabajo y de las relaciones individuales.

En contra del laudo, el sindicato y diversos trabajadores promovieron demandas de amparo directo que son materia de la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción planteada por el Procurador General de la República y resuelta en este caso.

La Sala señalo que en los diversos asuntos se plantean temas exclusivamente de legalidad, y por tal razón deben ser atendidos por el tribunal colegiado que conoce de los mismos.

José de Jesús Cruz Sibaja

Niega SCJN imputaciones del SME

Con relación a las imputaciones hechas por el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, en el sentido de que para repeler la manifestación realizada por sus agremiados, se lanzaron desde las instalaciones de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, artefactos de gas lacrimógeno, este alto tribunal niega categóricamente tales afirmaciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación nunca facilitó sus instalaciones a ningún tipo de cuerpo policial.

El servicio a usuarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se normalizó una vez tomadas las medidas de contingencia.