Registra La Rosilla en Durango 5.5 grados bajo cero

Hoy se presentó la primera temperatura bajo cero en la República Mexicana.

La comunidad de La Rosilla en Durango registró 5.5 grados bajo cero.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temporada invernal se retrasó un mes, ya que desde septiembre se esperaban bajas temperaturas.

Señaló que esto se debe a la entrada del frente frío número 7 proveniente del norte que provocará heladas en zonas serranas.

Prevé 63 frentes fríos para la temporada 2014-2015 que comprende del 20 de septiembre al 15 de mayo.

En las próximas horas «Polo» se convertirá en huracán categoría 1

En las próximas cuatro horas la tormenta tropical Polo en el Pacífico se convertirá en huracán categoría 1.

Se ubica frente a las costas de Michoacán y Guerrero donde hay alerta máxima, al igual que en Jalisco y Colima.

Mantiene vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140.

El SMN pronosticó que Polo seguirá una ruta similar a la que tomó el huracán Odile de categoría 3 que devastó la península de Baja California.

30 mil turistas quedaron varados, 26 mil extranjeros y 4 mil locales.

Hasta el momento 5 mil personas han sido transportadas en aviones de la Fuerza Aérea mexicana a diferentes aeropuertos en todo el país.

En las últimas horas Odile se degradó a baja presión pero se mantiene la alerta por sus remanentes en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa…

Odile dejó 10 mil damnificados en Los Cabos y San José del Cabo.

Oaxaca, el Estado más afectado por «Marie»

Esta noche 14 entidades de la República Mexicana, incluido el Distrito Federal están bajo alerta máxima por el huracán Marie de categoría 4.

 

El SMN informó que Marie registra vientos de 260 kilómetros por hora.

 

Se ubica a 740 kilómetros al suroeste de Los Cabos, Baja California Sur y se desplaza hacia el noroeste alejándose del país.

 

Durante su paso por el pacífico, marie provocó numerosos daños en municipios costeros.

 

Oaxaca es el Estado más afectado, 10 mil familias están damnificadas.

 

Las lluvias provocaron deslaves, desbordamientos de ríos y daños en carreteras y caminos, principalmente en Juquila y Pochutla.

 

Marie es el octavo huracán de la temporada en el Pacífico.

Inició la temporada de huracanes en el Pacífico

Inició la temporada de huracanes en el Pacífico.

El Meteorológico Nacional estima una temporada por arriba del promedio normal.

“En esta ocasión para el Pacífico estamos esperando 14 ciclones tropicales, esto quiere decir que habrá siete tormentas tropicales y siete huracanes, de esos siete huracanes cinco podrían ser intensos”, Jaime Enrique Albarrán, Meteorólogo.

La designación de los nombres para la temporada de huracanes 2014 en el Pacifico son:

Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie y Norbert.

Debido a los ciclones tropicales podrán presentarse eventos extremos de precipitación en la región del Pacífico mexicano.

 “Las de riesgo, las de siempre, primero las costas, las costas por qué, porque tenemos la generación y la cercanía de sistemas tropicales, entonces al primer lugar que llegan es a la costa, cualquier costa mexicana sería de alto riesgo”.

Las lluvias de la temporada afectarán al Distrito Federal.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil capitalina hay 700 casas en las 72 barrancas en el Distrito Federal.

Las zonas más vulnerables se encuentran en las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tláhuac Milpa Alta y Gustavo A Madero.

El Meteorológico también informó que el fenómeno de El Niño ya inició su desarrollo.

Éste se consolidará durante la segunda mitad del año.

Por la forma en la que comenzó se prevé que sea un evento de larga duración y que a mediados del verano provoque sequía intensa en el Centro y Sur del país.

Emmanuel Saldaña

Mañana inicia oficialmente la temporada de huracanes en México

Mañana inicia oficialmente la temporada de huracanes en México.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió hoy alerta por lluvias en todo el país.

Prevé lluvias intensas en las próximas horas en 16 entidades incluido el Distrito Federal.

Lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México, Tabasco y Chiapas.

Se esperan 23 ciclones tropicales este año: 14 en el Océano Atlántico y nueve en el Pacífico,  de los cuales diez pueden convertirse en huracán.

Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y granizadas 

Continuará el mal clima en varias partes de la República Mexicana.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que las próximas 72 horas habrá lluvia, tormentas eléctricas y granizadas en Puebla, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Este mal tiempo es ocasionado por el frente frío número 54 que entró hace tres días y se extiende desde el noroeste hasta el sur del país.

La temporada de calor concluirá en octubre

El calor está llegando a México.

A pesar del arribo del último frente frío, las altas temperaturas ya se sienten en territorio nacional.

La temporada de calor inició esta última semana de marzo, y concluirá en octubre de acuerdo con los reportes oficiales.

Abril será el mes más caliente.

“En el mes de abril tendremos un incremento de las temperaturas al tener menores condiciones de humedad, de cielos nublados y de precipitaciones”, Raúl Rivera, Meteorólogo SMN.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en ese mes lloverá 20 % menos de lo habitual.

Por lo tanto, hará más calor.

Ante esta circunstancia la Secretaría de Salud llamó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para evitar enfermedades ocasionadas por el calor.

Entre ellas, las infecciones gastrointestinales agudas que aumentan 25 % en esta época.

En México se reportan cinco millones de casos de diarrea al año.

Recomienda: evitar comer en la calle, en especial alimentos crudos lavarse las manos con jabón, desinfectar alimentos, así como usar agua hervida.

Para evitar golpes de calor, deshidratación  y quemaduras de sol, deberán evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa fresca, aumentar el consumo de líquidos y mantenerse en lugares frescos.

Muchos ya hacen caso a esta recomendación.

En mayo inicia la temporada de lluvias, con lo que disminuirán las altas temperaturas en el país.

Mario López Peña

Temporada de altas temperaturas terminará el 7 de octubre

Esta semana comenzó en México la temporada de altas temperaturas que durará 30 semanas y terminará el 7 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas de hasta 50 grados centígrados en esta temporada.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud informó que las infecciones estomacales o intestinales aumentan entre 20 y 25 % y se reportan hasta 5 millones de casos de diarrea.

Para prevenir enfermedades, quemaduras de sol, golpes de calor, agotamiento y deshidratación, emitió una serie de recomendaciones.

No exponerse al sol y si lo hace, usar protector solar, beber líquidos, usar ropa ligera, gorras o sombrillas y lavarse las manos.

Así como evitar comer en la calle y consumir alimentos crudos como pescados y mariscos.

2 mil 552 vuelos cancelados en E.U.

Una nueva tormenta invernal afecta la mitad este de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico pronosticó temperaturas de hasta 12 grados centígrados bajo cero, caída de nieve de 30 centímetros y sensación térmica de hasta 40 grados bajo cero. Ohio y Nueva York fueron declarados en estado de emergencia. En Indiana fue cerrado un tramo de 96 kilómetros de carretera luego de varios choques por el mal tiempo.

Advierte SMN sobre bajas temperaturas en la República Mexicana

Continuarán las bajas temperaturas en la República Mexicana, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.

“Definitivamente hay que recordar que el frente frío número 24 que se propagó como intenso llegó hacia el norte y el noreste de la república mexicana con esa categoría y bajó al oriente de país rápidamente y que la masa de aire frio que lo genera y que lo impulsa seguirá dominando nuestro territorio por lo menos otras 36 horas”, Jaime Albarrán, Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera la entrada de humedad y nevadas en zonas altas de Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, así como en algunos puntos de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.

“Tenemos la presencia del frente frio numero 24 intenso, ya está fuera de la República Mexicana, está en el mar Caribe pero todo esto es la masa de aire polar  que genero al frente y que domina todo el territorio o casi todo el territorio”.

Nos encontramos en el frente frío 24 y se esperan alrededor de 50.

Oscar González