El Ministro Presidente, habló sobre la responsabilidad con la sociedad para dirimir conflictos y defender los DH
10/12/2013 Deja un comentario
El Poder Judicial de la Federación no trabaja buscando reconocimientos, sino para proteger los derechos fundamentales.
Así lo señaló el Ministro Presidente Juan Silva Meza, horas antes de recibir, en nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Premio Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos 2013.
“No buscamos reconocimientos, tenemos una gran responsabilidad con la sociedad para dirimir conflictos, para enmendar las violaciones a derechos fundamentales, para juzgar con punto de equilibrio, ponderando las situaciones, aplicando en decisiones que son fundamentales y que nuestros criterios permean, en principio, a la justicia federal, Jueces y Magistrados Federales y desde luego a la justicia nacional, esto es lo que nos vinculó y que motiva que estemos esta mañana aquí en las Naciones Unidas para recibir esta distinción muy honrosa, debo insistir, inédita, inusitada para un tribunal”.
En conferencia de prensa, ante corresponsales en Nueva York, aseguró que este premio compromete a la Suprema Corte mexicana a seguir trabajando a favor de la sociedad.
“Quiere decir que vamos en esta ruta que es la que ha motivado la entrega de este premio, como lo ha mencionado la Alta Comisionada ya en dos intervenciones (LIGAR) Esto no se puede entender sino como un reconocimiento al Estado mexicano, a partir de los reclamos sociales esto es creo que indudable, la sociedad en general reclama de manera permanente la necesaria protección y respeto a sus derechos fundamentales”.
El Ministro Presidente aseguró que este premio también es para las demás cortes constitucionales del mundo, que han fortalecido la protección de los derechos de las personas.
Destacó la decisión que tomó la Suprema Corte, como cúpula del Poder Judicial de la Federación, para implementar la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.
“Nuestro trabajo cotidiano es resolver, dictar sentencias, claro con una fuerza tal en la Corte que permean a la justicia nacional, en el caso de la materia de derechos humanos, hacer las interpretaciones que permitan, precisamente, abonar a esa situación de respeto total y absoluto a los derechos humanos, a partir de que sí estamos en un nuevo paradigma definitivamente, es estar acostumbrándonos a vivir en el respeto de los derechos de todas las personas”.
El Ministro Silva Meza se refirió a la confianza que deben crear los jueces en la sociedad, a través de su trabajo constante.
“Es un reclamo social de hoy la confianza en los jueces, tener confianza en los jueces, la sociedad quiere creer en los jueces y nosotros tenemos la responsabilidad de que sea esa credibilidad la que se vaya dando con el trabajo cotidiano, ordinario, así tiene que ser, no tiene que ser una cuestión inusitada sino que tiene que ser un trabajo ordinario y constante el que haga que se genere esa confianza y haya esa respetabilidad”.
Aseguró que un país que tiene respetabilidad en sus jueces puede avanzar a fuerza hacia el futuro.
Juan Carlos González