Juicios que cambiaron la historia
20/07/2011 Deja un comentario
Buscar el origen del hombre, del universo y fomentar la rectitud en el desempeño de los políticos, fueron las preocupaciones del filósofo Sócrates en la antigua Grecia, pasiones que sirvieron como argumentos a sus adversarios, para llevar a proceso al llamado filósofo de la moral.
Durante la mesa: Juicios que cambiaron la historia que organiza el INACIPE, se afirmó que a Sócrates se le persiguió por defender sus ideas y por tratar de inculcar a las nuevas generaciones valores como la rectitud y el rechazo a la corrupción.
“Los términos no de la acusación eran en contra de Sócrates por impiedad, por aparentemente introducir nuevas divinidades en la ciudad y en segundo término por corrupción de los jóvenes, corrupción a través de su enseñanza”, Omar Daniel Álvarez Salas, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM.
Sócrates se dice, pecó de soberbio al argumentar que defenderse de estas acusaciones, implicaría aceptar que había violado la ley, lo cual no compartía.
“Y ahí se lleva a cabo, pues finalmente el juicio que va a desembocar que a la edad de 70 años, decida y acepta, y lo acepta con una gran alegría beber la cicuta, que tan injusto fue todo esto, bueno ha sido un tema de discusión a través de muchos siglos, y sobre todo en el campo que hoy tenemos de los llamados juicios orales”, Ulises Ramírez Gil, Catedrático de la Facultad de Derecho UNAM.
Sócrates fue juzgado por un tribunal popular integrado por 500 miembros, dedicado a juzgar crímenes religiosos y que atentaban contra el buen funcionamiento del estado; pero en realidad las motivaciones que lo llevaron a juicio, fueron más de índole político y personal.
“Yo discrepo de aquellos que dicen, algunos autores que era Sócrates contra el estado, es magnificar un juicio, magnificado por sus alumnos y que en el fondo no hubiera pasado a mayores y en el fondo a mi juicio se trata un poco, bueno no sé si un poco de venganza, como ya dijo el doctor Omar, personales e incluso políticas”, David García Pérez, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM
En la antigua Grecia los juicios eran orales, por lo que los integrantes del jurado emitían sus sentencias valorando los dichos de las partes implicadas en el proceso.
José Luis Guerra García